Más de 500 robots de un total de 16 países han participado de los primeros juegos robóticos mundiales en Pekín, China. En el evento se incluyeron diversas disciplinas. Entre ellas, el futbol, el basquetbol, las carreras y las peleas de artes marciales.
En comparación a un evento similar producido en 2022, en el mismo país, se observó un aumento notable en la cantidad de unidades. Anteriormente habían participado 250 robots. La cantidad de naciones participando es muy limitada, aún considerando el nivel tecnológico exigido.
Estrategia Nacional
Un punto a considerar es que el evento es parte de una estrategia de promoción del gobierno chino. Los robots humanoides en particular son vistos como una tecnología muy importante para la industria local y un producto de exportación de gran valor. El objetivo de los juegos es mostrar los avances conseguidos a propios y extraños.
China es uno de los países más avanzados en el campo de la robótica. Lamentablemente la necesidad de mostrar más de lo que realmente hay por parte de las autoridades, a veces termina por crear un clima de desconfianza.
Rendimientos de los robots
El desempeño de los robots en las competencias fue desigual, dependiendo en gran medida de la complejidad de las operaciones y cada modelo. Los 1500 metros fueron dominados por Unitree, que saco amplia ventaja respecto a sus rivales. Uno de los robots se llevó por delante a un controlador humano. Afortunadamente sin mayores consecuencias. En futbol, como hemos visto en otros eventos, los jugadores de metal son bastante mediocres. Las caídas en cadena de varias unidades a lo largo de los eventos no han sido algo raro.
Aún así la competición ha cumplido su objetivo, despertar la imaginación del público y atraer a los jóvenes a una disciplina que será clave en las próximas décadas.