¿Cómo fue tu ingreso en el mundo tecnológico?
Mi ingreso al mundo tecnológico va de la mano de la Dream Commodore 64, hace ya algunos años. Un vecino había comprado la computadora, él la usaba para jugar, yo también pero siempre me gustaba intentar escribir código, que en ese momento era inventar código porque realmente no tenía idea de cómo se hacía. Luego mi padre compró una computadora. Pero el ingreso definitivo fue durante 1995 con la llegada de Internet. Para ese entonces estaba en mi primer trabajo, aún no me explico cómo logré que mi jefe aceptara poner Internet en la oficina porque no era muy tecnológico, sino todo lo contrario. Llegaba a la oficina cada día a las 7 am para poder navegar hasta las 9 am y luego comenzar a trabajar. Cuando en 1999 surgieron los sitios de subastas online no dudé un minuto en enviar mi CV. Y allí arranqué mi carrera en comercio electrónico en el 2000.
¿Cómo es tu relación actual con la tecnología?
¡Intensa! Me gusta probar y estar al tanto de las innovaciones y novedades. Intento siempre incorporar aquella que facilita la vida diaria, acorta distancias y permite intensificar y mejorar las relaciones.
¿Qué rol ocupan las mujeres en el sector tecnológico?
Cuando comencé a trabajar en tecnología en 1999, éramos sólo dos mujeres en el área de desarrollo de producto. Hoy vemos cómo los equipos de tecnología y producto de diversas empresas comienzan a tener mucha más cuota de presencia femenina. También surgen varios proyectos muy interesantes liderados por mujeres que se van abriendo camino en el mundo emprendedor. De todas maneras, queda mucho camino por recorrer. Lo interesante es que existe un grupo de mujeres tecnológicas muy comprometidas con la temática que trabaja para mostrar a otras mujeres que la tecnología es una posibilidad y que ofrece excelente posibilidades de carrera y desarrollo. En una industria en la que falta talento no por calidad sino por cantidad ayudará muchísimo que las mujeres se sumen y le permitan explotar todo su potencial, hoy limitado por los recursos.
¿Con qué problemas y dificultades se suelen encontrar?
Mi experiencia indica que las vivencias no son distintas a las que suceden en cualquier otra posición y lugar que ocupen en otras profesiones. Y pasa por encontrar espacios para establecer lazos personales y de equipo que muchas veces se dan en ámbitos extra laborales como jugar juntos al fútbol o ir a la cancha. Con lo cual se tienen que buscar alternativas. Pero conozco experiencias muy interesantes de turismo de fin de semana, acciones solidarias conjuntas, entre otras.
¿Qué espacios suelen ocupar?
Vi mujeres en todo tipo de puestos: desarrollo de software, testeo de tecnología, productos, business intelligence, entre otras. Y me tocó compartir panales en varias charlas con mujeres que están a cargo de toda el área de tecnología en empresas de primera línea y también liderando empresas de tecnología.
¿Por qué considerás que en general en las empresas hay más hombres en el área tecnológica que mujeres y sobre todo en los puestos jerárquicos?
Porque aún es muy baja la proporción de mujeres que deciden seguir una carrera tecnológica. Y ahí está nuestro desafío: mostrar este camino como una realidad para las mujeres.
¿Crees que en el futuro va a haber más igualdad en el sector? ¿Qué se puede hacer para lograrlo?
Para que haya modificaciones en cuanto a la cantidad de mujeres que participan en el sector, creo que tenemos que mostrarle a otras mujeres que esta es una posibilidad y muy interesante para que ellas decidan sumarse. Mostrar ejemplos de mujeres exitosas en la Web y el mundo tecnológico.
¿Qué le puede aportar una mujer al mundo tecnológico que tal vez al hombre le falte?
La mujer puede aportar al mundo tecnológico toda la creatividad y la imaginación para desarrollar soluciones y productos que satisfagan sus necesidades que muchas veces son muy distintas a las de los hombres. Seguramente aparecerán aplicaciones y plataformas completamente distintas y novedosas.
[…] RedUsers Compartir […]
Donde yo laburo no hay mujeres (Somos cinco locos nomas) pero a unas cuadra donde laburan dos amigos, son 15 empleados, del total, cinco son mujeres, de las cuales una es lider de proyectos, las cuatro restantes son desarrolladoras .net. Ademas de tener un par de diseñadoras, que se contratan cada tanto.
Creo que hay más mujers en el area de diseño que en la de desarrollo.
Además, si bien esta lindo trabajar con figuras femenias que alegran el monotono paisaje de la oficina y que son además igual o más capaces que los hombres, digo esto porque ellas tienen una constancia y paciencia envidiable, son las causantes de mucho del chimento de la oficina, del puterio y esas cosas, pero eso es otro tema 😛
Desde que empece Ing. Informatica en la facultad, de los mas de 30 estudiantes en el aula solo 5 era mujeres,y esa proporcion se ha mantenido durante toda la carrera. Eso si, en el 1er piso del edificio donde se dita psicologia esta repleto de mujeres y casi no hay hombres. Por alguna razon a las mujeres argentinas no les gustan las carreras tecnologicas, y lo peor de todo es que ¡ESTA LLENO DE ESTUDIANTES DE PSICOLOGIA que no sirven para la industria del pais! Las minas tienen que entender que estudiar psicologia no es redituable ya, hay demasiados psicologos y no todos los ciudadanos argentinos asisten a un psicologo, lo cual hace que sea un mercado saturado que deja pocas ganancias hoy en dia. Parece que estudiar psicologia fuera una moda como la ropa que usan y por eso todas hacen eso.
Hoy no hay ningun impedimento para que una mujer estudie cualquier carrera universitaria, el problema esta en la cultura de las minas de aca.
En la empresa en la que trabajo, si bien no son muchas, hay mujeres desarrolladoras. Y a cada año se inscriben más mujeres en carreras tecnológicas aquí en Uruguay (cuando yo iba a la facultad de ingeniería, las 3 o 4 mujeres que había, no lo parecían).
como que no participan en la tecnologia?, si salen cada viernes en el resumen de users!!!
Aunque no veo mucha participación directamente con la tecnología (si en áreas de rrhh, rrpp, diseño, marketing, etc), las prefiero en la industria tecnológica que en la política y en el gobierno como nuestra máxima exponente.
esta bien que nos hagamos los liberales pero si somos sinceros con nosotros mismos hay que aceptar que la industria de la tecnologia casi no tiene mujeres, el desarrollo informatico esta dominado por hombres les guste o no.