Desarrollan dispositivos que reciben energía del calor de la piel
Desarrolladores coreanos crearon los primeros ingenios termoeléctricos flexibles. Uno de los objetivos es producir wereables que no necesiten baterías.
Desarrolladores coreanos crearon los primeros ingenios termoeléctricos flexibles. Uno de los objetivos es producir wereables que no necesiten baterías.
Halo es el primer dispositivo de la compañía de Bezos dentro de un mercado enfocado a la salud y el ejercicio. No es una oferta económica y tiene menos elementos lúdicos que algunos de sus competidores.
El dispositivo analiza pequeñas gotas de sudor para establecer la concentración de las drogas utilizadas. Este avance permitiría elaborar tratamientos más personalizados.
El ingenio es pequeño, se lleva en un bolsillo de una remera sobre la espalda. Puede utilizarse para refrescar o calentar y tiene una autonomía máxima de 3 horas.
El sector todavía es liderado por Apple, pero Huawei ha sido la empresa de mayor crecimiento. Europa y Estados Unidos han quedado en segundo plano ante la expansión de los mercados asiáticos.
Los dispositivos ya se empleaban para controles de acceso y mejorar la seguridad de los trabajadores. Una actualización del software ha permitido adaptarlos a la realidad de la pandemia.
La compañía Mojo ha estado trabajando en estos dispositivos casi en secreto. Los lentes están pensados para ser utilizados como ayuda para las personas con disminución visual, herramientas de trabajo y dispositivos recreativos.
Esta compra estratégica le permitiría a la compañía avanzar sobre un sector del mercado móvil en el que todavía no ha tenido mucho éxito, el de los wearables.
Se trata de una tecnología todavía en desarrollo pero con gran potencial. Aunque la patente no garantiza la implementación este tipo de antenas permitiría que los relojes se convirtieran en dispositivos independientes en el futuro.
También aprovecharía la implementación de nuevos sistemas y sensores de movimiento para permitirle al usuario enviar comandos con pequeños gestos de la mano, en vez de tener que ingresarlos a través de la pantalla.
Además de este reloj inteligente, el fabricante chino lanzaría un brazalete para fitness.
En IFA 2018, un ejecutivo de la compañía se encargó de echar por tierra los rumores.