Las IA, el consumo de energía y las plantas nucleares Un reciente reporte de Google demuestra como el crecimiento de las IA puede ser problemático. Las demandas de energía llevan a mayores emisiones de carbono.
Francia pone su ojo en Nvidia. Las investigaciones habían comenzado en septiembre de 2023. Se la acusa de prácticas anti competitivas en el sector de computación en la nube.
YouTube permite denunciar imitaciones por IA Los usuarios ahora tienen la opción de pedir la remoción de producciones que actúan como clones de sus imágenes y voces. Sin embargo, la remoción no está garantizada.
Toys"R"Us califica como un éxito su primer video creado con Sora La producción ha despertado críticas tanto a nivel técnico como por la idea de reemplazar la labor humana. La compañía afirma haber empleado más o menos la misma cantidad de gente que en otros trabajos similares..
CEO de Honor apuesta a las IA “en dispositivos” El ejecutivo antepone esta línea de desarrollo a la basada en la nube. Asegura que es más segura y ofrece mayores niveles de privacidad.
La Unión Europea advierte a Meta por la publicidad dirigida Los reguladores han señalado que pagar para no recibir publicidad basada en datos personales no es una manera de cumplir con la legislación.
Indonesia descubre que no tenía copia de respaldo luego de ataque ransomware Los servidores de los centros de datos nacionales fueron atacados con una variante del malware Lockbit. Las agencias no hacían copias porque el presupuesto era limitado.
Meta anuncia chatbots para creadores de contenido y empresas en Instagram Los usuarios los verán aparecer según las personas a las que sigan y sus intereses. El lanzamiento definitivo sería en agosto.
OpenAI utilizará a ChatGPT para corregir a ChatGPT CriticGPT es una versión de GPT-4 entrenada especialmente para detectar los errores de la IA. La idea es que funcione como asistente de los entrenadores de ChatGPT.
Mt. Gox y Silk Road presionan al bitcoin Ninguna de estas plataformas existe actualmente. Pero por diversos caminos los bitcoins que guardaban están volviendo al mercado. Pagos de deudas, ventas del gobierno y julio como mes clave.
TV: YouTube es lo más visto en EEUU El informe de Nielsen solo considera los televisores. La participación de los servicios de streaming supera al cable.
Un rostro más humano para los robots Científicos de la Universidad de Harvard han presentado un cultivo de células humanas que en un futuro podría ser utilizado sobre el rostro de un robot. La idea es que la máquina sea mucho más efectiva a la hora de expresar emociones.