JUE, 23 / OCT / 2025

Meta no quiere otras IA de propósito general en WhatsApp

La medida también afectaría a Instagram y Messenger. La compañía sostiene que esos modelos suponen una gran exigencia para la infraestructura. Los sistemas auxiliares seguirán funcionando.

A partir del 15 de enero de 2026 la única IA de propósito general que podrá operar en WhatsApp será la de Meta. La compañía argumenta que la API del servicio de mensajería fue pensada para que las empresas creen nuevas formas de comunicarse con sus clientes, no para la distribución de asistentes de IA. La cantidad de chatbos en funcionamiento en la red ha supuesto una gran exigencia para la infraestructura del servicio de mensajería.

La importancia de los datos

Existe la sospecha de que Meta simplemente quiere eliminar a la competencia para que los usuarios de WhatsApp estén más enfocados en sus propios experimentos y esfuerzos con la tecnología.

Muchos usuarios que accedían a otros asistentes de IA a través de esta plataforma ahora tendrán que adoptar la herramienta oficial. O buscar otro medio para acceder a las que ya utilizaban. Un punto importante a considerar es que cada conversación supone un flujo valioso de información para el desarrollo de los chatbots. Y para Meta los datos son fundamentales para la colocación de publicidad. Las charlas realizadas con otros sistemas suponen una pérdida de importantes recursos.

Lo cierto es que es posible que ambos motivos sean ciertos, tanto las exigencias sobre la infraestructura como la necesidad de eliminar a la competencia para acaparar la atención de los usuarios.

La competencia no está muy feliz con la decisión.

Todo bajo control

La prohibición no alcanza a todas las IA. Los sistemas que las empresas utilizan para operaciones específicas, tales como gestionar pedidos o consultas de clientes, seguirán habilitados. La clave es que la inteligencia artificial no sea el negocio en sí, solo puede cumplir una función auxiliar. Sin embargo, los lineamientos adoptados por Meta le dan espacio para establecer con cierta libertad a que categoría pertenece una IA. Esto le permitiría actuar en contra de otras aplicaciones de IA si acaso le fuera conveniente.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS ,

Comments are closed.