Cómo será el Polo Tecnológico de Animación que se creará en Argentina
Autodesk revela los detalles de la iniciativa que planea aprovechar los talentos locales y el éxito de Metegol para crear un una industria de animación en el país.
Autodesk revela los detalles de la iniciativa que planea aprovechar los talentos locales y el éxito de Metegol para crear un una industria de animación en el país.
Ricardo Cazes, Gerente Regional de Tecnología para Latinoamérica de Autodesk, le contó a RedUSERS cómo participó la empresa en la película de animación que no tiene mucho que envidiarle a las producciones internacionales.
La firma especializada en diseño 3D ofrece un espacio para ofrecer sinergia entre empresas y profesionales del sector. Además, allí se realizarán demostraciones, galerías de diseño y tendencias, y seminarios y talleres.
/2010/05/autodesk-homestyler.jpg
Hoy fue un día especialmente increíble en Autodesk University 2009, porque abrió sus puertas la sala de exposiciones, y pudimos conocer algunas tecnologías que están revolucionando el mundo del diseño y la industria en los próximos años.
Una de ellas es sin dudas la impresora 3D. En la feria encontramos varios fabricantes como Objet o Z Corporation que exponen sus modelos y muestran su funcionamiento y pudimos conocer en detalle cómo es que funcionan.
Es realmente sorprendente el resultado que permiten alcanzar y los usos que puede tener una tecnología como esta, aunque aún se trata de equipos muy costosos que superan en la mayoría de los casos ampliamente los U$S 10.000. Para realizar esta impresión, se emplean diferentes tipos de resinas basadas en materiales acrílicos y fotopolímeros (y no, por el momento no hay “cartuchos recargables”).
Encontraremos que cada fabricante ofrece distintos líneas de impresora, para diferentes formatos, tamaños y resoluciones. Además de impresoras 3D, también pudimos probar en la exposición escaners 3D. Físicamente se parecen a grandes binoculares que permiten escanear y renderizar fácilmente toda clase de objetos y superficies.
Otra tecnología muy impresionante que encontramos en la feria, es la impresión holografica, en este caso, expuesta por la empresa Zebra Imaging. Básicamente se trata de una tecnología que permite imprimir y visualizar imágenes holograficas (3D), pero con el agregado que además permite aplicar diferentes capas de información sobre la misma hoja.
De esta forma, podremos acceder a diferentes tipos de informaciones de la misma impresión, con solo girar la hoja y verla desde otra dirección. Por ejemplo, viendo la hoja en una dirección podremos ver la superficie del objeto, pero girando la hoja podremos acceder a una vista interior del mismo, entre muchas otras opciones.
Frente a otros soportes, la ventaja en este caso es que resulta muy fácil transportar con nosotros un modelo 3D ya sea de un edificio como de un objeto industrial, o bien cualquier clase de objeto como puede ser el packaging de un producto. No necesitamos ni computadoras ni monitores para realizar la presentación de nuestra creación.
Finalmente, Mixed Reality Interface es el nombre de una sorprendente tecnología que nos propone la posibilidad de interactuar entre una superficie 2D real y su simulación en pantalla. El resultado es que podremos recorrer físicamente una superficie, visualizando en tiempo real y de manera virtual el espacio en la computadora.
Empleando esta tecnología, nuestra visión de, por ejemplo, el plano de una casa, se puede completar virtualmente con la imagen en el monitor de la construccion completa. Para entender un poco más estas tecnologías, les compartimos algunos videos y fotografías del evento.
Parecería ser que el mundo virtual y el real están cada día más cerca y se asemejan el uno al otro. Con el surgimiento de estas tecnologías, lo real es cada vez más fácil de virtualizar, y el mundo virtual es cada vez más real.
Por Daniel Benchimol. Enviado especial a Las Vegas.
VIDEO 1: Impresora 3D en funcionamiento
VIDEO 2: Animación de la nueva película de Disney, «Cloudy with a chance of
meatballs»
VIDEO 3: Mixed Reality Interface, otra tecnología para virtualizar la realidad
VIDEO 4: Visualización holográfica de la planta de un edificio
Las Vegas es un lugar realmente muy particular, en donde se combina lo mejor y lo peor del consumismo norteamericano. Pero además de esta obviedad, es un lugar en donde se vive la tecnología al máximo en cada espacio, ya sea a nivel arquitectónico en el increíble diseño de los edificios, como en el uso cotidiano de los servicios que dispone la ciudad para sus visitantes.
Poniendo puntualmente el ojo en aquellas tecnologías que aún no son tan populares en nuestra región, encontramos varias cosas para destacar. Aunque ya lo hemos leído en otras oportunidades, no deja de sorprender la enorme popularidad que tienen los celulares con pantallas táctiles, y más aún el iPhone.
Parecería ser que no hay persona que no tenga un iPhone o similar en sus manos (ya se comercializan por ejemplo varios celulares con Android, el software de Google). Y este es un punto en el que sin dudas seguimos manteniendo una distancia tecnológica en comparación con los países del norte. Dispositivos que recién se están comenzando a comercializar en, por ejemplo, Argentina, ya son de uso frecuente en Estados Unidos.
Y de ahí que también existan una gran cantidad de locales que venden accesorios para este tipo de celulares, como ser baterías adicionales, dispositivos de recarga rápida (a sabiendas que esta es uno de los principales aspectos críticos) o dock stations.
Incluso encontraremos en los pasillos de los hoteles y shoppings, cargadores rápidos de celulares y notebooks, que mediante una verdadera telaraña de claves y conectores, ofrecen la posibilidad de conectar todo clase de aparatos. Otra tecnología que ya comienza a verse en los locales de los shoppings, son los lectores de libros electrónicos, que llevan adelante una batalla publicitaria muy particular por ver cuál ofrece las mejores características.
Pero además de estas tecnologías, hemos visto algunas otras más conocidas pero con usos poco convencionales, como ser un pager utilizado en varios locales gastronómicos, que nos avisa cuando la comida esta lista para retirarse. O bien, las remeras o gorras con leds luminosos que se mueven al ritmo de la música.
Finalmente, cuál película de ciencia ficción, encontraremos en Las Vegas toda clase de pantallas, grandes o chicas, verticales u horizontales, fijas o con movimiento, incluyendo una que cubre todo el cielo de una de las principales peatonales de la ciudad.
Por Daniel Benchimol. Enviado especial a Las Vegas.