Estados Unidos y China mantienen una tensa relación marcada por un enfrentamiento a nivel político y comercial, pero un nivel de intercambio económico que vincula fuertemente a ambos países. En este contexto el desarrollo de las IA ha sido visto como un campo estratégico por lo que Estados Unidos ha intentado reducir el acceso de China a los chips más avanzados.
Trump: los H20 son viejos
Sin embargo, compañías como Nvidia han presionado para reducir las limitaciones a las ventas al país oriental argumentando que no eran verdaderamente efectivas. Y al parecer han conseguido un trato con Donald Trump. A cambio de la licencia para exportar chips H20 a China, Nvidia y otras compañías han accedido a darle al sistema fiscal estadounidense un 15% de los ingresos generados. Como nota de color, según Trump el pedido original había sido del 20%.
Resulta curioso que un problema de seguridad nacional pueda solucionar con un ingreso extra para el estado, pero eso parece plantear este escenario.
Trump ha justificado la decisión afirmando que los H20 son chips viejos que China ya posee. Sin embargo, cabe recordar que esos chips han llegado de contrabando y que no tienen el servicio de mantenimiento oficial de Nvidia. Lo que supone varios inconvenientes.
Además, el presidente de EEUU señaló que los chips Blackwell solo podrían venderse con un cambio que reduzca su potencia un 30 o 50%.
China: sospecha de los H20
Curiosamente el gobierno chino ha recomendado a sus empresas no utilizar los procesadores H20 de Nvidia, especialmente en el caso de proyectos gubernamentales. En cambio se ha alentado el uso de equivalentes de producción local.
Cabe recordar que hace poco las autoridades chinas acusaron a Nvidia e poner un sistema de desactivación remota en los H20.
Nivida niega que sus chips H20 tengan una opción de desactivación remota