JUE, 2 / OCT / 2025

Sora: entre el éxito y dos grandes problemas

OpenAI ha lanzado una nueva aplicación basada en la última versión de la IA generativa. El programa es muy popular pero ha despertado la alerta por el uso de la propiedad intelectual y los deepfakes.

OpenAI ha lanzado Sora, una aplicación basada en el modelo generativo Sora 2. La buena noticia es que en tan solo un día sea ha convertido en la herramienta más popular en la tienda de Apple dentro de la categoría fotografía y video. El éxito no es una gran sorpresa, los desarrolladores han sabido apuntar a elementos claves que han hecho que este tipo de aplicaciones se difundan de una forma explosiva.

Con Sora es posible producir videos en alta definición con una simple consigna. Los usuarios pueden incorporar sus imágenes, y las de sus amigos, en las escenas así creadas. No se necesita mucho más para que el “mira lo que he hecho” haga su juego.

El problema del derecho de copia

Lamentablemente nada es perfecto y es posible que OpenAI tenga que realizar ajustes al programa. El primer problema es la posibilidad de producir videos con material bajo derecho de copia.

Según informa The Wall Street Journal no se trata de un error de programación. La aplicación permite que esto suceda por diseño, salvo que los poseedores de los derechos de copia expresen su voluntad de mantener sus propiedades intelectuales afuera. La parte más curiosa es que no existe hasta donde sabemos una opción para dejar esto en claro de forma preventiva. Es necesario que los afectados presenten ejemplos en los que su contenido aparezca para poder pedir que no aparezca.

Ahora bien, aún cuando Sora tome las indicaciones y no produzca más apariciones de un personaje, eso no cambia un hecho fundamental. Si ese personaje hizo una aparición es porque el sistema fue entrenado con imágenes del mismo. OpenAI no ha brindado información sobre las bases de datos con las que ha entrenado a Sora.

El problema de los deepfake

El segundo problema que enfrenta Sora es la producción de Deepfakes. No es la primera vez que nos encontramos con el riesgo de que alguien cree un video falso para desprestigiar a otra persona. Pero como Sora tiene funciones para agregar a personas en sus cortos esta situación se hace más evidente.

Las IA necesitan muchos GPU.

Uno de los videos más populares durante el primer día mostraba al CEO de OpenAI robándose componentes de computadoras de una tienda. Es cierto que Sora tiene mecanismos para marcar a los videos como creados por una IA. Pero los metadatos pueden eliminarse y todavía queda por ver que tan efectivas y claras son las marcas de agua.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

Comments are closed.