MAR, 21 / JUL / 2009

¿Cuánto tardarías en mandar un archivo a la luna?

Ayer se cumplió el 40º aniversario de la llegada del hombre a la luna y para conmemorar este evento histórico, Blue Coat Systems configuró una instalación de Optimización WAN que resolvería el problema sobre qué pasaría si alguien que esté en la luna tuviese que acceder a un archivo de la Tierra.

Ayer se cumplió el 40º aniversario de la llegada del hombre a la luna y para conmemorar este evento histórico, Blue Coat Systems configuró una instalación de Optimización WAN que resolvería el problema sobre qué pasaría si alguien que esté en la luna tuviese que acceder a un archivo de la Tierra.

La distancia promedio entre la luna y la Tierra es de 384.403 kilómetros y una sesión de computadora entre ambas podría comprometer la conexión WAN (Wide Area Network) más larga del… sistema solar.

Incluso hoy, las conexiones WAN entre zonas terrestres están bajo intensa presión por la cantidad de tiempo que le toma a una persona desde un lugar lejano acceder a un archivo o aplicación de un centro de datos: los archivos más pesados pueden tomar hasta decenas de minutos para ser descargados desde lugares remotos a unos miles de kilómetros.

La optimización WAN surgió como una solución a la respuesta lenta que obtienen las personas que se encuentran a cierta distancia de donde están los archivos y los programas de computadora, y gracias a ella para lo que antes se hubiera requerido de dos o tres minutos, ahora se necesitan sólo tres o cuatro segundos.

Acelerar las aplicaciones remotas y el acceso a archivos en la luna coloca al problema de la optimización WAN en un nuevo universo, aunque habría que ver cuán viable es este proyecto y quiénes tendrán acceso a él.

En las pruebas ejecutadas por Blue Coat Systems, un archivo de 2.5 MegaBytes desde la Tierra requiere 5 minutos y 12 segundos (312 segundos) para ser descargado en la luna. Con la aplicación Blue Coat ProxySG para optimización WAN, la misma información puede ser bajada en tan sólo 11 segundos, una reducción temporal del 96%.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

6 Comments

  1. nadesco dice:

    En fin se dan cuenta que nos matamos en pensar como hacer que llegue un archivo a la luna pero no explicamos porque no usamos esa tecnologia para superpoblar la tierra de internet de una megasuperse;al WIMAX con un monton de torres acces point como si fueran postes de luz asi todos tendriamos acceso a internet arre flashero no
    O mejor que desde el espacio como los satelites GPS nos apunten a todo la superficie terricola con se;al WIMAX Quiero respirar Mb/s en el aire

  2. hrenek dice:

    No sé, pero quiero una. En el interior es de terror la velocidad de conexión.

  3. magoblanco dice:

    VA por WiFi, 3G o cableada???
     
    Cuack!

  4. Gab24 dice:

    Quiero una conexion de esas jaja

  5. raulis83 dice:

    sera che? si tanto joden con la luna, implementen esa aceleracion, aca en la Argentina, que bastante lenta y cara tenemos a Internet…
    Saludos

  6. jht dice:

    Upa y yo que pensaba mandar un mail con un archivo anjunto de la playmate de julio a un astronauta en la luna, me parece que quizas no legue :s

Leave a Reply