Como veníamos especulando hace un par de semanas, esta mañana Google nos sorprendió a todos comprando Motorola Mobility por 12.500 millones de dólares en cash (si la cifra parece monstruosa, tengamos en cuenta que las reservas actuales de Google son de 39.000 millones de dólares).
¿POR QUÉ?
Esta adquisición es una maniobra defensiva de Google luego de haber sido acorralada en una guerra de patentes. El consorcio de empresas Rockstar Bidco, formado por Microsoft, Sony, Ericsson y RIM (fabricante de BlackBerry), junto con Apple e Intel, adquirió patentes de Nortel y Novell por 4.500 millones de dólares. Según denunció hace dos semanas David Drummond, el Chief Legal Officer de Google, lo hicieron para asegurarse de que Google no obtuviera estas patentes, poder así cobrar una licencia de 15 dólares por cada dispositivo Android y hacerlos más caros que los equipos con otros sistemas operativos. Google intentó frenar legalmente esta compra, aduciendo que era práctica anticompetitiva, pero no lo logró.
Por su parte, Motorola Mobility (una de las dos empresas en las que se dividió Motorola en enero) tiene unas 17.000 patentes registradas y más de 7.000 patentes pendientes, buena parte de las necesarias para seguir adelante con Android sin pagar licencias. Es por esto que Google pagó contento 63% más de lo que valía la empresa (unos 40 dólares por acción, cuando estaban a unos 25 dólares antes de la adquisición).
¿Y EL AGNOSTICISMO?
Google ahora deja de ser una empresa de software y servicios, para convertirse también en fabricante de hardware. El problema es que la fuerza de Android viene de su software de código abierto y de su agnosticismo: el sistema operativo no tenía “preferencia” por ninguna marca particular de celulares. Pero ahora Motorola queda en clara ventaja respecto a sus competidores. ¿En qué posición quedan Samsung, LG, HTC y tantos otros fabricantes que también tienen a Android como bandera? ¿A partir de ahora van a ser meros segundones? En su post de hace unas horas anunciando la adquisición en el Blog Oficial de Google (nuestra traducción acá), Larry Page, CEO de Google, quiere tranquilizarnos al respecto (traduzco):
” Esta adquisición no cambiará nuestro compromiso de mantener a Android como una plataforma abierta. Motorola seguirá siendo un licenciatario de Android y Android seguirá abierto. Manejaremos Motorola como un negocio separado. Muchos fabricantes de hardware asociados contribuyeron al éxito de Android y vamos a continuar trabajando con todos ellos para generar excelentes experiencias de usuario”
¿Aprobará la Comisión Antimonopolio la compra? ¿Se terminarán con esto los problemas de patentes de Google? ¿Desaparecerá de una vez por todas Motoblur? ¿Seguirán los ahora competidores, como Samsung y HTC, apoyando a Android? Primero las redes sociales, ahora el hardware… ¿Comienza la etapa final de la dominación del Planeta por parte de Google?
Miguel Lederkremer
Director Editorial
Revistas USERS y PHONE USERS
Estas en lo cierto.
La informacin muy interesante. Motoblur continuara con motorola? ?? Se actualizara android a 2.3 para todos los celulares??? Mmm que duda… y cuanto cuesta el servicio de motoblur … ???
“Primero las redes sociales, ahora el hardware… ¿Comienza la etapa final de la dominación del Planeta por parte de Google?”
A veces me pregunto si los que escriben para RedUsers nos estan tomando en pelo o son meramente idi*tas
Ah, OK. Ahora me queda más claro. Y Miguel, en otra de las notas les quedaron dos frases sin traducir.
al igual que el relojero artesanal perdio sus ingresos al inventarse el reloj de quarzo, o el fotografo perdio ingresos al masificarse las fotografias digitales y amplia capacidad de almacenamiento. 4g ya esta en la puerta, debe evolucionar y para ello necesitamos telefonos mas potentes y de costo mas bajo para masificar el trafico de datos, al mismo tiempo que debe ser mas facil el aprendizaje para enviar y recibir datos con un telefono. el sistema sms debe evolucionar y los costos deben bajar, lo que sucedera pronto. Antes las pc ocupaban un edificio y solo un par de personas podian acceder a ellas. al masificarse, jovenes en el garage escribieron codigo y lo divulgaron, haciendo que mas personas inteligentes disfrutaran de los avances obtenidos.. Deberian de dejar de poner tantas trabas burocraticas un par de personas interesadas en acaparar toda la manta para ellos.
Estuve cerca:
“Si lo pensás, es obvio por qué rechazamos la oferta de Microchot. El objetivo de Microsucks ha sido impedir el acceso de Google y de los fabricantes de dispositivos Android a cualquier patente que puedan usar para defenderse de sus ataques.
Una adquisición conjunta de las patentes de Novell, que da a todos los compradores una licencia, hubiera eliminado cualquier protección que estas mismas patentes pudieran ofrecer a Android contra los ataques de Micro$oft y sus socios comandantes.
Asegurándose impedirnos usar estas patentes para defender Android -y hacernos pagar por el privilegio- debe haberles parecido una estrategia ingeniosa. No caímos en la trampa.”
¿Actualizarán el Defy a Gingerbread?
Excelente noticia, es lo que la mayoría de los usuarios de Android estábamos esperando que posea una plataforma propia
Marcio, en una guerra vas a escuchar siempre dos versiones distintas. En el post de Drummond que cito encontrarás respondida tu pregunta en el “update”, te la cito en inglés porque estoy a mil para seguir traduciendo:
If you think about it, it’s obvious why we turned down Microsoft’s offer. Microsoft’s objective has been to keep from Google and Android device-makers any patents that might be used to defend against their attacks. A joint acquisition of the Novell patents that gave all parties a license would have eliminated any protection these patents could offer to Android against attacks from Microsoft and its bidding partners. Making sure that we would be unable to assert these patents to defend Android — and having us pay for the privilege — must have seemed like an ingenious strategy to them. We didn’t fall for it.
Quizá la idea de Google era precisamente esa:
No participar en la compra de las patentes de Nortel y Novell para comprar POR SU CUENTA las de Motorola.
Quizá ven un futuro más próspero con esta empresa (y sus patentes) que con las otras.
Eso si: Seguramente Google optimizará la compilación para el hard Motorola.
BIEN!!! Le pegué una vez en la vida! le cambié a alguien un HTC por un motorola!!!!
Me gusta el final de la nota… comenzará el dominio? Es verdad que a Cristina la Banca Google?
Me parece perfecto, Android es un excelente sistema operativo, y lo atractivo es que muchas personas pueden acceder a un smartphone económico, ya que un teléfono con Android hoy cuesta como mínimo AR$450, y teniendo en cuenta los precios de otros equipos, es un verdadero golazo. Saludos!
A ver, desambigüen la información. Aquí en esta nota, Google es la buena que intentó impedir la acción de las demás empresas por la compra de esas patentes.
En esta otra nota de ustedes mismos (https://www.redusers.com/noticias/microsoft-no-se-queda-atras-y-le-responde-a-google/#final) muestran que Google estuvo invitada a comprar dichas patentes y rehusó participar, pero quedando abiertos a próximas compras.
¿En qué quedamos?