Por: Andrés Fiorotto [tw: @andresfiorotto] / JUE, 13 / SEP / 2012

¿Es el iPhone 5 la nueva Stacy Malibú?, por Andrés Fiorotto

Una visión personal, y muy particular, de lo que el iPhone 5 generó en un usuario de Apple satisfecho (no fanboy).

Para los fanáticos de Los Simpsons el título no necesita demasiada aclaración. Para el resto de los mortales, les cuento que en un capítulo Lisa descubre que su muñeca favorita (Stacy Malibú, una sátira de Barbie), es en realidad un icono sexista que cosifica a la mujer. Se decide entonces a buscar a su creadora (ya retirada) y juntas lanzan otra muñeca (Lisa Corazón de León) que le compite a Stacy desde un lugar donde se destaca rol fundamental de la mujer en nuestra sociedad, apelando a lo intelectual por encima de lo físico.

El día del lanzamiento de la propuesta de Lisa las niñas se avalanzan para comprar a la novedosa Lisa Corazón de León, pero en medio de la corrida se topan con un nuevo modelo de Stacy Malibú, que como novedad trae…. un sombrero.

Asunto resuelto: Lisa Corazón de León es un fracaso, y Stacy Malibú reafirma su liderazgo en el mercado de las muñecas.

Como usuario de Apple me considero un consumidor MUY satisfecho, pero lejos del Fanboy. De hecho tuve mi época, siendo usuario de todas las marcas y sistemas operativos que se les ocurra, de dura crítica para con Apple. Hoy consumo la marca en tanto me reporte una utilidad real, y sólo en los rubros donde esa utilidad se potencie.

Ayer seguimos de cerca al lanzamiento del iPhone 5, y en mi caso particular todo el tiempo estuvo latente la pregunta: ¿y esto en qué me cambia la vida si me decidiese a cambiarlo por mi iPhone 4?

Repasemos algunos puntos

El diseño

Apple presentó a este teléfono casi como un objeto de lujo, comparándolo con un reloj Suizo. De hecho destacaron aspectos como que “durante el proceso de fabricación, dos avanzadísimas cámaras de 29 megapíxeles fotografían la carcasa de aluminio de cada iPhone 5, y después, una máquina analiza las imágenes y las compara con 725 piezas únicas para encontrar la que mejor encaja con cada unidad“.

A su vez los bordes biselados que rodean la pantalla: “se tallaron con diamante y son los que dan al iPhone 5 ese aspecto tan característico”. La parte trasera del iPhone 5 está fabricada con aluminio anodizado de la serie 6.000 (el mismo material de las MacBook), con incrustaciones de cristal cerámico arriba y abajo –en el modelo blanco y plata-, o de cristal pigmentado -en el modelo negro y grafito-“.

Para terminar destacan que “la cobertura de la cámara no es simplemente de cristal. En realidad es cristal de zafiro, cuya dureza en la escala de materiales transparentes sólo es superada por la del diamante. Así es mucho más difícil que se raye”.

De todo esto me quedo con la cobertura de la cámara, porque efectivamente en el iPhone 4 se raya y sin demasiados esfuerzos (aunque otras marcas lograron esto mismo con un buen aro protector, mucho más económico). Por lo demás, la estructura del iPhone 4 es por demás sólida (sé de casos en los que resistió una caída al inodoro), y si quisiera tanto lujo definitivamente me compraría una joya, no un teléfono.

Así está la cámara de mi iPhone 4. Definitivamente se raya (aunque no afecte a las fotografías), pero quizás era algo que se podía resolver con un mejor aro de protección.

La cámara

Con sus 8 MP, sensor equivalente a los 33 mm de una cámara convencional, y una sensibilidad que parte de ISO 50 (el mínimo para el 4S era ISO 60), la cámara logra definitivamente un mejor manejo de los contrastes y profundidad de campo.

Scott Everett, de Dpreview, publicó una interesante imagen comparativa entre una foto del iPhone 4 y una del iPhone 5.

La comparativa fotográfica de Scott Everett entre un iPhone 4S y un iPhone 5.

Ahora bien.. ¿para qué usamos la cámara del smarphone? En mi caso particular capto escenas cotidianas que me toman por sorpresa, y donde el protagonista es la situación en sí y no tanto la calidad exquisita de la imagen. Cuando prevalece lo segundo, no dudo ni un segundo en irme con mi Canon G12 antes que con la mejor cámara del mejor smartphone del mundo.

Por otro lado se anunció la posibilidad de hacer fotos panorámicas de manera nativa, algo que en mi iPhone 4 he logrado maravillosamente con Panoramatic 360 o, un tanto mejor, con 360 Panorama. Les dejo un ejemplo propio:

Una imagen panorámica captada con Panoramatic 360 a través de un iPhone 4

Ahora graba videos en 1080p. Bien por ellos, en este sentido nada para cuestionar. ¿Videoconferencias con FaceTime en HD? Todavía ni siquiera las pude estrenar en SD porque nadie que conozca usa el servicio, y no tengo ni a Sheldon Cooper ni a Amy Farrah Fowler entre mis contactos.  En este sentido, Skype me resulta más práctico.

¿Necesito más que esto? Sinceramente por ahora no.

La pantalla

Pasamos de 3,5 pulgadas a 4 pulgadas. Acá sí agradezco el cambio. Debo reconocer que la pantalla del iPhone 4 me queda chica para interactuar con las aplicaciones o el teclado virtual, y principalmente cuando tengo que usar los pulgares (y eso que, por mi profesión, lejos estoy de tener las manos de un mecánico).

Respecto a la integración de los sensores táctiles a los píxeles de la pantalla retina, técnicamente es un hallazgo que sin dudas replicará en otras marcas. Esto ahorra la superposición de capas y logra un brillo excelente.

Ahora bien, ¿es insuficiente el brillo del iPhone 4? Para nada. Lo uso bajo el sol más cruel de verano, y no me puedo quejar de falta de visión. Es genial que se pueda mejorar, pero la mejora no implica una solución a un problema.

El conector

Para una empresa que fabrica productos con prácticamente NADA integrado en cuanto a puertos se refiere, el cambio del conector no es un tema menor. Todo muy lindo: más chiquito, menos pines, mejor conectividad… ¿pero qué hago con todos los adaptadores que me compré para darle al iPhone la posibilidad de contar con puertos que en otros equipos están integrados? “¡No hay problemas!”, me dice Apple, “Te damos un adaptador“. O sea… un adaptador para el adaptador, o comprarme todos los accesorios de nuevo. ¡No me compliquen la vida!

La conectividad

Cuando hice la portabilidad (que relaté en parte a través de artículos en RedUSERS), uno de mis grandes escollos fue conseguir que la empresa a la que me “mudaba” me pudiera garantizar que me daban una micro-SIM. No quiero imaginarme lo que debería “pelearme” si les caigo con el planteo de una nano-SIM (que para colmo no aporta nada sustancioso para el servicio local, y no es tan fácil de adaptar como hacíamos de SIM a micro-SIM). Claro, Movistar y Personal ya se encargaron de aclarar (sin que nadie les pregunte) que “en breve” ofrecerán stock de nano-SIM. ¿Pero cuanto significa “en breve”? ¿Y de qué stock hablamos?

Respecto a la conectividad LTE, genial, pero por estas latitudes todavía rogamos por que el 3G funcione como un verdadero 3G, y en casos como el ADSL nos encontramos con empresas que anuncian con bombos y platillos conexiones de 7 Mbps, que en la subida cuentan con…. 256 Kbps. La falta de inversión en materia de conectividad sigue siendo una deuda (muy) pendiente, y para cuando el LTE sea algo consolidado, Apple irá por el iPhone 7.

El chip

Sin dudas el A6 es un excelente chip para potenciar al teléfono, pero aquí Apple es víctima de su propia creación. El sistema operativo realmente es muy sólido y sabe “sacarle el jugo” al hardware que potencia a sus equipos. De hecho, mi esposa tiene un iPad de primera generación y yo un iPad 2. Salvo excepciones (como algunas aplicaciones de Adobe, Pinnacle Studio o juegos súper exigentes), para lo que ambos usamos en lo cotidiano no notamos diferencias. De hecho, un amigo a cargo del desarrollo de juegos para una importante cadena de señales de TV (que incluye a varias para niños), se sorprendió cuando le conté que su juego más reciente corría perfectamente en el iPad 1, algo que ellos casi descartaban.

No menosprecio la mayor potencia de esta propuesta, pero hay que ver hasta qué punto llego al nivel de exigencia que me lleve a decir “necesito sí o sí un equipo potenciado por un A6“.

En resumen, hasta ahora lo que más me entusiasmó del iPhone 5 es que logró que el iPhone 4S bajara a USD 99 y que el “viejito” iPhone 4 prácticamente se ofrezca regalado. Y lo mejor… para cuando el iPhone 5 realmente me resulte necesario, probablemente esté presentado el iPhone 6, y lo consiga por la misma módica suma.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS ,

38 Comments

  1. Juan Pablo dice:

    Si, es el nuevo iPhone de siempre…
    ¡Pero los EarPods son nuevos!

  2. […] aspectos más discutidos del nuevo smartphone, que es su conector completamente renovado. Tal comoadelantamos en una de las primeras noticias post-lanzamiento de iPhone 5, Apple había anunciado que para los […]

  3. […] aspectos más discutidos del nuevo smartphone, que es su conector completamente renovado. Tal como adelantamos en una de las primeras noticias post-lanzamiento de iPhone 5, Apple había anunciado que para los […]

  4. eduardo dice:

    El título de la nota se la copiaron a Fabio Braccaglioni en su blog, a él se lo había sugerido el usuario @jastdoitwit. Seamos serios, no cuesta nada un crédito como corresponde.

  5. Johan dice:

    osea que esta nota esta potenciada por un ipad 1.

  6. […] Sólo un evento les bastó para tener a medio mundo hablando de ellos. Tampoco hicieron mella las críticas que recibió el producto por parte del periodismo: el iPhone 5 batió récords agotando la preventa […]

  7. yo voy hacer la gran fiorotto, cuando realmente necesite cambiar mi s2 por un s3 seguramente ya va a salir el s4 o s5…. asi que me ahorro esos pesos por ahora xD

  8. SAYO dice:

    Peor, hay gente que solo lo usa para hablar y mensajes de texto.

  9. Toomas dice:

    Es verdad que las empresas están en una meseta, el paso siguiente seria bajar un poco los precios..

  10. walter11av dice:

    entoncesen esas epocas Jobs era un aprovechador mas del monton… pero con buenas ideas de marketing, (un vivo) que al final termino siendo alguien, que tul

  11. walter11av dice:

    olvidate de que la electronica en mercado libre este barata

  12. walter11av dice:

    Aguanten los Simpsons, me mata de risa la intro cuando le hacen una parodia a la fabrica foxconn jaja que hdps

  13. Jonatan Martin dice:

    @psugasti:disqus En eso tenés toda la razón, sin el marketing no lográs acercamiento al público. En eso te doy la derecha. Pero convengamos que los precios prohibitivos de los productos de Apple implican que esta tecnologia no sea accesible para todos, por lo cual debo discentir en que fué Apple la que acercó la tecnología a la gente de manera generalizadora. De hecho existen personas que se mueren por un iphone y no lo pueden comprar, asi mismo con cualquiera de sus productos. Seamos realistas que aca en Argentina la tecnología es carísima, y aun en paises del primer mundo sus productos son elitistas, lo cual esta perfecto, no lo cuestiono. Pero de nuevo, decir que fueron los que acercaron la tecnologia a la gente es mucho decir. Si, son unos genios del marketing, eso no es dicutible.

  14. psugasti dice:

    @google-251d23556c857d29b59eb8a65f92309a:disqus es verdad que el entorno gráfico lo inventó Xerox, al igual que el mouse (en realidad lo invento R&D de Xerox, y le mostraron los juguetes “sin usar y de escaso valor” a Jobs). El Smart Phone seguramente no lo inventó Apple, así como tampoco inventó los reproductores de mp3. Pero la realidad es que quien hizo de estas tres cosas increíblemente populares fue Apple, quien hizo que todas las personas tuvieran acceso a esa tecnología fue Apple. Y una parte esencial en eso tuvo que ver el Marketing y la Comunicacion, por más buena tecnologia que tengas si no lo convertis en un producto que la gente entienda y pueda comprar entonces no tenes nada. La revolución de Apple en los telefonos tactiles tiene que ver no solamente con la tecnologia “touch” sino con que el usuario interactua directamente con el entorno grafico y el entorno grafico se convierte en lo que necesita. Aca tenes una imagen que te lo va dejar un poco mas claro: http://todayilearned.co.uk/wp-content/uploads/2012/07/samsung-phones-before-and-after-iphones.jpeg

  15. En fin, la nota esta demuestra que apple no sirve para nada con sus lanzamientos… son pelotudeces las que cambian… para que un A6 cuando realmente usas el 30% como mucho… lo unico que genera es compras por su marketing… despues, no sirven para nada sus equipos costosos… si estubieran 100 dolares como muy caro y no 400, ahi si no hay problema… ensima mucho iPhone 5 pero 0 innovacion… puede tener la mejor pantalla tactil y camara del mundo de los smarthpones, pero eso no sirve, eso es marketing porque lo que vale es que tenga cosas nuevas… no veo mas la hora de que vengan los celulares con un panel solar…

  16. Jonatan Martin dice:

    @psugasti:disqus le erraste con lo que formo parte de la revolucion del entorno gráfico, la que lo hizo fué Xerox
    http://es.wikipedia.org/wiki/Interfaz_gr%C3%A1fica_de_usuario de ahí arrancaron todos tomando ese modelo. Ojo con decir o hablar sin saber de que se habla chicos. Para los gustos los colores, pero Apple no inventó nada, lamento decirlo, ni el smart phone táctil, ya que el primero fué creado por IBM con su “Simon”
    http://en.wikipedia.org/wiki/IBM_Simon . Saludos

  17. psugasti dice:

    Si vos no crees en el Marketing, entonces no entendes no solamente nada sobre productos, o tecnologia, sino que no entendes como funciona el mundo, lo que demuestra el nivel de tu cerebro. El Marketing y la comunicación de un producto es tan importante como cualquiera de sus otros componentes. Una demostración de esto es cuando Wozniak invento el Apple I, si Steve Jobs no hubiera estado ahí para hacerlo un producto, darle el marketing necesario y venderlo, entonces Apple no seria lo que es. En fin, me piden fundamentar mis respuestas pero los replys no estan muy fundamentados creo.

  18. alex dice:

    “MARKETINEADO”

    ya con eso se nota el nivel de tu cerebro

  19. ¡Gracias Adolfo por tu comentario, y hago extensivo el agradecimiento a todos los que aportaron data y buena onda! Respecto a la imagen comparativa, vale una aclaración: Scott (el autor) no tomó ambas fotos al mismo tiempo con ambos equipos en la mano.

    Tenía al iPhone 5 en su poder, y recordó que hacía poco había sacado una foto con el iPhone 4 en un lugar muy cercano, y al toque se fue a sacar la toma más parecida que le salió, y logró esta cuasi comparativa, que en la vorágine de la presentación fue lo más interesante que teníamos al respecto.

    Ya deben estar apareciendo las comparativas mucho más precisas.¡Un abrazo!

  20. Guest dice:

    La verdad la nota está perfecta, coincido en que ya no saben que hacer para atrapar al usuario, y le ponen cosas q son mejoras pero no usamos, yo hace poquito que tengo un smartphone, y la verdad lo uso muy poco, laburo todo el día con la compu, así que más que para “boludear” un rato no lo uso, en fin, estamos viviendo un período “ping pong” de samsung con apple y todos contra todos, a ver quien saca uno nuevo, lo único que anda saber cuando toca fin, habrá q encontrarle alguna utilidad a los que vayan descartando ja.

  21. psugasti dice:

    La diferencia es que el Galaxy tiene Android y un Iphone tiene IO6 con todas las ventajas que este lleva. Teniendo en cuenta que Apple no solamente revoluciono el smart phone sino que tambien formo parte de la revolución que invento la computadora personal y los entornos gráficos, la revolución del mercado de la musica, con lo que, si todo eso no hubiera sucedido vos y yo no estaríamos discutiendo por acá de este tema. En lo que a mi respecta y hablo de mi persona prefiero Apple porque nunca deja de sorprenderme, siempre sacan algo bueno y nuevo que me llama la atención y ademas esta increiblemente diseñado y marketineado. Si después Samsung copia el telefono y saca un telefono que ademas de hacer todo eso tiene 2 placas wifi, conexión por SSH, y un App store con 100 millones de Apps la verdad es que lo respeto, pero no lo veo como una revolución tecnologica.

  22. ghjtyu dice:

    no dijiste absolutamente nada que no pudieras hacer un Galaxy S3 po ejemplo… que no te des cuenta es porque no queres o tenes la cabeza bastante lavada. pone argumentos serios por lo menos.

  23. psugasti dice:

    Muy buena la nota Andres, pero creo que estas dejando algo fundamental que es la filosofía de apple. Ellos demostraron como tiene que ser un producto de calidad y lo mejoran cada vez que sacan. Mejoran la pantalla, la sensibilidad y el performance del touch-screen, pero tambien mejoran el software y ofrecen mas features (dandoselo inclusive a versiones anteriores gratis), cosas nuevas (como Passbook que me parece sensacional) y mejoran las anteriores como Siri y los Mapas, la cámara me parece fundamental que sea buena ya que yo si saco todo tipo de fotos con el telefono, ademas podes sacar stills (fotos) mientras haces un video. Ni hablar de la integración total que existen entre el iphone, ipad y el MacBook (agenda, mails, contactos, fotos, archivos), por suerte tengo los tres. Los mapas 3D que podes girar las fotografias y ver los edificios desde distintos ángulos y que ademas que Siri te diga calle por calle como llegar, va a dejar afuera a los de Garmin si no hacen algo. Personalmente creo que el Iphone 5 es el mejor telefono que existe hoy en el mercado (tanto en software, hardware y en diseño) y que cualquiera se arrancaria las tripas con tal de conseguir uno.

  24. Alonso dice:

    Apple fanboy.. el Lumina 920 lo va opacar

  25. caligula dice:

    huyyy, ellos nos crean necesidades para que consumamos mas y contaminenmos mas el planeta. Pura y fisica mierda comercial. Me vale huevo todo.

  26. entre el S2 y el S3 hay una gran diferencia, capaz que no lo probaste, pero cuando lo hagas te vas a dar cuenta.

  27. alfonso gonzalez dice:

    Es dificil INNOVAR cuando estamos en una meseta. No se me ocurre nada para alguna mejora … si ya sé … NI A VOS NI A MI NOS PAGAN PARA INNOVAR

    Yo digo … ¿ cuándo nos llegaran los IPHONE 4 Y 4s a precio económico?

    ¿ A cuánto estará en MERCADO LIBRE?

    Un abrazo a todos

  28. LTA.APPLE dice:

    JAJAJJAJAJAJAJ LA NUEVA BABY MALIBU BUENISIMO!!!!! JAJAJAJAJA!! LTA APPLE!

  29. Adolfo Fioranelli dice:

    Andres, primero felicitarte por la nota, soy un feliz usuario de Iphone 3GS y por el momento pienso seguir siendolo. Es cierto el tema del procesador, en realidad, tienen tan bien integrado el soft al hard que ellos mismos fabrican que salvo en alguna app que requiera mucho procesamiento no notas la diferencia incluso con un 3GS.
    Una pequeña correccion, la camara no tiene un sensor equivalente a 33 mm, tiene un objetivo equivalente a los 33 mm ya que el sensor tanto en el IPhone como en cualquier celu es a pesar de los megapixeles que diga tener muy pequeño, nunca podria compararse con el de una camara reflex por ejemplo.
    Respecto a la foto que se compara, claramente puede verse que se tomo en distintos momentos del dia, un la del Iphone 5 se ve que la luz del sol esta mas de frente a las rocas, logrando una mejor colorimetria de la imagen y en la otra pueden verse algunas sombras por lo que asumo que el sol esta un poquito por detras de la formacion rocosa… ademas a esta ultima corrigiendo el balance de blancos podriamos mejorarla mucho.
    Por ultimo, excelente tu panoramica!! Felicitaciones!
    Saludos

  30. Nico dice:

    Felicitaciones por la nota, muy objetiva, de lo mejorcito que he leído por aquí!

  31. Lo peor de todo que hay gente que se compra un super smartphone para solo apretar el ícono de Facebook o Twitter ,patético…

  32. El Iphone 4S y el 5 son sólo marketing al 100%, lo mismo que el Samsung Galaxy S2 y el S3. Para que necesito un teléfono con procesador Dual-Core o Quad-Core?? Para sacarlo del bolsillo y que la gente diga “Hay mira!, tiene un Galaxy S3 o un Iphone 5″ Guau!”, por favor…

  33. Divxpa dice:

    Tengo un iPhone 4s y la verdad que la nota se asemeja a lo que me pienso yo. tambien como dicen abajo, las empresas estan llegando a un punto que ya no saben que ponerle a nivel hardware, y muchas veces las cosas mas interesantes son la parte de software.
    Realmente ya no se nota tanto la diferencia entre los mismos celulares de alta gama, es mas el sistema operativo y la usabilidad de sus aplicaciones y funciones lo que define que celular te puede gustar mas o menos

  34. juanchito dice:

    Muy buena la nota!. De todas maneras, hoy, la necesidad la crean con los productos. Creo que esta actualizacion apple se quedo sin argumentos validos, ya que LOS acostumbro mal, digo “los” porque no puedo ser un usuario de apple ya que vivo en la Argentina, y soy uno mas del monton. Cuando la nota dice dls 99 muchos creeran que sos del INDEC, o no en Arg. Ese mismo crecimiento vertiginoso lo pasamos con las pc, hasta que salieron los smartphone. El que puede que lo compre y sino que compre lo que puede (sin hablar de necesidad, x que nadie necesita un smartphone con un procesador de 4 nucleos).

  35. Gustavo Cardelle dice:

    Felicitaciones Andres por la nota, un aplauso grande a RedUser por publicar una nota No Fanboy

  36. VuelaBajo dice:

    Tal cual, hasta hace tiempo tenia mi S1 y la verdad , nada me motivaba a cambiarlo, por la misma razón, “falta de innovación”!, lo cambie por un xperia solo porque tiene flash led …

  37. Marcio_uy dice:

    Sí, es tal cual. Creo que todas las marcas están llegando a una especie de “meseta” de innovación en este momento. Están todas ofreciendo más o menos más de lo mismo. Mejoras sobre lo que ya tenía un modelo anterior, mayor pantalla, mejor construcción y cosas así, pero nada realmente innovador y sobre todo necesario, como comentás en la nota.

Leave a Reply