4G: Llegaría a la Argentina recién para 2015
El secretario de Comunicaciones, Norberto Berner, indicó en una entrevista televisiva que las nuevas frecuencias se licitarían dentro de seis u ocho meses.
El secretario de Comunicaciones, Norberto Berner, indicó en una entrevista televisiva que las nuevas frecuencias se licitarían dentro de seis u ocho meses.
A priori, el nuevo estándar está pensado para ofrecer una infraestructura más eficiente y, además, su uso irá descongestionando las redes 3G.
Esta mañana se anunció la licitación de las frecuencias del nuevo estándar.
Un post publicado y luego borrado en el sitio de la Secretaría de Comunicaciones habría adelantado el futuro anuncio de la subasta de licencias.
El ministro de Ciencia de ese país indicó que se invertirán US$ 1.500 millones para crear el estándar antes de 2020, fecha que también tienen como límite China y la Unión Europea.
Las flamantes tabletas estarán disponibles en versiones de 7 y 8.9 pulgadas. Incluyen un procesador Qualcomm Snapdragon 800 y el nuevo SO Fire OS 3.0.
La firma espera una baja en los ingresos para 2013, por lo que espera crecer aprovechando las oportunidades. En la Argentina tiene la banda de 800 MHz, con la que podría brindar la nueva tecnología.
Varias imágenes del dispositivo ya se han filtrado a la red y confirman algunas de sus especificaciones técnicas. El dispositivo podría ser un competidor directo para el Galaxy S4.
El secretario de Comunicaciones Norberto Berner adelantó que exigirán estándares de calidad internacionales a los operadores. Y adelantó que no licitarán LTE hasta que no mejoren el servicio 3G en todo el país.
La técnica consiste en instalar hotspots Wi-Fi, para derivar allí el consumo de datos y que la red celular sólo sea utilizada para llamadas y SMS. La solución a largo plazo será el despliegue de LTE.
El equipo contaría con conectividad LTE-A, pero la mayoría de las operadoras aún no estarían listas para aprovechar esta tecnología.
El ministro de Planificación, Julio De Vido, ratificó que lo harán a través de ArSat. También criticó a las telefónicas por saturar servicios en las grandes urbes y olvidar al resto del país.