El matutino español El Mundo está a punto de lanzar Orbyt, un sistema de lectura de noticias que –según aseguran– transformará la forma en que consumimos información.
Les dejamos el video de presentación y una pregunta: ¿cómo creen que serán los diarios del futuro?
El matutino español El Mundo está a punto de lanzar Orbyt, un sistema de lectura de noticias que –según aseguran– transformará la forma en que consumimos información.
Les dejamos el video de presentación y una pregunta: ¿cómo creen que serán los diarios del futuro?
El Mundo, instrumento comercial y de desinformación del Opus Dei y de los Guerrilleros de Cristo Rey… ni gratis en la puerta de mi casa me interesan sus intoxicaciones. Son tipos muy peligrosos… tanto como la desinformación de lectores y comentaristas.
Jajajaja, ese comentario con letras cualquiera también me llena de comentarios el blog que asisto jajaja.
POr suerte no se publican hasta que yo los revise 😛
Ah bue, otro espejito de colores como el primer frame que muestra el video… No es más que un diario on-line por el que se pagará el acceso, adaptado para diferentes plataformas. Nada más.
nadie menciona hasta ahora qué cambios a nivel comercial en relación al papel habría en este nuevo formato pago (aún me falta ver la presentación en video del dueño de El Mundo) porque en el papel la publicidad Y EL PRECIO de cada ejemplar solventan el aparato periodístico y el formato físico; en esta nueva versión, no debería entonces haber publicidad, ya que los costes digitales de soporte son infinitamente más bajos. Si no , sería una hipocresía de tinte simplista y mercantilista.
Está interesante la idea. Aquí en Uruguay la propuesta es mucho más pobre, pero el contenido de los diarios es gratuito. Incluso en El País está la versión leida para los discapacitados visuales.
Y medio tangente, viendo que El Mundo ofrece las noticias más destacadas de los últimos 20 años, es interesante la propuesta de Google y Life, que están subiendo todo el archivo de fotos e imágenes desde 1750 a la fecha. Aún faltan muchas, pero he aquí el buscador: http://images.google.com/hosted/life
Encontré muchas imágenes viejas interesantes del Uruguay.
El Mundo, instrumento comercial y de desinformación del Opus Dei y de los Guerrilleros de Cristo Rey… ni gratis en la puerta de mi casa me interesan sus intoxicaciones. Son tipos muy peligrosos… tanto como la desinformación de lectores y comentaristas.
Jajajaja, ese comentario con letras cualquiera también me llena de comentarios el blog que asisto jajaja.
POr suerte no se publican hasta que yo los revise 😛
jxUCo8 ogpybfrrxwak, [url=http://opcycaetuvcl.com/]opcycaetuvcl[/url], [link=http://jvueabgnvrxr.com/]jvueabgnvrxr[/link], http://jmotoywuljeg.com/
Ah bue, otro espejito de colores como el primer frame que muestra el video… No es más que un diario on-line por el que se pagará el acceso, adaptado para diferentes plataformas. Nada más.
nadie menciona hasta ahora qué cambios a nivel comercial en relación al papel habría en este nuevo formato pago (aún me falta ver la presentación en video del dueño de El Mundo) porque en el papel la publicidad Y EL PRECIO de cada ejemplar solventan el aparato periodístico y el formato físico; en esta nueva versión, no debería entonces haber publicidad, ya que los costes digitales de soporte son infinitamente más bajos. Si no , sería una hipocresía de tinte simplista y mercantilista.
Está interesante la idea. Aquí en Uruguay la propuesta es mucho más pobre, pero el contenido de los diarios es gratuito. Incluso en El País está la versión leida para los discapacitados visuales.
Y medio tangente, viendo que El Mundo ofrece las noticias más destacadas de los últimos 20 años, es interesante la propuesta de Google y Life, que están subiendo todo el archivo de fotos e imágenes desde 1750 a la fecha. Aún faltan muchas, pero he aquí el buscador: http://images.google.com/hosted/life
Encontré muchas imágenes viejas interesantes del Uruguay.
Mmmnn..me gusta la intención, no me parece nada caro 15 euros (para los españoles claro)
Interesante lo de Orbyt, pero creo que la información en la actualidad y en el futuro será gratis en gran medida y no a 15 euros por mes.