Luego de que se filtraran los dichos que pronunció Steve Jobs en una reunión de trabajo acerca de Adobe, a quienes tildó de “vagos”, y su aplicación Flash, para quien según el CEO de Apple está llena de bugs y tiene los días contados, la firma cuyo nombre responde a un arroyo que pasa por detrás de la casa de uno de sus fundadores se lo tomó en serio y salió a responder estas declaraciones.
Así, Kevin Lynch, gerente de tecnología de Adobe, publicó en el blog corporativo de la empresa una nota al respecto, que comienza diciendo: “algunos se sorprendieron por la falta de inclusión de Flash Player en un reciente dispositivo mágico. Irónicamente, Flash fue originalmente diseñado para Tablets PC que usaban lápices ópticos, hace unos 15 años, antes de que ese mercado estuviera listo para despegar”.
Además, Lynch menciona que Flash es actualmente utilizado por el 85% de las páginas webs del mundo, y que también está presente en los teléfonos móviles, además de que Adobe planea lanzar en breve la versión Flash Player 10.1 para smartphones de “todos menos uno” de los fabricantes, en clara alusión al iPhone de Apple.
Con respecto al posible reemplazo de Flash Player por el formato HTML5, el ejecutivo señaló que “es poco probable”.
“Si HTML pudiera hacer realmente todo lo que hace Flash, nos ahorraría mucho trabajo, pero eso no parece estar sucediendo. Aún en el caso de los videos online, donde actualmente Flash está presente en un 75%, las implementaciones HTML no se ponen de acuerdo en un formato estándar entre los navegadores, por lo que los usuarios y creadores de contenidos son lanzados hacia atrás en el tiempo, a la era de los videos online con problemas de compatibilidad”, dijo Lynch.
Asimismo, el gerente de tecnología de Adobe destacó que la misión de la compañía es revolucionar la forma en la que interactúan las personas con las ideas y la información, y que este compromiso implica garantizar que se trata de un ecosistema abierto donde existe libertad para ver e interactuar con el contenido y las aplicaciones que los usuarios eligen.
“Este modelo de acceso abierto demostró ser más eficaz en el largo plazo que un enfoque cerrado, donde un fabricante determina lo que los usuarios pueden ver o aprueba y desaprueba unilateralmente los contenidos y aplicaciones”, agregó Lynch.
“Creemos firmemente que internet debe seguir siendo un entorno abierto, con un ingreso constante a contenidos y aplicaciones, independientemente de cuál sea el dispositivo con el que se accede a ella”, concluyó Lynch.
[…] Imagen | RedUsers […]
La verdad los resultados con flash en las paginas web es muy bueno, y la expectativa de lo que se podrá hacer con la evolución del 3d en tiempo real (como lo que hace “PaperVision 3D” pero mas eficiente)supera actualmente lo que podría ser -después de un tiempo- el formato html5
Marcelo, es cierto lo que decís, pero te explico mi “matate Adobe”.
Si bien no te condicionan con su formato a que te compres un equipo exclusivo, sí uno nuevo, por culpa de flash, entre otras cosas.
Como dije en otros posts, hace pocos años navegar en Internet no era algo que particularmente necesitara “mucha máquina”.
Flash (principalmente, y lo comprobé) hoy en día es uno de los factores que ya no te permite navegar en Internet con una máquina más simple.
Si bien coincido que todos los avances en general de lo que es la web ahora también tienen mucho que ver, te puedo asegurar que flash es de lo que más consume y que más puede impedirte navegar con PCs de bajos recursos.
Eso es lo que me molesta. Parece que, además de los juegos, ahora Internet también es un motivo para actualizar una computadora. Y antes no lo era.
Hablemos del PDF si querés. Por suerte existen otras opciones, pero comparemos el “Adobe Reader” con el “Foxit PDF Reader”, por ejemplo. Uno se instala con 60 megas, el otro con 3. Uno tarda en iniciar una eternidad y te carga un montón de basura, el otro todo lo contrario…
A lo que apunto es a la política de Adobe, que se alejó de la optimización para enfocarse más en lo superficial.
Sus productos de edición multimedia son maravillosos, pero en Adobe están mal acostumbrados a que se acepta que consumen una bestialidad, por lo que se puede generar con ellos.
Pero en Internet no debería ser así. Por lo menos mí opinión es que si queremos seguir teniendo una red lo más accesible y disponible para todos, sobre todo en lo que a información respecta, no puede ser que un formato visual te obligue a tirar tu PC a la basura.
Por lo menos es mi humilde opinión. Aunque respeto también el aspecto que marcás, que es cierto.
¡Saludos!
coincido con gas el uso que representa flash player es muy grande me parece que se deberia comensar a refinar el codigo
Igualmente sería genial que se reemplace un formato cerrado por uno abierto… Obvio que este monopolio de Google (YouTube) usará H.264 en vez de Ogg/Theora para dejar “afuera” a los usuarios de FF.
Particularmente no me preocupa, porque seguro que la comunidad de software libre sacará un plug-in para este codec propietario. Y si no pasa nada, bueh… a usar Chrome SÓLO PARA YOUTUBE (a mi no me sacan el FF ni a palos).
[…] Go here to see the original: Adobe se defiende de los ataques de Steve Jobs | RedUSERS […]
Bueno, yo soy desarrollador desde hace muho años e ing. en informatica. HTML 5 dificilmente pueda remplazar el uso avanzado de flash pero posiblemente remplaze un monton de cosas de uso bàsico. Encuanto al actual producto de adobe esta mejorando enormemente y la mayoria de los problemas que tienen es relacionado a como avanzo flash desde lo que una vez fue a lo que es ahora.
Y no entiendo porque el matate adobe, por lo menos adobe no te condiciona a que te compres una aparato y uses solo los programas que ellos te venden. El unico problema de apple con adobe es ese realmente, si tenes soporte flash tenes soporte para un gran numero de juegos y aplicaciones que no estan en la tiendida ladrona de apple…
Ma-ta-te Adobe. Y metete el flash en el…
Que algo sea masivo, no quiere decir que sea bueno.
Hace 15 años flash era de Macromedia, y era otra cosa. Flash comenzó como un formato revolucionario, capaz de mostrar animaciones y contenido multimedia maravilloso en equipos de muy pocos recursos por su lenguaje optimizado para ello.
El resultado eran efectos de alta calidad ocupando muy poco espacio y consumiendo relativamente pocos recursos.
Eso sí era revolucionario.
¿Donde está la revolución hoy en flash, que se volvió una batata, tosco y todo parcheado? Para los diseñadores sigue siendo un gran formato, pero también se admite en foros especializados lo mal presentado que está actualmente como producto.
Todo gracias a Adobe.
No me olvido más cómo cambió el funcionamiento de las PCs en Internet a partir del avance de las versiones Adobe de Flash.
Si bien Macromedia venía aflojando con la optimización, Adobe llevó el consumo de recursos al diablo con el formato.
Si sigue así, dormida en los laureles, Adobe va a perder el estándar. Creo que es sólo cuestión de tiempo.
Quizá va a ser una transición difícil, pero necesaria.
Au revoir, flash.
muy bien muy bien vamos a bajar humos