Por: Daniel Benchimol / LUN, 30 / ENE / 2012

Exclusivo RedUSERS: entrevista con el CEO de NVIDIA

Jen-Hsun Huang, en la presentación en la CES 2012, donde hablo entre otras cosas del nuevo Tegra 3 y del ingreso de NVIDIA a la industria automotriz. En la CES 2012 tuvimos la posibilidad en exclusiva de conversar por más de una hora con el CEO de NVIDIA, Jen-Hsun Huang, sin dudas una de las personalidades más importantes de la industria tecnológica actual. El marco: el hotel Paris en Las Vegas, y a pocas horas de haber presentado varias de las novedades más importantes de la feria. Pero ¿quién es Jen-Hsun Huang? Repasemos su historia en unas pocas líneas: nació en Taiwan en 1963, pero creció en Oregon donde se recibió como ingeniero electrónico en 1984 en la Universidad Estatal de Oregon, y luego tuvo un Master en la Universidad de Stanford. Sus primeros trabajos los desarrollo como diseñador de microprocesadores en AMD. Y en 1993 fundó NVIDIA, empresa que todos conocemos y en la que actualmente es CEO. En la charla, que publicaremos en dos partes en RedUSERS, hablamos acerca del presente y futuro de las tablets, de las características del nuevo Tegra 3, de la incursión de Intel en el mundo de los smarthphones y de la introducción de NVIDIA al mundo automotriz.   En el centro de los productos más importantes de la CES, se encuentra las tablets con procesador Tegra 3. ¿Qué opinión tiene sobre las tablets en la actualidad y en particular sobre la posición dominante de Apple en ese mercado? Las tablets son el dispositivo tecnológico de mas rápido crecimiento a nivel consumo en la historia, superando a los reproductores MP3, smartphones e incluso consolas de juegos. iPod y sobre todo iPad cambiaron el concepto bajo el cual nos relacionamos con la tecnología y, entre nosotros, cambiaron al mundo. Pero Ice Cream Sandwich va a darles pelea. Dos años atrás sucedía la revolución de las tablets, y un año atrás presentamos Honeycomb de la mano de Google, el cual tuvo un despegue turbulento. Este fue un año complicado para Android, y sin embargo continúo su crecimiento, ya que obviamente hay un segmento de mercado conformado por gente que quiere algo diferente a iPod. Cuando todos tienen iPod en su mente es difícil ser diferente, pensar diferente, por lo cual obviamente va a haber gente ansiosa por serlo. Android brinda esta habilidad de diferenciación.   "Obviamente hay un segmento de mercado conformado por gente que quiere algo diferente a iPod. Android brinda esta habilidad de diferenciación."   Hoy (se refiere al primer día de la feria) presentamos los primeros tablets con Tegra 3 y Ice Cream Sándwich. Si tienen la oportunidad de probarlo verán que es fantástico, verdaderamente fantástico. Ice Cream Sandwich soluciona varios problemas. En primer lugar, reunifica el sistema Android a una sola plataforma (y deja de lado la separación entre Gingerbread y Honeycomb). En segundo, se logro un producto inmensamente superior y más refinado que Honeycomb. Por ultimo, al ser solo una plataforma, atrae los ojos de muchos más desarrolladores. Para sumar valor es muy importante lo económico. El producto tiene que ser accesible. La primera generación de tablets tenía un funcionamiento torpe y su costo era demasiado alto. La segunda generación, ahora con Ice Cream Sandwich tiene un precio mucho más accesible. Se pueden encontrar tablets excelentes por 399 dólares (haciendo referencia al precio de mercado en Estados Unidos), y se pueden hallar también tablets excelentes también por 299 dólares. Y la gran bomba: una tablet con Tegra3 a solo 249 dolares. Ya pierde sentido comprar un e-reader o un media reader cuando por un precio poco mas alto se puede acceder a un producto flexible como lo es una tablet, que permite abrir cualquier tipo de archivo y consumir cualquier contenido. Muchas personas pensaron que el año pasado iba a ser grande para las tablets, y como se pudo ver, las expectativas superaron ampliamente a la realidad. Pero pienso que este año va a suceder lo contrario. Por otro lugar, esta semana se estuvo hablando de la Tablet con Windows 8. Este sistema operativo es para mi y para la industria, lo que era Windows 95. Este sistema fue quien introdujo a Microsoft en el mercado masivo, convirtió a la PC, en una verdadera computadora personal. Luego, Windows XP lo mejoró, pero fue Windows 95 quien comenzó la revolución para Microsoft. Windows 8 será un movimiento clave, trayéndolo al mundo mobile.    ¿Y cuáles son las principales ventajas o características del nuevo Tegra 3? Es importante aclarar algo: el objetivo de nuestra compañía no es fabricar chips, y fabricar chips no tiene que ver con la cantidad de núcleos por chip. Eso no es un desarrollo muy imaginativo ya que luego de cuatro núcleos nos quedaría simplemente seguir agregando núcleos. Cuando nos posicionamos en el mercado, no solo presentamos chips, presentamos un concepto sobre los problemas que queremos solucionar, que experiencias queremos brindar, que queremos lograr que antes no se podía.   "Querer hacerla lujuriosa pero económica, hacerla grandiosa pero pequeña, hacerla poderosa pero con bajo consumo; este balance complejo en la tecnología de tacto y su importancia en el producto, nos obligo a buscar una solución, y esa solución es Direct Touch."   Tegra 3 salio al mercado siendo el primer procesador quad-core, así como Tegra 2 lo hico siendo el primer dual-core. El publico lo considero como lo mejor, y unos meses luego dijimos que en realidad era five-core y nuevamente el publico estupefacto. La razón para esto es que para poder lograr un alto rendimiento con una gran eficiencia energética, este quinto núcleo, que es extremadamente de bajo consumo, pero con muy buen rendimiento, nos permite activar, empujar a los otros cuatro núcleos sin sacrificar batería, generando un excelente rendimiento en estos. También, con Tegra 3 pudimos ver que la pantalla genera el mayor consumo energético, debido a que se busca que sea bella, y bella significa radiante, brillante. Por esta razón, aplicamos tecnología de procesamiento de imagen en cada píxel, en cada cuadro, para reducir dramáticamente el consumo del display. Cuando se reduce el consumo, se extiende la duración de la batería y se reduce el peso. A esto se le suma el prisma, llamado así porque separamos la luz del color, y los ajustamos/calibramos por separado. Habiendo probado el iPad, somos consientes que la respuesta al tacto define como uno se siente respecto al dispositivo. El control por tacto es una tecnología muy difícil, y obviamente mientras más complicada y costosa es, mejor respuesta tiene. Sin embargo, a su vez, mientras mas complicada y costosa es la tecnología aplicada, mayor es el precio final y menos exitosa es la tablet. Lo que nos lleva a un dilema de querer hacerla lujuriosa pero económica, de hacerla grandiosa pero pequeña, hacerla poderosa pero con bajo consumo; este balance complejo en la tecnología de tacto y su importancia en el producto, nos obligo a buscar una solución, y esa solución es Direct Touch. Utilizamos el quinto núcleo que, con su bajo consumo y alta eficiencia energética, es en comparación con microcontroladores diez veces más productivo. Ahora podemos correr el software en nuestro quinto núcleo sin necesidad de microcontroladores, y como resultado tenemos mejor rendimiento y una reducción de costo. La segunda parte de la entrevista será publicada en RedUSERS esta misma semana. ¡Esten atentos!

En la CES 2012 tuvimos la posibilidad en exclusiva de conversar por más de una hora con el CEO de NVIDIA, Jen-Hsun Huang, sin dudas una de las personalidades más importantes de la industria tecnológica actual. El marco: el hotel Paris en Las Vegas, y a pocas horas de haber presentado varias de las novedades más importantes de la feria.

Pero ¿quién es Jen-Hsun Huang? Repasemos su historia en unas pocas líneas: nació en Taiwan en 1963, pero creció en Oregon donde se recibió como ingeniero electrónico en 1984 en la Universidad Estatal de Oregon, y luego tuvo un Master en la Universidad de Stanford.

Sus primeros trabajos los desarrollo como diseñador de microprocesadores en AMD. Y en 1993 fundó NVIDIA, empresa que todos conocemos y en la que actualmente es CEO.

En la charla, que publicaremos en dos partes en RedUSERS, hablamos acerca del presente y futuro de las tablets, de las características del nuevo Tegra 3, de la incursión de Intel en el mundo de los smarthphones y de la introducción de NVIDIA al mundo automotriz.

 

En el centro de los productos más importantes de la CES, se encuentra las tablets con procesador Tegra 3. ¿Qué opinión tiene sobre las tablets en la actualidad y en particular sobre la posición dominante de Apple en ese mercado?

Las tablets son el dispositivo tecnológico de mas rápido crecimiento a nivel consumo en la historia, superando a los reproductores MP3, smartphones e incluso consolas de juegos. iPod y sobre todo iPad cambiaron el concepto bajo el cual nos relacionamos con la tecnología y, entre nosotros, cambiaron al mundo. Pero Ice Cream Sandwich va a darles pelea.

Dos años atrás sucedía la revolución de las tablets, y un año atrás presentamos Honeycomb de la mano de Google, el cual tuvo un despegue turbulento. Este fue un año complicado para Android, y sin embargo continúo su crecimiento, ya que obviamente hay un segmento de mercado conformado por gente que quiere algo diferente a iPod. Cuando todos tienen iPod en su mente es difícil ser diferente, pensar diferente, por lo cual obviamente va a haber gente ansiosa por serlo. Android brinda esta habilidad de diferenciación.

 

"Obviamente hay segmento de mercado conformado por gente que quiere algo diferente a iPod"

"Obviamente hay un segmento de mercado conformado por gente que quiere algo diferente a iPod. Android brinda esta habilidad de diferenciación."

 

Hoy (se refiere al primer día de la feria) presentamos los primeros tablets con Tegra 3 y Ice Cream Sándwich. Si tienen la oportunidad de probarlo verán que es fantástico, verdaderamente fantástico. Ice Cream Sandwich soluciona varios problemas. En primer lugar, reunifica el sistema Android a una sola plataforma (y deja de lado la separación entre Gingerbread y Honeycomb). En segundo, se logro un producto inmensamente superior y más refinado que Honeycomb. Por ultimo, al ser solo una plataforma, atrae los ojos de muchos más desarrolladores.

Para sumar valor es muy importante lo económico. El producto tiene que ser accesible. La primera generación de tablets tenía un funcionamiento torpe y su costo era demasiado alto. La segunda generación, ahora con Ice Cream Sandwich tiene un precio mucho más accesible. Se pueden encontrar tablets excelentes por 399 dólares (haciendo referencia al precio de mercado en Estados Unidos), y se pueden hallar también tablets excelentes también por 299 dólares. Y la gran bomba: una tablet con Tegra3 a solo 249 dolares.

Ya pierde sentido comprar un e-reader o un media reader cuando por un precio poco mas alto se puede acceder a un producto flexible como lo es una tablet, que permite abrir cualquier tipo de archivo y consumir cualquier contenido.

Muchas personas pensaron que el año pasado iba a ser grande para las tablets, y como se pudo ver, las expectativas superaron ampliamente a la realidad. Pero pienso que este año va a suceder lo contrario.

Por otro lugar, esta semana se estuvo hablando de la Tablet con Windows 8. Este sistema operativo es para mi y para la industria, lo que era Windows 95. Este sistema fue quien introdujo a Microsoft en el mercado masivo, convirtió a la PC, en una verdadera computadora personal. Luego, Windows XP lo mejoró, pero fue Windows 95 quien comenzó la revolución para Microsoft. Windows 8 será un movimiento clave, trayéndolo al mundo mobile.

 

 ¿Y cuáles son las principales ventajas o características del nuevo Tegra 3?

Es importante aclarar algo: el objetivo de nuestra compañía no es fabricar chips, y fabricar chips no tiene que ver con la cantidad de núcleos por chip. Eso no es un desarrollo muy imaginativo ya que luego de cuatro núcleos nos quedaría simplemente seguir agregando núcleos. Cuando nos posicionamos en el mercado, no solo presentamos chips, presentamos un concepto sobre los problemas que queremos solucionar, que experiencias queremos brindar, que queremos lograr que antes no se podía.

 

"Querer hacerla lujuriosa pero económica, hacerla grandiosa pero pequeña, hacerla poderosa pero con bajo consumo; este balance complejo en la tecnología de tacto y su importancia en el producto, nos obligo a buscar una solución, y esa solución es Direct Touch."

"Querer hacerla lujuriosa pero económica, hacerla grandiosa pero pequeña, hacerla poderosa pero con bajo consumo; este balance complejo en la tecnología de tacto y su importancia en el producto, nos obligo a buscar una solución, y esa solución es Direct Touch."

 

Tegra 3 salio al mercado siendo el primer procesador quad-core, así como Tegra 2 lo hico siendo el primer dual-core. El publico lo considero como lo mejor, y unos meses luego dijimos que en realidad era five-core y nuevamente el publico estupefacto. La razón para esto es que para poder lograr un alto rendimiento con una gran eficiencia energética, este quinto núcleo, que es extremadamente de bajo consumo, pero con muy buen rendimiento, nos permite activar, empujar a los otros cuatro núcleos sin sacrificar batería, generando un excelente rendimiento en estos.

También, con Tegra 3 pudimos ver que la pantalla genera el mayor consumo energético, debido a que se busca que sea bella, y bella significa radiante, brillante. Por esta razón, aplicamos tecnología de procesamiento de imagen en cada píxel, en cada cuadro, para reducir dramáticamente el consumo del display. Cuando se reduce el consumo, se extiende la duración de la batería y se reduce el peso. A esto se le suma el prisma, llamado así porque separamos la luz del color, y los ajustamos/calibramos por separado.

Habiendo probado el iPad, somos consientes que la respuesta al tacto define como uno se siente respecto al dispositivo. El control por tacto es una tecnología muy difícil, y obviamente mientras más complicada y costosa es, mejor respuesta tiene. Sin embargo, a su vez, mientras mas complicada y costosa es la tecnología aplicada, mayor es el precio final y menos exitosa es la tablet. Lo que nos lleva a un dilema de querer hacerla lujuriosa pero económica, de hacerla grandiosa pero pequeña, hacerla poderosa pero con bajo consumo; este balance complejo en la tecnología de tacto y su importancia en el producto, nos obligo a buscar una solución, y esa solución es Direct Touch.

Utilizamos el quinto núcleo que, con su bajo consumo y alta eficiencia energética, es en comparación con microcontroladores diez veces más productivo. Ahora podemos correr el software en nuestro quinto núcleo sin necesidad de microcontroladores, y como resultado tenemos mejor rendimiento y una reducción de costo.

La segunda parte de la entrevista será publicada en RedUSERS esta misma semana. ¡Esten atentos!

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS

15 Comments

  1. EP dice:

    Es evidente la voluntad del CEO de NVIDIA porque la arquitectura X86 muera, en realidad tienen razón… si las PC fueran ARM habría más variedad de fabricantes de CPU…

  2. Javier Lust dice:

     CUDA sera propietario de NVIDIA, pero no depende del SO, mientras que DX11 solo esta en los W7 en adelante…

  3. Lea dice:

    Yo no veo ese problema de que se cuelguen, si calientan es logico, el poder cuesta energia y temperatura, pero si la placa es de buena marca, y tiene un cooler de buena calidad y bien dimensionado no pasa nada, ademas importantisimo la fuente, tenes que gastar mas en una fuente 80plus con potencia de sobra como antec, thermaltake o coolermaster, y por supuesto un gabinete con un flujo de ventilacion adecuado, teniendo todo bien, nvidia es super estable, yo corro varias soluciones con placas de gama media de nvidia y jamas he tenido un problema, especialmente con la linea Fermi.

  4. Lea dice:

    Muy buena nota!, atento para la segunda parte, y estoy de acuerdo en que es muy probable que windows mobile 8 genere un enorme cambio, lo esperare ansioso, ya que no creo que android sea el futuro a nivel tablets, tal vez si a nivel telefono, pero para tablets, le falta mucha funcionalidad que tiene la PC con windows y no android ni iOS.

  5. Alvarezwise dice:

    Realmente asombroso y con la garantía de Nvidia que rara vez decepciona a sus seguidores. Vale la pena vivir tan solo para disfrutar de este género de la tecnología que nos apasiona a tantos.
    Es cierto aquello de que sólo la realidad supera a la ficción. Por un lado asistimos a una debacle mundial como no se ha conocido otra en la historia de la Humanidad, por la simultaneidad global y por el otro lado, hay pequeños grandes hombres que se sumergen en el cosmos de la creatividad y nos llevan a ese universo soñado de ciencia ficción hecha realidad.
    Tan sólo por éso vale seguir adelante para averiguar qué pasará.

  6. Seba: te comparto un video de demostración que se presento en la feria: 
    http://www.youtube.com/watch?v=Gbb3tzsuveQ. Se trata de una tecnología propia de Tegra 3 que permite obtener la mejor calidad de respuesta en la pantalla con el menor consumo de energí.

  7. G. dice:

    Yo soy un fana de la PC desktop clásica, pero el resto del mundo (aunque sea por moda o lo que fuera) está mirando a otros horizontes (tablets y todo lo móvil) y las empresas no pueden esquivarlo porque encerrarse significa morir en el mundo actual, lamentablemente.

    Como fana de las PC preferiría que todo se centrara allí, pero me parece absolutamente lógico -y seguro totalmente necesario para la empresa- que nVidia centre sus esfuerzos en las tendencias hacia donde se dirige el mercado.

    Lo mismo le pasa a M$.  Sin dudas no debe descuidar el mercado de las PC, pero eso ya lo tiene resuelto.  Y si no empieza a participar en el mercado móvil, se va a quedar afuera.

    Entonces puedo entender y hasta compartir el espíritu de tu comentario, pero lamentablemente el mercado de PCs hogareñas nos vamos volviendo minoría.  Quizá no a nivel Argentina, pero sí en comparación con el resto del mundo.  Y sabemos muy bien que todas las tendencias llegan con retardo al país, pero llegan.

    Así que no debería parecerte tan increíble que no le esté dando tanta bola a las PCs hogareñas.

  8. Marcelo dice:

    1)Si se puede acceder a memorias, copiar de host a device, device a device, device a host, obviamente host a host. La vieja función cudamemcpy… Y lo último que salió el año pasado si tenés dos placas copiar de placa a placa sin pasar por la memoria de la PC.

    2)ATI empezó Stream, Close To Metal, pero lo abandonó para aportar a OpenCL que es inddependiente del fabricante de la GPU y del sistema operativo, pero de menor performance que CUDA.

    CUDA de NVIDIA tiene la mejor performance de todos, y también es independiente del SO.

    En la busqueda de performace se usa CUDA, poner en google: cluster gpu top 500

    Conclusión: Todos los clusters nuevos tienen GPUs NVIDIA y trabajan con CUDA, deben ser tontos malgastando su dinero….

    Desde una GT8500 para arriba podés programar en CUDA.

    Saludos.

  9. Seba dice:

    yo quiero saber que es direct touch…. lo busco en google pero ya que lo ponen tendrian que explicarlo o almenos poner un link!

  10. Erhick dice:

    Interiorizate sobre DX11 y después opiná…… CUDA es un lenguaje propietario de las tarjetas Nvidia, son DLL para los desarrolladores que permiten usar el GPU como un CPGPU, ATI está haciendo lo mismo pero con la posibilidad de no solo acceder al GPU sino también a las memorias (cosa que con CUDA no se puede) y todo esto por medio de las librerías de DX11, con lo cual tanto un juego como una aplicación puede usar esta característica….. ahora bien.. a los desarrolladores no es mucho más conveniente trabajar con DX ya que es un standard y no tener que rehacer el código para Nvidia (CUDA) o para DX….. de momento CUDA está pisando fuerte por que los juegos de EA están motando los algoritmos de física sobre CUDA más que DX11, pero la tortilla se está dando vuelta y en cualquier momento CUDA va a tener que migrara a ser compatible con las directivas de DX…

    Nvidia está apuntando al sector mobile porqué es lo que está dominando el mercado y es lo que cada día se va a utilizar más y más, en este sentido le está ganando de mano a AMD/ATI, ya que cuando salga Windows 8, va a tener un producto 100% utilizable tanto para Android como para Windows 8, llevando a los ensambladores a optar por sus chips para ambos SO.

    Saludos.

  11. Marcecho: NVIDIA sigue teniendo una presencia muy fuerte en las PCs y notebooks, pero en la feria no se han centrado especialmente en este aspecto. A lo largo del año seguramente tendremos novedades.

  12. Matute dice:

    Muy bueno, me encanto la entrevista. 

    Lo banco  Jen Hsun, un groso.

  13. Marcelo dice:

    Interiorizate mucho sobre CUDA de NVIDIA y después opiná….

  14. Marcecho dice:

    es increible como nVidia se dedico al sector de telefonia movil y descuido el de las PCs hogareñas, porque las placas de video nVidia son mucho mas caras que las ATI y no hay casi diferencia de rendimiento. ademas suben mas temperatura y por lo tanto son mas propensas a ser inestables y reiniciarte la PC o que un juego se cierre solo de repente.

Leave a Reply