Los contenidos online por los que los consumidores ya pagaron, o están más dispuestos a pagar, son aquellos por los que también pagan en el mundo offline, según un estudio elaborado por la consultora Nielsen entre 27.000 internautas de 52 países.
Las conclusiones principales del informe son dos: que la mayoría (85%) quiere que aquello que siempre fue gratis siga siéndolo, y que la gente está más dispuesta a gastar dinero en las cosas por las que ya pagó alguna vez.
Además, el estudio revela que los contenidos online en los que los consumidores dejan dinero son aquellos por los que también pagan en el mundo offline, y que fueron creados por profesionales con elevados costos de producción: música y juegos (16%), películas (11%) y series de TV (9%).
En el otro extremo están los contenidos credos por otros usuarios, con sus propios medios y con bajos costos: comunidades sociales (sólo el 4% pagó), podcasts (3%), videos caseros (3%) y blogs (3%). En todas estas categorías, entre el 70 y el 80% de los internautas no pagaría nunca por utilizarlas.
En cuanto a los medios digitales, un 8% pagó alguna vez por leer las ediciones digitales de los periódicos, un 10% por revistas, un 5% por medios sólo online y un 4% por radio. Con respecto a las noticias, alrededor del 60% no se plantea pagar por leerlas en la web, y un 30% consideraría la opción del pago.
Por otro lado, el 78% de los encuestados considera que si ya se suscribió a un periódico, una revista o un canal de televisión, debería acceder gratuitamente al contenido online de ese medio, mientras que el 64% cree que si compran contenidos en Internet, deberían tener el derecho de copiarlos o compartirlos libremente.
Para ver el informe completo (en inglés), por favor visiten este enlace.
demasiados años usando todo gratis en internet, creo que no podria pagar nada si esta la forma de conseguirlo gratis. se que esta mal.
Creo que la discusion pagar no pagar podria mediarse por esta otra: Cuanto pagar
Por ejemplo, si bajar una cancion saliese digamos 20 o 30 centavos o una pelicula 1 o dos pesos. Entonces como seria la cosa?
Yo pago por jugar online y por juegos por descarga, que salen mas barato que comprar la caja en un negocio.
Por noticias no pagaria porque creo que la informacion a ese nivel tiene muchas alternativas gratuitas.
Por Musica y video si, aunque me parece que deberia estar includio en el precio de DVD y CD, el acceso digital.
Saludos.
la opcion d epagar no es mala si sirve para mejorar los contenidos a los que tengo acceso… yo estaria dispuesto a pagar x entrar a red users si mi suscripcion me permitiera tener en pdf todos los libros que uds sacan… ahi si seria un buen negocio para ambas partes…eso si… tendrian que intentar que la pagina no se les caiga a cada rato
Lo mismo que PFloydRules y WalterKL: Suficiente con el costo de banda ancha y electricidad.
¿Cómo pagar algo que no es físico y cualquier otro puede tener o copiar?
Coincido con WalterKL: Suficiente con el costo de banda ancha y electricidad.
solo la conexión a internet (que es demasiado cara en argentina) y la energía eléctrica que utilice. lo demás ni loco.
El contenido en Internet que pago yo es el que está disponible en eBay, jeje.