Unos expertos en informática de la Universidad de Chile debatieron sobre la importancia del sistema operativo móvil diseñado por Google que debutó hace unos días en los Estados Unidos, y llegaron a conclusiones realmente interesantes.
Durante el encuentro organizado por Entel, se analizaron las distintas cualidades de la plataforma, que vendría a competir por un lugar en el mercado con Symbian, Windows Mobile y iPhone OS.
“Android no sólo es relevante por su propuesta, que es buena técnicamente, sino también porque es Google. Se ve que la apuesta es seria y que se viene una pelea a muerte”, dijo uno de los especialistas, José Miguel Piquer, quien es doctor en computación de la casa chilena de altos estudios.
“Es un competidor que fue capaz de hacer cambiar a los otros. Es cosa de ver el miedo con que los otros actúan”, agregó.
Desde que el megabuscador anunció el lanzamiento de Android, otras compañías imitaron la filosofía del proyecto simplificándolo la vida a los desarrolladores y mejoraron su sistema de distribución de programas.
Como era previsible, en el G1 todas las herramientas de Google funcionan muy bien, pero Piquer destacó una en particular: “Teniendo acceso a Google Maps completo y GPS, las empresas van a poder crear aplicaciones para los teléfonos que se puedan integrar fácilmente con los mapas y la información corporativa. En eso supera a Symbian y al iPhone”.
Otro de los expertos informáticos, Álvaro Neira (ingeniero en computación de la misma Universidad) enumeró las bondades de la plataforma móvil y cuáles serían sus principales deudas.
“Android tiene un futuro auspicioso porque aprovecha todas las gracias de Google, como el buscador y el mapa, y cuenta con una plataforma abierta, que permite hacer varias chicherías para el celular”, dijo.
Resulta que este personaje lleva más de un año trabajando con un simulador de Android, y una de las cosas que resaltó fue la facilidad de uso: el SO reconoce lenguaje Java, aunque esta versión no permite realizar tantas tareas como Symbian, de Nokia, que controla la mayoría del mercado.
“Hasta ahora ha sido opacado por el iPhone, pero con el tiempo, uno o dos años, va a agarrar harto vuelo. Por ahora, el sistema de Apple es mejor, pero Android está recién partiendo y tiene que madurar un poco para superarlo“, concluyó Neira.
¿En qué puntos patina el SO de Google? Según el especialista “le falta adquirir un elemento que lo diferencie del iPhone, porque hasta ahora tiene pocas diferencias. Además, le faltan más aplicaciones”.
Que tiene Users en contra del Iphone!!!! siempre hablando mal!!! o tirandolo abajo!!! No pueden comprarse uno que tanto les preocupa! Hasta hoy es el mejor telefono, en diseño y todo!! Si quieren se los presto!
Por lo que vi del Android tiene el mismo problema que todos los soft libres, son poco atractivos visualmente. Es lo que hace que no terminen de explotar, al igual que paso con Linux. Son superiores pero no estan dirigidos a las masas.
Yo creo que no hay mejor S.O. que Symbian ,ya que yo poseo un nokia n95 y un iphone y aunque el iphone es tactil, symbian tiene la mayor aplicaciones. Estoy esperando ansiosamente al Android (espero que cumpla con mis expectativas y no sea solo marketing como el iphone)
Eh Luis!! Que tenes contra los universitarios??!! Ja Ja Ja!! Todo bien, yo soy universitario y pienso exactamente lo mismo que vos. Creo que Android al ser un producto estrella de una empresa estrella esta despertando muchas expectativas respecto de su principal competidor el IPhone. Ahora, de ahi a que sea superior por el simple hecho que sea de Google, creo que le estan errando y mal (ojo con esto no estoy diciendo que sea un SO malo)
El IPhone no es la panacea, casi todos estamos de acuerdo que deja mucho que desear, pero si tuvo exito es por la feroz campaña publicitaria de parte de Apple, no por sus cualidades tecnicas; y ahora Google va por el mismo camino con Android.
Si tiene futuro o no, recien podra evaluarse dentro de unos meses cuando haya más celulares basados en esta nueva tecnologia de Google. De momento me parece que estan haciendo mucha bandera, para un producto casi desconocido, o sea PURO MARKETING, al mejor estilo Apple con su IPhone.
por favor,demuestren que uds. son serios y contesten los mails
Luis. En realidad Google no es el dueño del hard. Solo hizo el sistema operativo. Que de hecho, cuando salio la primera punta de este sistema, las telefonicas le dieron con un caño porque argumentaron que seria totalmente inseguro el hecho de distribuir el codigo del sistema.
A mi lo que me deja muy asustado de esta nota es que se diga que es confiable porque es Google.
Simplemente me hace temblar de miedo, el hecho de que se conceptualize una empresa como que es buena o que hace bien las cosas, cuando ha demostrado un comportamiento tan predador como cualquier otra.
Pensando bien, el acceso a google maps y las aplicaciones gps son comunes en todo celular actual pero, el acceso al código fuente de aplicaciones gps y al de google maps [no creo que lleguen a tanto, no son tan bondadosos] sería algo tremendo (quisá pienso que quiso decir eso o sueño demasiado XD)
Por otra parte, ¿cuándo vieron “Expertos” en las universidades? Sinceramente, como estudiante de ingeniería, a los que menos considero expertos en este aspecto es a los universitarios XD (cuidado, no todos son igual, no se ofendan).
Quizá muchos me critiquen, pero veamos, en el mercado, ¿quien tiene la palabra? respuesta: el cliente, quien no entiende ni por p~€@ lo que es el código fuente ni muchas veces el software libre y apenas sabe tocar una pantallita con colores y efectos gráficos, sólo basta con hacerles creer/saber que es mejor que los demás dispositivos.
Así que por más que digan que tendrá éxito o no por sus prestaciones, todo depende del marketing que le pongan al producto y lo lindo que lo hagan. Sino preguntenle a Apple o Microsoft 😛
Quisá solo baste con que hagan propaganda en cada página inicial de google con un pequeño link [como lo hicieron con Chrome], ahí sí se les ve complicada a la competencia. Ni que hablar de una imagen o video 😛
Bueno, no sé cómo seguirá esto, solo espero que sea buen fruto para el mercado y los usuarios 🙂
PD: que alguien me responda, ¿es este el primer hard que lanzará google al mercado?
Para mi, si Microsoft se pone las pilas con el nuevo Windows Mobile, agiliza la rapides con que se inicia el sistema, pone mas potencia en graficos y en la parte del propio sistema, creo que los pasa a todos. Windows Mobile tiene mucho potencial, espero que Microsoft no haga otra vez de las suyas y nos deje pagando a todos como siempre.
Veo que el chileno no tiene mucha idea de lo que habla y ademas esta completamente evangelizado por google… Las aplicaciones GPS y acceso a google maps son muy comunes tambien en telefonos con Symbian y en el Iphone, ademas poder agregar “chicherias” es poco tecnico y solo cosmetica.
Ahh y parece que se dio cuenta que Android reconoce Java !!! se habra percatado de que soporta pantallas tactiles ???.
Sigan participando chilotes..!!