Descubren campaña de extorsión masiva a través de emails Los criminales amenazaban a sus víctimas con divulgar material privado, incluso videos obtenidos a través de sus cámaras, si no les pagaban una recompensa. Pero en realidad se trataba de un engaño.
Twitter aclara una vez más porque no sanciona las cuentas de los políticos Twitter mantiene una postura similar a la de Facebook en relación al tratamiento de las celebridades. Si el interés público de un tuit es mayor al daño que puede producir entonces no lo eliminará de su plataforma.
Microsoft apuesta por las IA para controlar la toxicidad en los videojuegos La compañía empleará esta tecnología y una serie de filtros personalizados con el objetivo de mejorar la experiencia de los usuarios en las conversaciones online.
Libra sigue adelante luego de perder 7 socios claves La asociación perdió a casi todos los miembros relacionados con la industria del procesamiento de pagos. Aunque sus portavoces señalan que existen muchos interesados en participar del proyecto, la presión de los gobiernos podría ser un gran problema.
Trump se une a Twitch El presidente de los Estados Unidos ha realizado la primera transmisión a través de esta plataforma. Fue en un acto de campaña para las elecciones de 2020. Twitch es propiedad de Amazon, empresa dirigida por Jeff Bezos.
Apple da de baja aplicación en Hong Kong por la presión del partido comunista chino La compañía había aprobado la distribución del programa la semana pasada, pero luego de una fuerte acusación de un periódico vinculado a las autoridades del gobierno chino lo retiró de su tienda.
Facebook ha marcado a cientos de miles de niños como interesados en el alcohol y las apuestas La empresa no permite que se les venda este tipo de productos a los menores y señala que la información puede ser útil para los grupos que combaten las adicciones. Sin embargo los datos son accesibles a todos los posibles anunciantes.
Reddit anuncia cambios en su política contra el acoso Se espera que la nueva postura permita atender las denuncias con mayor eficiencia. También se castigarán acciones que antes no eran consideradas por no cumplir con algunos de los aspectos técnicos de la definición de acoso.
Facebook no pondrá freno a las mentiras de los políticos La compañía ha señalado que el discurso político es de interés público y por dicha razón no someterá las publicaciones relacionadas a los estándares que deben cumplir el resto de los usuarios.
Twitter permitirá que los usuarios oculten respuestas a sus publicaciones El objetivo de la compañía es mejorar el ecosistema de su plataforma y reducir los niveles de toxicidad en algunas conversaciones. Twitter señala que las pruebas han arrojado resultados positivos.
YouTube cambia sus criterios de verificación Las modificaciones han sorprendido a una gran cantidad de creadores de contenido. Los criterios argumentados han dejado muchas dudas y se sospecha que el cambio es parte de una tendencia de la empresa a favorecer a las celebridades y las empresas.
Alemania no quiere que Libra se convierta en una moneda paralela Oficiales de dicho país han señalado que las criptomonedas vulneran la soberanía de los estados al darle a las empresas privadas la capacidad de emitir moneda.