Según un informe de Craig Barth, analista de la compañía XPnet, el 86% de PCs con Windows 7 funcionan habitualmente consumiendo entre el 90 y el 95% de la memoria RAM instalada y, en cuanto al uso del microprocesador, los equipos con el último sistema operativo de Microsoft también mostraron cifras de consumo superiores su predecesor XP.
Para hacer el estudio, Barth se basó en datos recogidos de 23.000 computadoras. Casi el 90% de las que operaban con Windows 7 funcionaron cerca del “punto de saturación” de la memoria RAM obligando a tirar de la memoria virtual, algo “que desde el punto de vista del rendimiento tiene un impacto inmediato en la máquina”, señaló el experto.
Además, de las PCs que se tomaron para las pruebas, con XP padecían dicho consumo el 40% de los equipos, por lo que para Barth XP tan sólo consume la mitad de la RAM que Windows 7.
“El uso de la memoria en Windows 7 es aún más notable considerando la mayor cantidad disponible en los equipos de última generación”, comentó el analista.
En ese sentido, los equipos con Windows 7 tienen una media de 3.3 GB de memoria RAM instalada, los equipos con Vista 2.7 GB y la media de memoria RAM instalada en equipos con Windows XP es de 1.7 GB.
Asimismo, Barth calificó el consumo de recursos por parte de Windows 7 como “alarmante”, aunque aclaró que no podía determinar si este uso de memoria (entre el 90 y el 95 % en Windows 7 frente al 50% en Windows XP) era propio del sistema operativo o de un mayor número de aplicaciones instaladas o ejecutadas.
Por último, el analista de XPnet dijo: “creo que esto es algo que todo el mundo sabía, pero ahora tenemos datos. Los indicadores no mienten“.
¿Qué opinan ustedes? ¿Creen que realmente Windows 7 es un “traga consumo”?
No voy a hablar si es un tragarecursos, pero si les voy a decir que ya me empecé a decepsionar con el tema de los problemas con los drivers, no tanto como con Windows Vista, pero sigue siendo un dolorcito de cabeza el Win7. Hagan esta prueba: Conecten un Samsung S-5600 en una PC con Windows 7 y luego hagan lo mismo en una PC con Windows XP SP3. Me sorprendí al ver que Windows XP SP3 detectó e instaló el driver del celular sin ningún problema cuando Windows 7 me informó que no encontró drivers para ese modelo sin siquiera permitirme acceso a la memoria expandible (en otras palabras: “sacá el CD que acompaña al celular querido e instalalo”). ¡Imaginate haber pagado U$D 270.- por el Win7 y te suceda eso! Esa prueba lo hice en 2 PC de diferentes dueños que tenían Win7 y con una PC Chips 500Mhz con Windows XP SP3 que apenas andaba.
mJCsaH lhbmtnekdgyv, [url=http://rqqyrfaviesm.com/]rqqyrfaviesm[/url], [link=http://mfvynafvjsat.com/]mfvynafvjsat[/link], http://bjktbyyifezx.com/
disculpen todos los de arriba pero yo soy tecnico y usuario de distintos sitemas operaribos todos por lo menos an usado windows xp vista y 7 ,igual que yo pero diganme acaso no tendriamos que progresar ,aber el sistema deberia ser un pocco mas rapido cada nueba vercion no? dios mio estan ciegos les lansan un SO pagan por el y cada mes les dan actualizaciones, luego pruebas y mas pruebas. quejaros por dios¡ vieron lo que paso con el vista entre 2 y 3 veces mas lento que el xp ahora viene el siete para cuando terminemos de adaptarnos a el. que ban a sacar windows 8? que nos pasa, sólo reclamamos cuando nos venden un producto caducado y ahora que.
porque no mejoraron xp. nos obligaron a usar vista negandonos los driver para luego decir publicamente que se habian equivocado. cuando yo entrego un trabajo tengo que terminarlo para que me paguen si no el cliente se queja y estos de que privilegios gozan.
no soy el clasico friki que usa ubuntu (aunque si lo hago) pero a ellos no les tengo porque reclamar no les pago nada, mis clientes se compran un ordenador supeuestamente 5 o diez veces mejor que el que yo tengo y no hacen ni la mitad de lo que yo hago con mi equipo
por favor quejaros digame si alguien no ha tenido que formatear su ordenador al menos una vez al año miren lo que paso con toyota una empresa seria cometio un error y tubo que rectificar, windows hace eso ? no nos da. vetas para que trabajemos para ellos
estoy de acuerdo en pagar por un buen SO con mucho gusto pero recalco un buen SO que no se desactualise en unos 5 años
“Alguien” aprovechó para pretender comparar, además, Interchot Exgarcher con Firefox en el uso de recursos.
Me limito a recordar, que la porquería del IE tiene una estrecha asociación con el sistema operativo… POR LO TANTO, si consume menos recursos que el Firefox ES porque utiliza parte de los recursos QUE YA ESTÁN EN USO por el SO. Cosa que Firefox también hace, pero MENOS. Ahí la diferencia… Y también ocurrirá por lo mismo que una brecha en la seguridad que ocurra en IE será MUCHO MÁS DAÑINA que en Firefox. Y lo comprobé personalmente hace poco (y lo vengo comprobando con años de comparar browsers…).
Por lo tanto esa patadita a destiempo mientras el árbitro no miraba, no corre (porque siempre puede estar mirando el árbitro suplente).
Jejeje… Saludos!
; )
Soy usuario de w.vista, con 3 de ram en la maquina, no me consume mas de 1,3 gb mientras uso IE Word y otros cuantos; q hace un par de años podia ser una locura para un SO pero ahora las cpu vienen con 2 gb como minimo, si window 7 consume eso no seria tanto problema, es mas seria uno de los pocos SO q consumen lo mismo o hasta incluso menos recursos que su antesesor. Y por supuesto que Microsoft busca vender nuevos hardware, y sus programas cada vez van a exigir mas, de lo contrario hoy estariamos todos usando nuestra vieja y querida pentium I, II o III.
pd: PFloydRules dice:
Febrero 20, 2010 en 8:29 pm
Para mi, este estudio no es importante.
Hoy en día, el prom. de mem. instalada es 4 GB (como en mi PC).
Ojala ese fuera el promedio de las maquinas, nose de donde sos vos, pero en buenos aires arg, a cualquier lado q vayas lo comun es encontrar una maquina de 1gb de ram, con XP instalado! Dudo que hoy estemos en 4 GB de RAM como promedio
Saludos!
Sabes que pasa?…Que es según el uso que le des a la máquina, si tenes un antivirus, un navegador, la multifuncion y 2 o 3 programas no vas a sentir el consumo de recursos porque no haces practicamente nada, le das un uso muy básico, el tema es cuando tenes varias aplicaciones de seguridad, varias aplicaciones remotas y cuando desarrollas/programas en algún lenguaje de programación ahi si empezas a renegar, a mi me gusta windows pero siento que siempre va en contra de los programadores que no dependen de su empresa porque cada ves que saca un sistema operativo los programas que usabas cuando programas en algún lenguaje de programación no son compatibles, tenes que andar renovando todo, es un lio, pero viste que la competencia es asi, que va ser, de paso ya que estoy los invito a mi red: http://www.celene.megabyet.net/blog1.php saludos.
La verdad que hay cosas para criticarle a win, pero que figure que esta usando esa cantidad de memoria en forma constante no lo veo malo, lo que importa es como se administra la memo, por ejemplo Linux también si uno mira tambien te figura mas del 50% de la memoria usada, aunque uno no este haciendo prácticamente nada
Yo tengo una PC con 4 GB de memoria RAM y Windows 7, con las aplicaciones básicas de oficina (Office) y un montón de juegos, y funciona de maravilla.
Seguro! No me sorprende ni medio. Me lo veía venir, así que esto solo viene a confirmar mis sospechas. Por eso yo sigo con XP Service Pack 3. Una versión con la apariencia de 7 Ultimate. Y no creo que me vaya a mover de ahí…
Jajaja, 4gb de ram, sólo imagina a estas fechas cuantas personas tienen 4gb de ram. Sólo por el capricho de unos desarroladores no voy a cambiar mi hardware que tanto trabajo me ha costado.
Me pregunto que porcentaje de los usuarios del 7 habrán permanecido mas de un mes con el karmic Koala.
Ah lo olvidaba, Ubuntu 9.10 corriendo a máximas mejoras visuales (mejores que las de windows claro esta)
Memoria total utilizada 418 MB
Programas abiertos:
6 conversaciones en Emphaty
Reproducción de video de 2.3 gb en reproductor de ubuntu
Open office writter
Y lo interesante Firefox con 6 pestañas abiertas que consume la modesta cantidad de 65 mb
Saludos!
nose como midieron eso, pero uso el 7 desde la beta 7100 y jamas ocupo mas de 1gb teniendo firefox con muchas pestañas en youtube, chrome con varias pestañas mas, el msn, photoshop, cliente ftp y varios programas mas abiertos, hasta ahora me resulta excelente el desempeño y la estabilidad del mismo, es mas sin ir mas lejos recién veo que la pc esta prendida hace mas de 9 horas y sigue funcionando como si nada
Este articulo esta un poco erróneo, la cantidad de memoria que aparece si es muy poca en comparación a la disponible. Yo he estado usando W7 desde hace aprox. 4 meses y jamas he tenido problemas de memoria o procesamiento excesivo, usualmente tengo varias aplicaciones abiertas y algo pesadas tanto de trabajo como personales y el consumo que a lo mas que me muestra es de 1.87 GB nunca he visto use 2GB (quizá porque tenga 4GB – 500 MB a 700 MB de video)Asi que señores de RedUsers (La cual es una buena revista porque la he comprado en algunas ocaciones), ¿Porque no hacen primero un análisis ustedes mismos (como lo hacen PC Magazine o PC World) y después empiezan a publicar con bases lo que otros dicen? En fin, es necesario que lo uses para que opines lo que dices.
Por cierto, puedo decir con toda seguridad y a menos de que a MS no se le ocurra sacar un service pack, esta version nueva de windows es con mucho la mas estable, ojo, no digo que sea la mejor pero si mejoraron bastante despues de Vista y XP y no lo digo por las mejoras visuales que se introdujeron con Vista, sino precisamente por el rendimiento tan estable que tiene 7 (cero BSD hasta el momento).
Saludos desde México
Wow! No paran de llover noticias alarmantes!!!
El otro día escuche que windows XP consume más memoria de Windows 95!!!
Increible, y si a eso le sumamos que encima los que usaban windows 95 tenían un promedio de 32 mb de Ram y los que usan XP 1GB, es más alarmante todavía!
a mi me paeche que si xq desde q instale el windows 7 al principio no me daba cuenta xro es verdad la cpu anda cada ves mas lenta inclucibe
Parece que es mentira la noticia que circulaba de que Windows 7 consume casi toda la RAM (entre otras): http://bit.ly/bWjich
Yo la vi en Twitter el domingo…
Que pasa nadie menciono a W ME ni a Vista….. jajajajaa!!!
Estoy seguro que la mayor parte de las mediciones posteadas en esta página están mal realizadas.
Mirad en la sección de procesos del administrador de tareas. Menú Ver, opción seleccionar columnas. Buscad en la lista una que pone algo del tipo “Tamaño de memoria virtual”. Aparecerá una nueva columna con números. Lo que ocupa cada aplicación no es sólo la columna de uso de memoria, sino también es la suma tanto de la columna de uso de memoria como la columna de uso de memoria virtual. ¿Sorpresas? ;P
Cada vez que me despisto el firefox termina ocupando giga y medio de memoria. Lo hace especialmente si escuchas música con el componente del windows media player incrustado, el cual seguramente tenga un problema de pérdida descontrolada de memoria.
NO deberíais aceptar toda esta mierda.
Que las máquinas tenga más memoria no da licencia para matarla a los chapuzas de turno.
Me jode mucho que una página web ocupe 400 megas en memoria… cuando la mayoría de webs con 1 mega o unos pocos debería SOBRAR.
El sistema operativo ocupa GIGAS, pero que no repertuten de manera lineal en su utilidad, sino que traen los mismo programas que traía el XP, y iendo más allá, habían workbenchs en pc (tiempos del 386) que con no mucha menos funcionalidad ocupaban 3 disketes de 3 y 1/2. El word perfect 6 y el word 6 ocupaban unos cuantos diskettes y la mayor diferencia es que los nuevos ponen rótulos de colorines.
VENGA YA!!!
Continúo en mi blog… http://cerebrosfugados.com/?p=132
Saludos
Todos hablan de 2, 3, 4g de Ram, creo que con mis humildes 512 de Ram no va andar. ¿Y FF gastando 310 MB?
Tengo instalado en FF tabmix plus, Flashgot, java console, java quick starter, Forcef file, Flas and video downloader,Download helper, Wot y el tema Simpsons persona.
Lo tengo abierto a Firefox con 12 ventanas, bajando partituras, un juego y me ocupa, ya les digo, 87.000 Kb.
Me parece que algunas respuestas son tendenciosas.
Yo tengo 4GB y mi W7 ultimate de 64 bits me anda increible. Uso 1GB memoria sin ningun proceso, pero a pesar de este uso de memoria (dado que XP usaba intalado solo menos de 100 mb)administra bastante bien los procesos, ya que he probado de hacer varias cosas a la vez, y a dif de vista o xp, puedo realizar las tareas sin tener que esperar a que finalice la otra, ej, copiar grandes volumenes de informacion desde el pendrive a la pc, escuchar musica, usar el ff, msn, escaneando el antivirus, y aun asi anda como si no corriera otros procesos, que con la misma maquina pero con XP (y 1 GB menos de memoria dado que XP 32bits no toma 4) y era una pasion.
En la imagen se nota que esta corriendo otros procesos que consumen bastante, porque el uso del procesador esta al 47%.
Estoy lejos de defender a Windows y cualquier otro producto Microsoft, pero debo reconocer que finalmente (al menos hasta el momento) parece que con W7 repuntaron un poco. Sicneramente no sé en que condiciones fue hecho éste estudio, ni con que hardware ni en que condiciones. Lo ùnico que puedo decir es que tengo W7 corriendo en mi Desktop y en mi Notebook. La primera bastante “viejita” (P IV 3.0ghz single core / 1GB de RAM) y anda al pelo, si bien a veces “cuelga” y tarda en hacer algunas cosas, pero no precisamente por el OS sino por el software extra.
Al menos esa es mi experiencia.
MOSKMAN DICE:
Febrero 22, 2010 en 2:26 am
no se ke en ke se basaron en hacer esa medicion, tengo 3 makinas distintas, kon aero activado no me pasa de los 690mb de ram y tengo 2gb instalados.
En la notebook tengo 4giga y tampoco llego al giga de ram.
y en la tercera es un P3 con 512mb de ram, y me anda mejor ke el XP.
¿Sumaste lo que consume de ram + lo que consume de archivo de intercambio? ¡Eso es el verdadero consumo de memoria de la computadora!
Saludos KM
ojala pudiera cargar todo el disco en la ram (asi creo que cualquier sistema funcionaria un par de cientos de veces mas rapido), pero no tengo tanta… y por un buen tiempo no creo que se pueda!! pero bueno, que se yo… son recursos y estan para usarlos, no? el problema no es cuantos recursos usa, sino como los usa… por ahora a mi me funciona barbaro.
yo estoy de acuerdo con ALBERTO .. nunca note algun inconveniente con el uso de memoria .. es mas leeyendo este articulo me ando fijando en la mia .. y veo que solo esta consumiendo el 40% es mas con windows 7 noto mi pc mas lijerita que con window XP y eso que le tengo los juegos super pesado encima.. y con respeto a IE 8 y FIREFOX .. Uuuffff.. tan bien que venia el FF..
Según Matías el Windows 7 que el tiene instalado consume 600 Mb sin estar corriendo ninguna aplicación.
Bueno, les cuento que yo uso Ubuntu 9.10(una distro de Linux) y en este momento tengo abierto: amsn, netbeans(para programar), mysql, firefox, ejecuto una aplicacion en java, y escucho algo de musica, continuamente doy vueltas entre mis 6 escritorios, y recien abrí también mi monitor del sistema para ver cuanto estoy consumiendo….
Mi consumo es de unos 535 Mb de memoria ram.. Mi notebook es una Toshiba Satellite con un celeron y tiene apenas un Giga de Ram.. Y ya está media viejita (tiene dos años y medio). Pero creo que mi sistema operativo me va a permitir conservarla un tiempo mas..
Sólo eso, saquen sus propias conclusiones….
Este estudio es poco serio. Me encanta esta parte:
“…aunque aclaró que no podía determinar si este uso de memoria … era propio del sistema operativo o de un mayor número de aplicaciones instaladas o ejecutadas.”
El comentario de Matias Iacono tiene mucha mas seriedad que el estudio o la nota. Un buen benchmarking tiene que tener datos más detalldos de soft y hard de cada prueba. Si estaría bien hecho sí se puede determinar si es el SO o las aplicaciones…
No quiero defender a Windows, es más, es obvio que WinXP va a consumir menos que Win7, son otras generaciones, como las últimas versiones de Linux consumen más que las primeras, lo que si es cierto es lo que dice Marcos Martinez… este Win7 es mucho mejor (en perfomance) al Vista… como el XP salió para corregir al Millenium. Van sacando uno malo y uno aceptable.
Yo tengo win98 con micro de 1ghz y 350 de memoria ram con una fuente de 250 watts, mi maquina vuela, no me imagino si le agrego el tope de memoria que es de 1 giga y mas si le actualiso la bios para instalarle un micro mas potente, y la verdad hasta ahora no tengo problema de compatibilidad con dispositivos externos, incluso compre una nueva grabadora de dvd y todo ok, bueno ahora la mayoria que compra pc nueva en mi humilde opinion es solo para poder jugar lo ultimo en grafica de juegos, pero imaginense si estos juegos pudieran correr en win 98, todos esos juegos andarian MUCHO MAS QUE BIEN, ademas CUNSUMIRIAMOS MUCHISIMA MENOS CORRIENTE, TENGAN EN CUENTA QUE LA CORRIENTE SE GENERA CON EL AGUA Y HACI COMO ANDAMOS INSTALANDO FUENTES EXTREMOS PARA PC DE 1000 WATTS O MAS, NOS QUEDAREMOS SIN UNO DE LOS RECURSOS SI NO ME EQUIVOCO NO RENOVABLES, OJO!!!!!!
Tengo Windows 7 tanto en la laptop como en la pc de escritorio de casa, en ambas normalmente el consumo de ram no supera los 2 gb (tengo 4 en c/u)… para mi el estudio ese es fruta
Esta información es cualquiera. Tengo Windows 7 en tres máquinas, las cuales dos de ellas tenian XP (una pentium 4 de 512MB y video integrado de 64MB, la otra dual core 3.0 2GB con video integrado) y la otra Vista, notebook dual core 1.8 de 2GB.
En XP en la de 512 consumia memoria virtual vaya uno a saber de que. En la PC de 2GB consumia 700 MB! una locura, y estoy hablando en donde ambas tenian un antivirus concretamente el Avast, y las cosas que un usuario comun puede tener abiertas, internet (firefox), musica y messenger.
en la notebook con vista no vale la pena hablar me comia 1.5 GB siempre y cuando le insertaba un juego se me iba a 2 y comenzaba con la memoria virtual.
Les instale a las 3 el W7. la de 512MB el sistema no come mas de 315MB con todas las aplicaciones abiertas descriptas mas arriba. la PC de 2GB consume de 600 a 700MB. y la notebook, que es donde mas trabajo y tengo aplicaciones pesadas abiertas como el photoshop, corel, reproductor de musica y chrome solamente alcanza el gigabyte cuando le doy duro sino tambien oscila entre 500 y 700.
Asi que estoy muy contenta con haber instalado W7 porque desde que lo tengo las maquinas se comportan excactamente igual en tiempo. no es como el XP que uno lo instalaba y luego comenzaba a tardar años en cargar pasado el mes.
Perdonen me desquite!.
Saludos!
Pues la verdad es que windows 7 me funciona perfecto y cuando escucho música y navego por la web me ocupa menos del 50 % de la ram y el micro no llega a un 10 o 15%.
Creo que todas esas estupideces son dichas para difamar al sistema que y a me creer funciona excelente obviamente que no se compara con algunas versiones de Linux pero windows 7 es de lo mejor que ha hecho Microsoft.
si windows 7 es un tragarecursos… el que hizo el análisis es un traga zable… inutil
En lo que a mi respecta, tengo instalado windows 7 64-Bit en una maquina con 2gb de ram, un procesador amd athlon x2 240 2800+ y 3 discos rigidos y el consumo es normal. anda muy bien no se tilda prende rapido me tira todos los juegos de diez. y la memoria virtual solo la usa en los juegos y en alguna que otra aplicacion pesada
y sin duda que consume mas que sistemas operativos mas viejos… pero estamos hablando que actualmente una mquina nueva (procesador i7 ) vien x defecto con 8 bg de ram.. expandible a 32… ahora si tenes una maquina media vieja es mejor quedarse con el viejo y querido xp
Yo tengo 2 GB de Ram y Windows 7 Ultimate y el consimo de memoria anda entre los 400 y los 500 MB, con NOD en funcionamiento, y algunas otras cositas mas.
Saludos
DGP88: de acuerdo contigo, lo que decis es cierto aun así yo pienso, a ver si soy claro, por ahí, consume más que no lo voy a discutir, pero en sus procesos o tareas o como sea, debe ser mas efectivo su código, talves esto se note en maquinas mas nuevas que en un P IV noo? quizas, a pesar que consume mas recursos, es mas efectivo este consumo… (no se debe entender naaaa… lo que digo jaaja) por eso lo que note yo, las aplicaciones de la familia de CS4 se abren mas rapido en la misma maquina con el SO 7 que con XP.
Saludos
Jaajaaja para mi que este lo probó sobre 20 PCs 486 con 8 Mb de RAM jaaja a mi me anda fenómeno, lo tienen amigos míos y familiares y también anda bárbaro, las aplicaciones de Adobe estan super veloces, se nota una mejoría amplisima contra XP sobre esta familia de aplicaciones, comento que yo en mi caso tengo un Core 2 Duo a 1.83 Ghz y 2 Gb RAM, el disco particionado en 3 y la unidad C ya te digo… a un 75%… esta maquina esta liviana como una pluma con este SO, y la noto mas veloz.
El que pueda que lo instale sin miedo que no es Vista.
Saludossss
Bueno, lo que dice Craig Barth sobre Windows 7, no es ninguna sorpresa, y creo que todos ya lo sabian. Sin dar muchas explicaciones, no se puede pretender que Windos XP consuma menos recursos que Windows 98, porque obiamente esta dirijido (Windows XP) a la nueva y futura tecnología. Si uno tiene un fiat 600, y cambia el auto por una ferrari, no se puede pretender que consuma menos combustible, porque obiamente se encuentra dirijido para persona a las que no le interesa si su ferrari consume mucho combustible.
Aqui sucede lo mismo; el Windows 7 no esta dirijido para que funcione sin quejas en una Pentium IV con 512 de Ram. Esta dirigido para la nueva tecnologia, y futura. Lo mismo sucedio en su momento con el XP. Ademas, no se puede pretender que el Windows 7 consuma menos recursos que el XP, cuando el Wind. 7 tiene mil chiches y accesorios graficos y de seguridad que el XP carece. No se los puede comparar, pero si comparar el Wind Vista con el Wind. 7 (que a mi criterio se realizo una notable mejoria).
Una última cosa; tengo Wind.7 y hasta ahora ninguna falla, ni error y la PC responde perfectamente, consumiendome apenas 1.20 Gb teniendo musica de fondo, word abierto y esta pagina de internet en la que estoy escribiendo (hay que sumarle tambien la ram que me consume la placa gráfica on-board de 512, el antivirus y antispyword). Si les parece que es un devorador de recursos, es porque no quieren que la tecnología (softwar y harware) evolucione.
SALUDOS 😉
con tal de hablar algo en contra de microsoft, ya postean cualquier verdura. en el vista se los acepto, una porquería, pero el seven es un xp (excelente sistema) con la interfaz de vista. me busca todos los controladores solito, tiene una interfaz muy agradable y el consumo de recursos es el adecuado.
dejen de joder un rato con microsfot muchachos…. me parece que están viendo las hormigas y los elefantes le pasan por arriba.
Es algo muy obvio eso pese a que la tecnologia va avanzando y todo va aumentando en numeros ram, micro, video y demas nunca podemos pretender a tener un windows funcionando rapido y agil sin que este consuma recuersos, es obvio muy obvio que va a comer recursos.
En cuanto al comentario de MATIAS IACONO tambien es obvio si quieres un navegador que no te deje ver los efectos o script que se usan en la actulidad usa internet explorer si tu quieres ver todo como debe ser usa firefox. Internet explorer no consume nada de recursos porque no muestra lo que si muestra Firefox, ojo soy usuario de firefox pero tambien de opera. Y cada vez comprenod menos como la gente se puede afirmar tanto a IExplorer ni siquiera un css con un codigo medio pelo se porta bien con este prototipo de navegador que nunca llego a ser para lo que fue programado.
Si ustedes quieren un SO que no consuma muchos recursos y que se porte bien en todo lo que es procesamiento de sucesos, y no pida tantos requisitos metanse de lleno en UBUNTU o alguna distro de Linux.
Todos toman coca cola pero hay gente que le gusta mas la pepsi…
Creo que no es para anda preocupante!
Tengo W7U con 2gb Ram y nunca paso 1gb de procesos!
Solo cuando ejecuto algún juego como el GTA o el COD por decir, puede ser que ocupe la memoria al filo de su totalidad, pero sin bajar el rendimiento usando la memoria virtual.
Para los que dicen que tienen 4gb Ram quiero creer que usan un SO de 64 bits! porque con los de 32 solo usarían 3.
Saludos!
Hola, con mi compaq v3000 que tiene un sempron el consumo de RAM no me llega a los 600mb! y les aseguro que tengo muchos programitas instalados, windows 7 EXCELENTE! y eso que no me simpatiza microsoft (software). Sls
Yo, estoy fascinado cpon el w7.
es mas desde que lo instale en una inspiron dv7’2040us con con centrino 2, mi màquina galopa.
antes tenìa instalado el vista……….hmmmmmmmmmmm.
la macana es que no consigo que hp, me cambie el bios que viene exclusivamente para vista (si alguien sabe como hacerlo ruego avisarme a [email protected])Coincido que firefox ME AGOTA EL 30% de mis 4 gigas…….
Para mi es como estar operando el viejìsimo w 98 2ª ediciòn. En esa època eramos felices con Windows…hoy està TODO DEMASIADO HIPERVINCULADO.
Gracias por leerme
A mi parecer ese análisis no tiene en cuenta el manejo de la memoria que hace windows 7/Vista. Windows a partir de Vista implementa un sistema llamado Superfetch que intenta usar la memoria libre para precargar algunas porciones de los programas mas usados por el usuario ayudando a hacer el sistema mucho mas fluido (es una descripción un poco burda, pero mas o menos)
Si bien puede parecer que el uso de superfetch te traga recursos innecesariamente no es estrictamente cierto. Además la memoria cacheada puede ser liberada casi instantaneamente cuando es necesaria para alguna aplicación exigente.
He probado el Windows 7 desde su RC y ahora su version final, incluso para juegos. Tengo un modesto procesador Core 2 de 1.8 y 2Gb de RAM y hasta el momento JAMAS se colgo ni anduvo lento. Sinceramente desconozco si consume muchos recursos, pero asi y todo no tiene contras.
Buenos dias, es la primera vez que comento aca..
Me dedico a Armado y Reparacion de pc.. cosa que trabajo con pc`s todos los dias… de todas las pc`s que arme con windows 7 ninguna tuvo un problema.. y menos eso que dicen de que consume un 90, 95% de ram..
Desde mi punto de vista.. windows 7 consume mas memoria ram y un poco mas de procesador.. comparado al xp..
a que se debe esto ? tan simplemente en que es una plataforma muchisimo mas estable que el xp.. y como todos dicen trae muchisimas cosas mas que el xp.. mucha gente que usa xp lo ve al windows 7 como si fuera una pesadilla y solo piensan que es algo visual.. y no es asi.. Windows 7 es mucho mas estable y agil.. agil obviamente si tenes una pc que cumpla los requisitos minimos de windows 7. que esto mismo paso cuando salio el windows xp.
aparte de esto, mas conociendo a microsoft, no pueden esperar que saquen algo mas liviano que xp como un nuevo producto.
Lo que se pierde en perfomance se gana en estabilidad en windows 7.
Espero que mi comentario les sirva de ayuda.
Saludos !
Me consume 1.46GB de ram sobre 3 que tiene la pc. Utilizando muchisimos programas e inclusive se está ejecutando un analisis del antivirus.
Vista me consumia siempre 2/3 de la ram.
Y nunca le puse XP porque aunque sea dificil de superar y nos cueste admitirlo… XP ya es historia (espero que alguna version de win lo supere o lo iguale.. Sin olvidar que la estabilidad y rendimiento del XP se logró despues de varios parches)
Hola! La realidad es que mucha de las personas que testean windows acá en Argentina no disponen de una distribución original, sino que de una trucha bajada de algún sitio la cual seguramente fué crackeada para que funcione correctamente de todos modos. Y la realidad es que la diferencia entre software de este tipo y el original es mucha, el desempeño es totalmente diferente. Yo habitualmente para trabajar uso XP porque es lo que nos provee la empresa. Pero tuve la suerte de usar en mi casa Windows Vista y actualmente windows 7 y el desempeño de ambos fué bueno, aunque el vista consume muchos recursos. Ambos sistemas lo corro con un Intel M 1.6 con 1.25 gb de RAM. Del lado del windows 7 el desempeño es muy bueno y mucho mejor que el windows vista. Con respecto a los drives en la notebook no tuve que instalar nada… hasta las funciones las tomó correctamente.
Saludos!
Me parece raro que un analista de estos diga esta boludez, pero bue, anda a saber con que lo habra probado, con una 486?? mm no creo… XD
Tuve Windows 7RC instalado en una Pentium 4, 3.2 Ghz, 1024MB de RAM y 128MB de video, desde mayo hasta diciembre del 2009. Uso Firefox, Ad-Aware y AVG. En promedio me consumia entre el 65 y 80% de la RAM.
De enero para acá, mi equipo ahora es un Pentium D, de 3.00 Ghz, 2048MB de RAM y 256MB de video. Tengo instalado Windows 7 Ultimate.
El promedio de uso de recursos es del 40 al 50%.
Coincidio con los que dicen que es sólo una cifra más.
Pero obviamente entre más RAM tengas, mejor correrá.
Saludos.
Considero que el sistema es bueno, soy jefe de innovacion tecnológica en una PyME llamada REDINEM en Mexico y cuando decidimos cambiar las tecnologías de XP a W7 (no pasamos por MS Windows Vista) resulto con agrado ser un sistema estable que funciono con 1GB (la cual es la cantidad de memoria que tenían nuestros equipos desde XP).
A pesar de la poca memoria, los sistemas han rendido bastante bien, asi que aunque sea “traga recursos” se defiende en un equipo promedio con funciones administrativas basicas.
Ya al hablar de procesos fuertes como desarrollo de software y puesta en marcha de nuevas tecnologias como virtualizacion u otras, utilizamos opensolaris, ya que windows (ni siquiera el XP) no es una buena opcion al menos en nuestras necesidades como PyME en cuanto esos aspectos.
Saludos!
Antes, cuando salió XP todos lo criticamos (me incluyo) por lo lento que era con P2 con 128 mb, un hardware bastante común para esa época. Sin embargo, eso cambió cuando empezaron a salir procesadores como el P4 y el Athlon XP y las pcs aumentaron sus RAMs a 256 mb.
Hoy por hoy, y luego de muchos años de quejas, sale Vista y 7 y, con un DualCore 2.4 y 2 GB de RAM el XP vuela (como en aquella época el Win98 cuando salió XP). Es obvio que con el hardware actual Windows 7 se arrastre.
Ahora, hay que tener en cuenta que Windows 7 32 bits sí se arrastra ya que los sistemas de 32 bits no pueden direccionar memoria RAM más allá de los 3,5 GB. ¿La solución? o volvemos al XP que tarde o temprano dejará de ser compatible con el hardware nuevo, o nos pasamos a Windows 7 64 bits y le ponemos toda la memoria que nuestra motherboard permita.
Vamos a ver ahí si los ratios de esta empresa dan los mismos resultados.
De cualquier forma, si Windows 7 es lo que dicen que es los de Redmond, llegó para quedarse y vamos a tener que acostumbrarnos como nos acostumbramos a XP.
Como dice un compañero de trabajo: “somos animales de costumbres”.
Con 2 gb de RAM, solo me consume 560 mb.
Tengo Win 7 Ultimate.
Les debería dar vergüenza poner esta nota. Ya que se jactan de ser una publicación seria de informática, podrían al menos corroborar las fuentes y la autenticidad de la información que publican.
Hoy salió en Slashdot que Craig Barth no existe, y que el artículo es un fraude. La persona que se hizo pasar por este tipo que odia a M$, es un empleado de Infoworld, quien ya fue despedido.
Si gustan, pueden entrar a Ars Technica y leer el artículo que demuestra que lo que posteó este personaje es todo mentira…
Cada vez peor Users… Deberían al menos verificar la info que encuentran en Slashdot, Infoworld y Ars Technica, antes de postearla como una noticia.
Y los que comentan dándole la razón al artículo, más vergüenza debería darles…
Por lo visto casi todos coinciden en que el uso de memoria por parte de W7 no es superior al 51%, en mi caso con 2GB con un AMD4800+ el promedio es de 45%
Habría que ver Que máquinas probaron y con que Soft instalado y funcionando para decir que el consumo llega al tope.
Hasta ahora es el mejor SO de Micro$oft desde el 3.11, 98 y el XP.
Si tienen tantos problemas con el 7, vuelvan al windows 98 y dejense de joder, la mayoría de los que hablan al pedo tienen instalada una copia trucha y encima se quejan, así estamos y así estaremos, hagan algo productivo con sus tiempos..
La memoria RAM esta para usarla, ese es un concepto que la gente de windows no tiene claro, agarren cualquier Linux y miren la cantidad de RAM que usa, es una mala idea que impuso ms de dejar memoria libre.
sin mencionar que los números dados por esta, están completamente exagerados (obviamente a propósito O.o)
yo uso ubuntu con 3d y todo lo que tiene el w7 y come menos recuros que esa garcha
la encuesta en cuestión, distorsiona los números utilizando equipos con poca RAM, es como si le pidiéramos al “XP”… que tratase a full… con menos de 128mb de RAM (que locura ^-^)
no conozco ese SO pero 62 procesos esta bien? yo a toda furia llego a juntar 40 en el XP…
Bueno, la verdad que estoy asombrado, me leí los 31 comentarios precedentes y salvo un par, todos dijeron más o menos lo mismo que diría yo Windows 7 anda muy bien. En mi máquina con 2 GB de RAM, varios programas y pestañas del navegador abiertos los consumos de CPU/RAM no superan el 60%.
A juzgar por los comentarios de los usuarios que habitualmente le pegan a Microsoft sin asco, hay que decir que estamos ante un muy buen sistema operativo. Era hora!
no se ke en ke se basaron en hacer esa medicion, tengo 3 makinas distintas, kon aero activado no me pasa de los 690mb de ram y tengo 2gb instalados.
En la notebook tengo 4giga y tampoco llego al giga de ram.
y en la tercera es un P3 con 512mb de ram, y me anda mejor ke el XP.
Luis A. Lopez: No sé por qué solo te funcionó el Nero 9 en Seven (o decís que es el único compatible).
Yo sigo usando mi infalible Nero 7 sin problemas en Seven — desde XP (siempre lo noté más ágil que el 8 y el 9).
Supongo que para que windows 7 ande mas rapido debe guardar mas cosas en memoria, para no andar volviendo a leer del disco, ya sabes cosas como programas y archivos que uno ocupa casi siempre. Yo tengo windows xp con 640 mb ram y 1,6 ghz de micro y me anda bien, salvo algunos caso cuando hago muchas cosas al mismo tiempo. jeje
Windows 7 es un gran OS la verdad q era hora q la gente de microsft se ponga a laburar!!!
y para los q dicen q windows xp come menos recuros, para eso inicien desde un diskette el MS-DOS 😀
“No necesito defender por capricho Win 7, pero cualquiera tira fruta. Hasta ahora, todos los que han instalado Win 7 y me han contado al respecto no han tenido un solo drama, no es una muestra muy notoria, pero 50 personas facilmente, y todas tienen la misma performance que en mi caso”
Tal cual… yo tengo Windows 7 y la computadora vuela. Tengo 4 Gb de Ram y un phenom II 955, será por eso? Jajaja. Metanse en el orto a linux
YO soy usuario de windows 7 desde las versiones betas y nunca tube problemas.
Actualmente tengo instalado la versin windows 7 Ultimatate en mi pc (MICRO:Core 2 duo RAM: 4gb HDD: 1tr). Nunca tuve problemas de drivers, cuelgues o de perdida de rendimiento. los unicos servicios q comen recursos son: Windows Search y Windows defender (yo los deshabilito).
La verdad un gran sistema operativo comparado con el pesado y come recursos de Windows Vista. y dejen de hablar de q windows xp anda mejor, el tiempo pasa amigo, si no vuelvan a usar windows 3.11!!!
Craig Barth no existe, es un seudónimo, y echaron al periodista que tenía conflictos de intereses.
http://blogs.zdnet.com/BTL/?p=31024
tengo instalado win 7 en un amd x2 +3600 con un giga de ram y 160 gb de rigido y me anda perfecto,ningun problema.P.d:la placa de video comparte la memoria del sistema.
Hola,la verdad hasta ahora no he tenido problemas.Lo he instalado conjuntamente con XP en otra partición y la verdad hasta he dejado de usar el XP.Inclusive tengo instalada una placa sintonizadora de TV,tuve algunos inconvenientes al instalar los drivers y software,pero al final todo funciona muy bien.Mi maquína tiene tres años y medio,prcesador Sempron 1.8 ghz,1.5 gb de Ram y moterh Asus K8v mx y anda joya.El problema lo tengo con Nero,el unico que es compatible es Nero 9.Saludos.
voy a opinar como todos ya lo han hecho, mi maquina tiene el windows 7 y funciona correctamente, y rapido, no veo el consumo de recursos que dicen.
Yo tengo 1 giga de ram en un starter y me va bastante bien, ahora mismo la CPU esta al 31%
Obviamente consume mas ke XP, pero para nada es tragarecursos.
Como dijeron x ahi, el Win7 esta pensado para maquinas de Hard actual, no de hace 10 años.
Y, si a esos muchachos les gusta comparar el uso (y derroche) de recursos entre Sistemas de distintas generaciones, xke no comparan el Win95 contra el Xp?, a ver si todavia nos recomiendan ke migremos al 95 ¬¬
Tengo un compaq 2gh 1gb de ram, que tenia vista basic, el kual me tiraba komo el culo y tenia k tenerlo en tema clasico de windows para k funcionara, y me daba algo de cosilla instalar el windows 7…ya que sabia k podria ir peor…pero mi sorpresa fue k instalando la version ultimate de windows 7 mi portatil se mantiene muxisimo mas estable y no solo usa un 70% de cpu y un 65% de ram instalando todos los progrmas para poder empezar a usarlo de forma habitual (oficce, msn, avast, daemon, flash player y java, entre otros)…
Ese windows me tiene la vida jodida!!!Desde que lo instale a mi laptop no he tenido paz, debes de tener un minimo de memoria de 2 gigas en adelante o sino te jode tu maquina. Se friza de una forma que debo apagarla forzada. Sino tienen una ”super” pc , les aconsejo que no lo instalen.
Lissette de Sto Dgo.
El estudio pierde toda la seriedad al decir que no podían determinar si el consumo era propio del sistema operativo o de las aplicaciones instaladas. Y luego, con soltura, pese a eso, se atreven a afirmar que los indicadores no mienten. De nuevo todo ese FUD que ha atacado a Microsoft en los últimos años y que no ha podido hacer mella a Windows 7.
En mi caso win7 resultó muy bueno. Y lo instalé en una Pentium 4 con 512MB de RAM a la que le aumenté un GB + de ram y anda muy pero muy bien.
“Aunque aclaró que no podía determinar si este uso de memoria era propio del sistema operativo o de un mayor número de aplicaciones instaladas o ejecutadas.” y supuestamente es un experto! jajajaja xD
Espero que este ignorante que hace informes estupidos e inutiles tenga conocimiento sobre la tecnologia “SuperPrefetch” que esta implementado en Vista/7… que resumiendo es una especie de pre-cacheado de aplicaciones que se van ejecutando.
No dudo que esas 23.000 computadoras tenian como maximo 64 MB de ram con una Pentium III como maximo para sacar estos resultados jajajajaja, cualquiera que probo Windows 7 y sabe un poquito de informatica, sabe que Windows 7 es un excelente S.O.
Según la teoría (que es llevada a la práctica), está bien que un SO consuma todo el potencial de procesamiento y memoria RAM del hardware sobre el que corre. De hecho, ese es el principal objetivo de todo Sistema Operativo: aprovechar al máximo todos los recursos de hardware para ejecutar las tareas que el usuario requiere (muchas de esas tareas requeridas son realizadas el propio SO, aunque nos demos cuenta).
Que sentido tiene comparar un sistema operativo como XP desarrollado hace mas de 10 años con uno que salió ahora? Claro que consume mñás, como los juegos consumen más, como todos los programas actuales consumen más… hacen más COSAS !!!!!
Si bien no soy amante de microsoft y siempre estoy a la espera de un linux que realmente me permita migrarme creo que windows 7 es un producto decente.
A mi la verdad con 2 GB de RAM y con particiones ocupadas al 51% máximo, hasta ahora no le he sentido un consumo de memoria o CPU notable, el antivirus puede ser que colabore en esto, en mi caso es el ESET Smart security que la verdad me entero que esta en memoria recién cuando me tira los carteles de actualización. No sé como se comporta con menos memoria. Se que el home basic de Vista con 512 MB es un dolor de huevos, pq no hay milisegundo que no este paginando en disco
Haaa… y ya que hablamos de recursos, ya que me entró la curiosidad.
Abriendo las mismas páginas con IE 8, o sea, las mismas que tengo abiertas en FireFox, aquí los números.
FireFox : 310 MB
IE 8: 235 MB
Ya que en los dos tengo corriendo un Flash desde FaceBook.
Huyyy… que cagada, como consume recursos FF.
Mi maquina, originalmente con Windows Vista. Notebook Dell Inspiron 1501. 2 GB de RAM, 80 GB de Disco, Ati Radeon de 256, procesador AMD Turion 64 de 1.8.
En este momento el consumo total de RAM en mi Win 7 Ultimate es de 900 MB, y segun el Task Manager se reparten de la siguiente forma:
FireFox : 305 MB
Outlook : 24 MB
Desktop Window Manger: 23 MB
Windows Explorer (O sea, la interfaz de manejo de Win el IE) : 22 MB
Y otras tareas que sumadas llegan a los 10 MB.
Por tal motivo, si cierro FireFox y Outlook, el consumo de Win 7 sería de 600 MBs, menos claro, los servicios de SQL Server 2008 que tengo corriendo en la máquina que también consumen recursos aunque no listados en los procesos.
El uso del CPU va de 10% a 18%.
No necesito defender por capricho Win 7, pero cualquiera tira fruta. Hasta ahora, todos los que han instalado Win 7 y me han contado al respecto no han tenido un solo drama, no es una muestra muy notoria, pero 50 personas facilmente, y todas tienen la misma performance que en mi caso.
No se con que máquina habrán probado estos muchachos, o mejor dicho, con que configuración lo habrán hecho, programas y demás, porque deben ser de los pocos que tienen esas metricas.
Windows 7 llegó pensando en el nuevo hardware que saldrá, por eso es normal que consuma tantos recursos, por otra parte, en el informe no se especifica el tipo de hardware analizado, y tampoco si se ha tomado eso en cuenta. Por lo tanto solamente se puede tomar como un dato más.
Quizás el sector que ocupaba entre el 90% y 95% de sus recursos usando Windows 7, se trataban de máquinas con el mínimo de hardware necesario para que este funcionara, también es posible que la mayoría de esos usuarios hayan modificado algo en su sistema, por lo tanto no tenemos garantías de que dichos datos sean de confianza.
Una buena recopilación de datos se podría dar dentro de un laboratorio, con equipos con el mismo hardware, tomando en cuenta de que tienen las mismas versiones de software extra instalado. Por otra parte, se debe tomar el rendimiento por faces, es decir, el tiempo que tarda en mostrar el escritorio y que este quede funcional (es decir que se pueda abrir otra aplicación), después el tiempo de espera entre la llamada a una aplicación y su correcta ejecución, finalmente el tiempo de apagado que se da entre la llamada de orden por parte del usuario y el cierre total del sistema y apagado del equipo, eso entre muchas mas situaciones.
No soy FAN de Windows, es más, lo odio jajaja, pero este tipo de datos no hacen nada más que dejar mal a los usuarios de otros sistemas.
Soy usuario de XP en el trabajo, de Vista en mi casa, y recientemente se han adquirido licencias de 7. Me resultó un poco mas exigente que XP y mas “ágil” que Vista. En ningún momento experimenté problemas de drivers. La prueba de rigor fue cuando se instaló en un viejo calefactor basado en Pentiun4 de 3GHz con 512MB de RAM. Aumentando la memoria a 1GB su comportamiento resultó excelente
Tengo Windows 7 desde la primer beta en ingles y la verdad no me consume nada, tengo 3 gb de ram en la notebook, acabo de actualizar a la gold y anda mas rapido que la RTM. Actualmente con un monton de programas instalados me tarda 29 segundos en cargar el Escritorio y que se pueda hacer la primer operacion, y eso que uso ocntraseña en la cuenta lo que toma unos segundos mas hacer click, poner contraseña y dar enter, y eso que la contraseña no es corta y facil.
Despues en consumo no gasto ni 900 mb en la ram usando la PC.
Para mi, este estudio no es importante.
Hoy en día, el prom. de mem. instalada es 4 GB (como en mi PC).
Yo tengo booteo dual con Seven y Ubuntu, y la diferencia de velocidad o respuesta por consumo de memoria y swapping NO SE NOTA.
Eso es lo importante, que en tu mismo hard Seven no te “desilucione”, más allá de que Seven use + mem. que Ubuntu en los mismos escenarios (digamos Word/Premiere ejecutándose en uno y Writer/OpenShot en el otro, por ej.)
Es OBVIO que Microsoft es una de las patas del negocio de la renovación de hardware…
¿Qué se podía esperar? ¿Que Windows 7 comiera MENOS recursos que XP? ¡Sigamos soñando!
Aunque también es cierto que no debe ser sencillo sacar un SO teniendo que pensar a futuro, respecto a los cambios que puedan venir.
XP tampoco era super-light al principio y claro, al ir avanzando el hardware después sobran recursos.
Sin ser un defensor de Microsoft para nada, ni estar de acuerdo en cómo utilizan a veces los recursos sus SO, tampoco quiere decir que se resuelva tan fácil PENSANDO A FUTURO.
En realidad creo que lo más molesto es que si uno “tunea” los SO de Microsoft se puede lograr un muy buen rendimiento, el problema es que hay que saber cómo, también MS te tiene que dar la posibilidad en el SO o hay que esperar poder utilizar alguna herramienta para hacerlo a la fuerza.
La pregunta es: ¿por qué no viene el SO así de una, no?
Saludos!
La misma basura que vista pero un poco mas estable y con menos ventanas de alertas… corrijo lo que dijo usuario
1.2 gb de ram consume cuando levanta el sistema sin tener nada abierto
Dejen de decir boludeces, tengo windows 7 desde las versiones beta y jamas paso de los 1.2 gb de ram. tengo 4 gb y anda joya.
Lo que me parece es que para saber a ciencia cierta que sistema consume más memoria las pruebas tendrían que realizarse bajo el mismo hardware y el mismo software instalado (salvo el sistema, claro está).
Acepto Windows 7 como unos de los mejores S.O. que saco la firma Microsoft.
Windows 98 -> Windows XP -> Windows 7