MIE, 23 / MAR / 2011

Tribunal impide que Google publique libros en Internet

Luz roja para Google Books El acuerdo que Google alcanzó con la Asociación de Editores Americanos y el Sindicato de Autores, que habría permitido que el coloso online publicara en internet millones de libros para crear la librería digital más grande de la historia, fue rechazado por el juez federal Denny Chin quien consideró que “no es equitativo, adecuado ni razonable”. Google fue demandada en el año 2005 por el Sindicato de Autores y la Asociación de Editores de Estados Unidos por violar las leyes de derecho de autor, pero finalmente llegó un acuerdo con dichos organismos al acceder a pagar U$S 125 millones cada año por regalías a los propietarios de los derechos de autor de los libros. Asimismo, esa suma sería recibida por los beneficiarios de aquellos cuyos derechos de autor aún estuvieran vigentes y cuyos libros, pese a estar descatalogados, hubieran renacido en Google Books, informa el diario español El País. El acuerdo entonces, garantizaba el derecho de Google a escanear libros descatalogados y a mostrar fragmentos de sus páginas en los rastreos realizados con su buscador, algo que no cayó muy bien en la industria del comercio electrónico. Según Chin, “el acuerdo permitiría que Google disfrutara de derechos para explotar libros sin permiso de los beneficiarios de sus derechos de autor y le daría ventajas significativas sobre sus competidores, premiando el acto de copiar libros con copyright sin permiso”. Además, el juez instó a Google, a los autores y editores que enmienden el acuerdo para que sólo incluya libros cuyos dueños de derechos autor hayan aceptado el trato, en lugar de un pacto en blanco que requeriría que los autores “opten por salirse” si no quieren que sus libros sean digitalizados y vendidos en internet. Por su parte, Google dijo a través de Hillary Ware, una de sus ejecutivas: “Nos sentimos decepcionados. Como muchos otros, pensamos que este acuerdo tiene el potencial de dar acceso a millones de libros que actualmente son muy difíciles de encontrar en Estados Unidos”.

El acuerdo que Google alcanzó con la Asociación de Editores Americanos y el Sindicato de Autores, que habría permitido que el coloso online publicara en internet millones de libros para crear la librería digital más grande de la historia, fue rechazado por el juez federal Denny Chin quien consideró que “no es equitativo, adecuado ni razonable”.

Google fue demandada en el año 2005 por el Sindicato de Autores y la Asociación de Editores de Estados Unidos por violar las leyes de derecho de autor, pero finalmente llegó un acuerdo con dichos organismos al acceder a pagar U$S 125 millones cada año por regalías a los propietarios de los derechos de autor de los libros.

Asimismo, esa suma sería recibida por los beneficiarios de aquellos cuyos derechos de autor aún estuvieran vigentes y cuyos libros, pese a estar descatalogados, hubieran renacido en Google Books, informa el diario español El País.

El acuerdo entonces, garantizaba el derecho de Google a escanear libros descatalogados y a mostrar fragmentos de sus páginas en los rastreos realizados con su buscador, algo que no cayó muy bien en la industria del comercio electrónico.

Según Chin, “el acuerdo permitiría que Google disfrutara de derechos para explotar libros sin permiso de los beneficiarios de sus derechos de autor y le daría ventajas significativas sobre sus competidores, premiando el acto de copiar libros con copyright sin permiso”.

Además, el juez instó a Google, a los autores y editores que enmienden el acuerdo para que sólo incluya libros cuyos dueños de derechos autor hayan aceptado el trato, en lugar de un pacto en blanco que requeriría que los autores “opten por salirse” si no quieren que sus libros sean digitalizados y vendidos en internet.

Por su parte, Google dijo a través de Hillary Ware, una de sus ejecutivas: “Nos sentimos decepcionados. Como muchos otros, pensamos que este acuerdo tiene el potencial de dar acceso a millones de libros que actualmente son muy difíciles de encontrar en Estados Unidos”.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS

8 Comments

  1. Nigazz dice:

    Lamentablemente no habran libros nuevos en google :S pero por un lado esta bien por la gente que escribe. escritores..

  2. defensordelbit dice:

    Le prohiben a Google que haga lo que quiera (plata o se creen que son una ONG?) con derechos que no le pertenecen.
    Claro, si meten el conocimiento, y bla bla bla en el medio parece que son los buenos. Porque entonces no dejan de poner publicidad en su buscador y/o habren el codigo del mismo para que la comunidad aprenda? Asi comparte su conocimiento.
    Ah no! eso no!! si la propiedad intelectual es mia y me deja $$$$ no la entrego ni loco, la de los demas si, ningun problema.
    No les parece doble moral de parte de Google.

    ABRAN LOS OJOS!!

  3. elclan dice:

    a fin de cuentas todo es por billete!!!, q muera el conocimiento!

  4. elocofede dice:

    como les encanta hacerse los giles a estos tipos… mientras puedan meterse por donde la ley no regula lo van a hacer… que ladrones

  5. […] RedUSERS» RedUSERS Comments RSS Feed   Post a comment   Trackback URL   Share on Twitter   Share on Facebook Related Posts Google añade reconocimiento de voz en la beta de Chrome La evolución de Internet en la Argentina según el Indec Cómo está Internet en la Argentina según el Indec Google contra la censura en la web Firefox 4 supera en descargas a Internet Explorer 9 […]

Leave a Reply