Publican las primeras imágenes del SAOCOM 1B
El satélite fue lanzado a fines de Agosto. Las capturas demuestran el potencial para recabar información que tiene el dispositivo. Los resultados fueron mejores que los esperados.
El satélite fue lanzado a fines de Agosto. Las capturas demuestran el potencial para recabar información que tiene el dispositivo. Los resultados fueron mejores que los esperados.
Los dispositivos son de gran tamaño y se ubicarían en una órbita poblada por varios satélites con fines científicos. Se necesitarían 4 maniobras preventivas por día para evitar los choques.
Las unidades están pensadas para adaptarse a las posibilidades técnicas de los sitios en las que se las despliegan. Son resistentes a los factores climaticos y pueden funcionar con distintos niveles de conectividad.
El componente formará parte de la cámara digital más grande del mundo, en el observatorio Vera C. Rubin en la región de Coquimbo, Chile.
Las presentaciones de los concursantes fueron transmitidas por Internet. Debido a la pandemia a muchos les fue difícil encontrar una pista de baile ideal.
El satélite iba a ser lanzado en marzo, pero la pandemia obligó a retrasar el evento. El dispositivo ofrecerá información climatológica destinada tanto al apoyo de la industria agrícola como al control de catástrofes naturales.
Lo que antes era ficción ahora es parte de la realidad. Una compañía estadounidense apuesta a las cabinas holográficas para crear una sensación de presencia en las conversaciones a distancia. Los dispositivos también pueden equiparse con una IA para interactuar con grabaciones.
El equipo consta de unos lentes de realidad aumentada y una cofia con electrodos. Las señales del cerebro son traducidas a imágenes abstractas que representan el estado de ánimo del usuario.
Un grupo de cibercriminales exigió unos USD 7,5 millones como rescate. Sin embargo el malware fue detectado a tiempo, aislado y finalmente eliminado.
La primera serie de capturas se realizó para probar los instrumentos. Uno de los objetivos de la misión es descubrir porqué la corona solar es mucho más caliente que la superficie de la estrella.
El equipo descubrió que los visitantes tienden a fotografiar las mismas escenas desde los mismos ángulos. También señaló que cuanto más restricciones imponen las autoridades, menos creativos son los turistas.
El H.266 puede transmitir imágenes con la misma definición que el H.265 con archivos un 50% más pequeños. El estándar cuenta con el respaldo de Apple y Microsoft y será adoptado por Twitch en 2024.