DOM, 27 / SEP / 2009

¿Qué tan libre es Android?

Si bien el sistema operativo para teléfonos móviles de Google está basado en Linux y se presenta como una plataforma abierta, la compañía le envió una notificación a Cyanogen, firma desarrolladora independiente que publica hace varios meses sus propias versiones modificadas del software, exigiéndole que detenga la distribución de las aplicaciones de código cerrado de las que ellos son propietarios, e instándola a cesar sus prácticas inmediatamente.

Si bien el sistema operativo para teléfonos móviles de Google está basado en Linux y se presenta como una plataforma abierta, la compañía le envió una notificación a Cyanogen, firma desarrolladora independiente que publica hace varios meses sus propias versiones modificadas del software, exigiéndole que detenga la distribución de las aplicaciones de código cerrado de las que ellos son propietarios, e instándola a cesar sus prácticas inmediatamente.

La ira del coloso online surgió cuando Cyanogen incluyó en las últimas actualizaciones de CyanogenMOD, un programa modificado de Android, la nueva versión de la aplicación que Google tenía preparada para lanzar en breve: OTA (Over The Air), con la actualización 1.6 (Donut) del sistema operativo en cuestión, y aplicaciones de código cerrado como Google Maps y Gmail.

Según el portal Barrapunto, con más de 30.000 usuarios, las ROMs de Cyanogen se habían convertido en un fenómeno masivo entre los usuarios de Android, gracias a su estabilidad, incorporación continua de novedades y rendimiento superior frente a las ROMs oficiales de Google.

Cyanogen está intentando dialogar con Google sosteniendo que su ROM sólo funciona en dispositivos HTC que soportan Android Experience, por lo que se supone que incorporan de fábrica dichas aplicaciones, el aparato ya tiene derechos pre-negociados para usarlas, y al instalar CyanogenMOD sólo se estaría revalidando su derecho.

Por otra parte, Dan Morrill, experto en Google Android, publicó un artículo en el blog de desarrolladores de Android aclarando que las aplicaciones de código cerrado no son parte de la plataforma.

Estas aplicaciones no son de código abierto, y por eso no están incluidas en el código fuente de Android. La distribución no autorizada de este software nos perjudica al igual que lo haría con cualquier otro negocio, incluso si se hace con las mejores intenciones”, escribió Morrill.

Los usuarios del mod creado por Steve Kondik iniciaron una petición online a favor de Cyanogen, aunque reina cierto desánimo entre la comunidad ante la posibilidad de quedarse sin las ventajas que ofrecen este tipo de ROMs. Y ustedes, ¿Qué opinan de esta disputa? ¿Es acertado cortarle las alas a un desarrollador que tantas instalaciones alternativas de Android ha logrado?

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS ,

7 Comments

  1. Soaler dice:

    En GNU/Linux a veces también tenemos que recurrir a soft de código cerrado. Están por ejemplo los drivers cerrados (nVidia, etc). Eso no impide que se pueda promocionar al SO como de código abierto.
    Me parece que Google está en su derecho de reclamar la no inclusión de soft de código cerrado suyo modificado sin autorización por terceros.
    Si lo comparamos con Windows, no creo que esto implique que se va a frenar el desarrollo de Android. En todo caso, esta clase de desarrollo tendrá que pasar a la clandestinidad, como sucede con las modificaciones que se pueden aplicar a consolas de juegos y las versiones de Windows modificadas.
    Esta empresa no podrá basar su negocio en la modificación de soft cerrado. En todo caso, podría dedicarse a hacer versiones de código abierto que tengan la misma funcionalidad que las de código cerrado (si es que lo logra).
    Salu2.

  2. Gustavo72 dice:

    Killmess: según la nota no es como vos entendés. Lo que dice Google es que junto con el Android modificado se distribuye parte de soft cerrado perteneciente a ellos (Google).
    Lo que dice el desarrollador es que esto se instala sobre equipos que ya tienen un acuerdo para usar el Soft de Google.
    Con respecto a Google y su “propaganda CódigoAbiertista” como dice Magoblanco, es pura estrategia de marketing que busca verse como una empresa Kool, pero la realidad es que algunas cosas son abiertas y otras no, según les convenga estatégicamente: Cuando me conviene “uso” a la comunidad de código abierto que me desarrolla un sistema operativo por dos mangos (o por nada), que me permite luego meter todo mi arsenal “cerrado” que es con lo que me vuelvo millonario.

  3. killmess dice:

    Por lo que yo entiendo de la nota, lo que está cuestionando google no es la modificación y reventa del android OS modificado, lo que le molesta es que pongan con el OS aplicaciones de código cerrado. El OS es código abierto, todas las aplicaciones incluidas con la rom tienen que ser abiertas, luego cada uno puede, si lo desea, poner aplicaciones de código cerrado, pero no pueden estas aplicaciones de código cerrado venir incluidas.

  4. magoblanco dice:

    Google está queriendo “proteger” la parte cerrada de su código, sobre una plataforma de código abierto, que es Android… si bien eso es posible y hasta en un sentido legal, pues es como instalar una versión de Office MS sobre GNU/Linux, cerrado sobre abierto, como es soft que no forma parte del SO, sino se le agrega luego, está Google en su derecho de reclamar… ahora bien, por otro lado, ¿será ético hacerlo? ¿será conveniente para Google y Android hacer este reclamo y confrontarse contra sus propios postulados y propaganda CódigoAbiertista? Ahí es dónde yo veo el problema… porque por estas cuestiones, mínimas o no será cuestión que diga el tiempo, muchos amantes del open source podrían darle la espalda a Google y a Android… y frenar el auge y crecimiento potencialmente explosivo, sobre todo en tiempos de crisis, donde el usuario está comenzando a observar este tipo de cosas…
     
    Saludos, MB

  5. jht dice:

    Yo creo que hay que ver bien, pero en cierta forma google tiene razón en proteger el soft, porque están usando características de soft libre para hacer un soft comercial algo modificado, y ese no es el fin buscado, pero bueno que se yo, hay que ver bien los argumentos de cada uno.

  6. mariano007 dice:

    El asunto es que no se puede hacer software propietario usando como base el software libre, ya que el mismo establece las siguientes condiciones:
    Libertad 0: La libertad de ejecutar el programa, para cualquier propósito.
    Libertad 1: La libertad de estudiar cómo trabaja el programa, y cambiarlo para que haga lo que usted quiera. <b>El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello.</b>
    Libertad 2: La libertad de redistribuir copias para que pueda ayudar al prójimo.
    Libertad 3: La libertad de mejorar el programa y publicar sus mejoras, y versiones modificadas en general, para que se beneficie toda la comunidad. El acceso al código fuente es una condición necesaria.

  7. ivx1012 dice:

    imaginar que seria del psp sin el homebrew y mas dificil android que apenas esta dando luz, cortarle el tiempo a un desarrollador de android seria negativo, mejor que le den chamba en google sus roms de android son la neta!!!

Leave a Reply