A partir de ahora, en Estados Unidos al menos, no se le permitirá más a los usuarios de productos de Microsoft asociarse para presentar una demanda colectiva en contra de la empresa, ante la reiterada falla de un mismo producto. Ahora sólo queda el reclamo judicial o directamente a la empresa, ambos en forma individual.
Tim Fielden, abogado de Redmond, lo explica claramente: “si un cliente en Estados Unidos tiene algún inconveniente con un producto o servicio de Microsoft, en nuestro nuevo acuerdo se especifica que en caso de no poder resolverlo de manera informal, siempre se podrá llevar el asunto a una corte, pero no como parte de una demanda colectiva“.
Esta modificación en los términos de uso de los productos de Redmond se aplica hace ya un tiempo a Xbox Live, y se escuda en darle facilidad a los usuarios para que los problemas se resuelvan más rápidamente, evitando, eso si, el litigio legal colectivo. Claro, los arreglos particulares costarán sólo un par de dólares a la compañía, mientras que una causa judicial, especialmente una colectiva, podría involucrar desembolsos millonarios.
Según Fielden, este cambio en las políticas de productos “le da a Microsoft el incentivo para resolver cualquier conflicto de satisfacción del cliente”, antes de llegar a un conflicto legal. El problema es que, aún a sabiendas de que es normal que en Estados Unidos las demandas colectivas son muchas veces tomadas por abogados interesados solamente en “arreglar” con las empresas, esta medida sigue siendo profundamente contraria a los derechos del consumidor. Y lo peor es que esta acción por parte de Microsoft, como sabemos, puede servir como antecedente para otras empresas.
Vía: FayerWayer, LA Times
Esta nota (como la mayoría últimamente de RU) es una idiotez que confunde al lector
No se trata de que el gobierno de los EEUU o ninguna de sus leyes prohíban nada. De lo que simplemente se trata es que MicroSoft ha modificado sus CLUF (contrato de liciencia de usuario final) para hacer lo que siempre intentan hacer: Joder al cliente!
Pero no invalida al usuario a llevar si asi lo desea y esta admitido por las leyes de su estado (ellos respetan mucho sus propias jurisdicciones ) un litigio colectivo contra la empresa de Redmond.
Segun la nota de hace unos dias Mocosoft vendio 600 millones de copias de win 7 y tomando como precio promedio (Un Home Premium) de 150U$S Aprox daria algo asi comoooo… 90.000 MILONES DE DOLARES??? Y No los podes demandar??? JAJAJAJJAAA!!! Absurdo… ¬¿¬
https://www.redusers.com/noticias/microsoft-vendio-600-millones-de-copias-de-windows-7/?utm_source=Newsletter_de_noticias&utm_medium=Newsletter&utm_term=Bloque_noticias_2&utm_campaign=Newsletter_12_06_11
Segun la nota de hace unos dias Mocosoft vendio 600 millones de copias de win 7 y tomando como precio promedio (Un Home Premium) de 150U$S Aprox daria algo asi comoooo… 90.000 MILONES DE DOLARES??? Y No los podes demandar??? JAJAJAJJAAA!!! Absurdo… ¬¿¬
https://www.redusers.com/noticias/microsoft-vendio-600-millones-de-copias-de-windows-7/?utm_source=Newsletter_de_noticias&utm_medium=Newsletter&utm_term=Bloque_noticias_2&utm_campaign=Newsletter_12_06_11
no son sus costumbres, si va uno al pueblo estadounidense y pregunta qué prefiere te aseguro que no va a ser “no quejarnos en colectividad contra microsoft” o cualquier otra empresa tan asquerosa (se puede definir de otra forma a esta politica antidemocratica en un pais que invade y gobierna bajo el lema inalterable de “ETERNA DEMOCRACIA”?)…
bueno, no solo ellos son los que terminan perdiendo… nosotros tambien… es bajar un escalon mas de la escalera por parte nuestra y subir diez por parte de las grandes empresas. ¡Y el gobierno se pone del lado de las grandes empresas, en detrimento del bienestar del pueblo! Vamos, que todos sabemos que los usuarios DEFINITIVAMENTE no saldrán beneficiados de todo esto.
no son sus costumbres, si va uno al pueblo estadounidense y pregunta qué prefiere te aseguro que no va a ser “no quejarnos en colectividad contra microsoft” o cualquier otra empresa tan asquerosa (se puede definir de otra forma a esta politica antidemocratica en un pais que invade y gobierna bajo el lema inalterable de “ETERNA DEMOCRACIA”?)…
bueno, no solo ellos son los que terminan perdiendo… nosotros tambien… es bajar un escalon mas de la escalera por parte nuestra y subir diez por parte de las grandes empresas. ¡Y el gobierno se pone del lado de las grandes empresas, en detrimento del bienestar del pueblo! Vamos, que todos sabemos que los usuarios DEFINITIVAMENTE no saldrán beneficiados de todo esto.
La costumbre son las demandas colectivas contra microsoft.
Todos los Ciudadano son iguales ante la Ley, Pero Algunos Ciudadanos son mas iguales que otros…
No se porque recordé el viejo libro “Rebelión en la Granja”
Digamos que se acaban de pasar por el tujes la seguridad jurídica tan reclamada por ellos en sus colonias
Mac.-
Igualmente abrir una demanda en estados unidos para un extranjero supone depositar una suma de 6 cifras solo para iniciar la demanda, por lo que si no tienes pensado ganar al menos 500 mil dólares, ni lo intentes.
jaja obvio! si ellos son los reyes de la libertad segun dicen , tienen que dar el ejemplo
k fuerte me parece, otro ejemplo de abuso de poder por parte de quien lo tiene.
Se nota del lado de quien están los que gobiernan en Estados Unidos. ¡qué democráticos que son ! jajajaja ¿Por qué será? 😉
Son sus costumbres y hay que respetarlas
[…] "CRITEO-300×250", 300, 250); 1 meneos Estados Unidos: se prohíben las demandas colectivas contra Microsoft http://www.redusers.com/noticias/estados-unidos-se-prohiben-las-… por Aleh hace […]