Estados Unidos cierra el trato y consigue el 10% de Intel A cambio la compañía obtiene más de USD 11 mil millones. Para Intel supone un apoyo importante para sus planes de reforma y sus esperanzas de volver a competir en el mercado de chips más avanzados.
Google miente sobre el consumo de agua de Gemini Un informe de la compañía exhibe un gasto mucho menor que el de la competencia. Sin embargo, para su modelo solo considera el consumo interno. También redondeó hacia arriba las cifras de sus rivales.
Rusia impondrá un sistema de mensajería en teléfonos y tablets Max, un servicio con integración a sistema gubernamentales deberá instalarse desde fábrica. El objetivo es desplazar a WhatsApp.
Nvidia busca recuperar el mercado chino con un chip más avanzado La compañía ha tenido que suspender la producción del H20 por el rechazo de las autoridades chinas. Ahora espera autorización de EEUU para ofrecer el B30A.
La Unión Europea apura el Euro digital La organización no quiere quedarse atrás y depender de las stablecoins de EEUU para las operaciones digitales. China también podría lanzar una stablecoin del Yuan.
Meta congela las contrataciones en su división de IA La compañía señala que se trata de una pausa que forma parte de un proceso de reorganización. Sin embargo, ya ha tenido problemas antes por exceso de entusiasmo al adquirir talento.
Donald Trump considera quedarse con un pedacito de Intel La Casa Blanca señaló que está estudiando pedir el 10% de las acciones de la compañía a cambio de los créditos otorgados en el plan Chips y Ciencia.
Telefónica lleva Perplexity a sus usuarios en Chile El servicio de IA será gratuito por hasta 1 año dependiendo del plan de suscripción. Este tipo de ofertas aparece como una nueva tendencia en el mercado de las telecomunicaciones.
Python mantiene su popularidad Recientemente la fundación dedicada al desarrollo de este lenguaje publicó los resultados de una serie de encuestas realizadas en 2024. Los datos revelan algo de su actualidad.
Otro caso de IA inventando casos judiciales Ocurrió en Australia y produjo una demora en la resolución de un juicio. Los abogados defensores se confiaron, el fiscal no revisó las referencias. El juez advirtió que no hay excusas, ya existen normas para el uso de las IA.
Las conversaciones compartidas en Grok son de acceso público El chatbot de xAI tiene un botón para compartir los intercambios con otras personas. Pero sin que los usuarios lo sepan esta función deja expuesto el material ante los buscadores web.
El 95% de las empresas ha fracasado al implementar una IA Según un reporte del MIT, solo una fracción de las organizaciones ha logrado traducir a ganancias la incorporación de la tecnología.