MIE, 28 / JUL / 2010
¿Para qué viajar muchas horas y mal si ya se puede teletrabajar?
Según un informe realizado por la empresa Regus, el 20% de los trabajadores emplea más de 90 minutos cada día en el trayecto de ida y vuelta al trabajo, alcanzando esta cifra nada menos que el 26% en Argentina ¿no sería hora de darle más espacio al teletrabajo?
Por si no lo saben, Regus es proveedor de soluciones para el espacio de trabajo, con productos y servicios que van desde oficinas equipadas a salas de reuniones profesionales, salones empresariales y salas de videoconferencia.
Siguiendo con las conclusiones de su investigación, aunque la media del trayecto es de 29 minutos, un desalentador 9% de los empleados argentinos tarda más de una hora en ir y volver al lugar de trabajo. El auto es el medio de transporte más utilizado.
Michael Turner, Vicepresidente de Regus en Latinoamérica, comenta: “Es decepcionante ver cómo aumentan los embotellamientos vehiculares en las ciudades, y a tantos trabajadores que día tras día quedan atascados en las carreteras a las horas punta, cuando podrían estar en otro sitio empleando ese tiempo de forma más placentera y productiva”.
“Con un 57% de personas que se desplazan diariamente en Buenos Aires y que declara que el tráfico empeoró en los tres últimos años, algunas empresas están introduciendo prácticas de trabajo flexibles y buscando soluciones que permitan a sus empleados trabajar más cerca de casa. El teletrabajo y el trabajo flexible pueden resultar un descanso bien merecido en la rutina semanal de transporte, además de traducirse en ahorros de espacio de oficina y de costos de mantenimiento”.
El uso del auto en Argentina (54%) es muy inferior al promedio de los demás países. Los otros medios de transporte más usados para ir a trabajar son el tren (11% de los encuestados) y caminar (otro 11%). Entre los menos utilizados destacan el auto compartido, con tan sólo un 1% de personas que lo usa normalmente.
Otro de los perjuicios que tienen que sufrir los trabajadores es el costo del transporte. Mientras que una media del 7% de los trabajadores de todo el mundo gasta como mínimo el 10% de su salario en el transporte, en Argentina este gasto supone un 4% del salario anual. No obstante, el 6% de los encuestados dice gastar como mínimo el 10% de su salario anual en el transporte, mientras que el 17% indica que dicho gasto se sitúa entre un 5 y un 10%.
En vista de los estudios médicos que revelan que la tensión producida por el transporte hasta el trabajo puede dar lugar a un aumento de la presión sanguínea, a problemas musculoesqueléticos, a un aumento de la agresividad y a efectos adversos en el rendimiento cognitivo, Regus estudia regularmente el alcance del transporte entre el millón de personas que conforman su base de datos de clientes.
Teletrabajo YA, parece gritar un poco este informe, y la verdad que los datos revelados son para reflexionar un poco ¿no creen que es hora de darle rienda suelta al teletrabajo? De seguro que aumentaría la productividad en muchas empresas ¿qué opinan ustedes? ¿dejarían teletrabajar a sus empleados?
Según un informe realizado por la empresa Regus, el 20% de los trabajadores emplea más de 90 minutos cada día en el trayecto de ida y vuelta al trabajo, alcanzando esta cifra nada menos que el 26% en Argentina ¿no sería hora de darle más espacio al teletrabajo?
Por si no lo saben, Regus es proveedor de soluciones para el espacio de trabajo, con productos y servicios que van desde oficinas equipadas a salas de reuniones profesionales, salones empresariales y salas de videoconferencia.
Siguiendo con las conclusiones de su investigación, aunque la media del trayecto es de 29 minutos, un desalentador 9% de los empleados argentinos tarda más de una hora en ir y volver al lugar de trabajo. El auto es el medio de transporte más utilizado.
Michael Turner, Vicepresidente de Regus en Latinoamérica, comenta: “Es decepcionante ver cómo aumentan los embotellamientos vehiculares en las ciudades, y a tantos trabajadores que día tras día quedan atascados en las carreteras a las horas punta, cuando podrían estar en otro sitio empleando ese tiempo de forma más placentera y productiva”.
“Con un 57% de personas que se desplazan diariamente en Buenos Aires y que declara que el tráfico empeoró en los tres últimos años, algunas empresas están introduciendo prácticas de trabajo flexibles y buscando soluciones que permitan a sus empleados trabajar más cerca de casa. El teletrabajo y el trabajo flexible pueden resultar un descanso bien merecido en la rutina semanal de transporte, además de traducirse en ahorros de espacio de oficina y de costos de mantenimiento”.
El uso del auto en Argentina (54%) es muy inferior al promedio de los demás países. Los otros medios de transporte más usados para ir a trabajar son el tren (11% de los encuestados) y caminar (otro 11%). Entre los menos utilizados destacan el auto compartido, con tan sólo un 1% de personas que lo usa normalmente.
Otro de los perjuicios que tienen que sufrir los trabajadores es el costo del transporte. Mientras que una media del 7% de los trabajadores de todo el mundo gasta como mínimo el 10% de su salario en el transporte, en Argentina este gasto supone un 4% del salario anual. No obstante, el 6% de los encuestados dice gastar como mínimo el 10% de su salario anual en el transporte, mientras que el 17% indica que dicho gasto se sitúa entre un 5 y un 10%.
En vista de los estudios médicos que revelan que la tensión producida por el transporte hasta el trabajo puede dar lugar a un aumento de la presión sanguínea, a problemas musculoesqueléticos, a un aumento de la agresividad y a efectos adversos en el rendimiento cognitivo, Regus estudia regularmente el alcance del transporte entre el millón de personas que conforman su base de datos de clientes.
Teletrabajo YA, parece gritar un poco este informe, y la verdad que los datos revelados son para reflexionar un poco ¿no creen que es hora de darle rienda suelta al teletrabajo? De seguro que aumentaría la productividad en muchas empresas ¿qué opinan ustedes? ¿dejarían teletrabajar a sus empleados?
aparte teletrabajo ayuda a bajar costos d la empresa y ahorrar tiempo Lotus Live http://bit.ly/empresas20
Esto es una buena opción, creo que si los empleados tienen la capacidad suficiente y el tipo de empresa lo permite se lo puede implementar al menos en una parte de su personal.
Llevo un rato largo tratando de imaginarme cómo podría pasar por internet la pieza recién sacada del torno, o las herramientas para desarmar el artefacto…
Yo viajo en mi auto 4 veces todos los días a mi trabajo, no demoro más de 10′ por cada viaje y tampoco consumo tanta nafta. Cuál es mi fórmula? No me fui a capital a amontonarme como chancho, estoy muy cómodo en el interior.
Creo que ac,a se han dicho muchas verdades, en lo personal me tengo que levantar aa las 7 para salir a la 8 y llegar al laburo a las 10 y creo que rendiria mucho mas levantandome 10 menos cuarto mejor dormido y sin 2 horas viaje encima. Pero creo que tambien pesa eso de que si no tenes al jefe encima controlandote no rendis igual.
Ricardo, si la empresa necesita de ciertos estandares de conectividad, esto es, velocidad de acceso, no puedes simplemente quedarte con una red hogareña. Puede ser que en los centros metropolitanos la conexion hogareña sea rapida, o que, dependiendo el tipo de trabajo que hagas no requieras de grandes caracteristicas.
No creo estar desactualizado, ya que trabajo en una empresa muy grande, asi como se de las empresas de igual tamaño del mismo rubro, y todas tienen el mismo problema.
Por otra parte, requieres de cifrados y conectividad que no necesariamente pase por la red publica.
En mi caso, en el desarrollo de software, no puedes estar con internet de 256, porque no podrias ni siquiera publicar el codigo que realizas. Entonces, la empresa ve la necesidad de poner ellos el tipo de red que necesitan y por supuesto, pagar por ella.
Por otro lado, salvo que hubieran realizado una reforma laboral recientemente, o por lo menos uno de sus articulos, hasta donde recuerdo, el trabajado no es aquel que debe llevar las herramientas de trabajo al trabajo, si no que el empleador es el que debe proveerlas. Por tal motivo, si internet es parte de las herramientas que el trabajador requiere para trabajar, es la empresa la que debe pagarla, asi como la maquina, y el ambiente. Con esto ultimo digo que, no basta con tu silla y escritorio. En la empresa en la que trabajo, esta debe adecuar el lugar de trabajo en tu casa acorde a estandares, no es tan simple como darte una notebook o PC y darle para adelante.
Victor
Toda la razon
Matias
Estas tal vez un poco desactualizado, las empresas que permiten el teletrabajo ya estan empezando a parar 50%o dejar de pagar la conexion a internet aduciendo que se trata ya de un servicio comun en los hogares.
Victor dijo la posta.
El teletrabajo seria una solucion para bajar el transito de las ciudades, pero no en todo trabajo se puede hacer, lo que ayudaria seria un mejor transporte publico, mejorar la frecuencia de los trenes y con mas vagones, y sacar los pasos a nivel que retrasan considerablemente el transito y se producen muchos accidentes que tambien entorpecen el transito y se lleva muchas vidas.
El empresario argentino no tiene capacidad para aceptar esa opcion de trabajo. Cree que tiene que tener la persona al alcance de la mano o vista para que esta le rinda. Una gran parte de estos no tienen conocimientos ni entienden las nuevas tecnologias.
Esto es un punto a favor de los trabajadores, pero no es tan interesante para muchas empresas. Esto se debe a que la empresa debe dotar de toda la tecnologia la trabajador que lo hace desde su casa. Desde la computadora, hasta la instalacion de internet, telefono y demas, lo que presupone, en la mayoria de los casos, un costo mayor que el de tener a los trabajadores todos los dias en sus oficinas.
Por otra parte, las empresas chicas pueden, en algun punto, usar herramientas abiertas al mundo como Skype y otros, pero empresas mas grandes no pueden darse el lujo de que su informacion fluya por canales publicos y no seguros, por lo que deben invertir tambien en mover estos canales, que ya los tienen intra empresa, fuera de la misma, lo que nuevamente, son mas costos.
Y por ultimo, esta el punto de la responsabilidad del trabajo. Lamentablemente no todos estamos preparados para poder trabajar desde casa. Muchos necesitan de la presencia de ese jefe que mira por el hombro. Asi como a muchos estudiantes les resulta dificil el estudio a distancia y prefieren ir todos los dias a clases, en el trabajo pasa algo similar.
Es verdad eso.
Y aunque muchas veces se requieren de reuniones presenciales, creo que con la videoconferencia eso podría solucionarse tranquilamente.
Skype es un gran aliado en ese aspecto.
La banda ancha, los servidores y los programas web-bassed podrán tranquilamente ayudar a todos a que trabajen desde sus casas.
Yo invierto 3. 1/2 hs. al día en viajar: Flores-Benavidez, Benavidez-Flores.
Camioneta, atascos, rutas cortadas, peajes saturados, uno llega de mal humor al trabajo o a la casa.
Creo que las empresas capacitadas podrían comenzar a probar esto haciendo por ejemplo 3 x 2. 3 días presenciales, 2 días desde casa. Y si todo da sus frutos, pensar definitivamente en implementar un 2 x 3 o 1 x 4.
Yo si fuese un magnate como Bill gate seguramente los dejaria.