Conforme los dispositivos móviles se popularizan cada vez más, el mundo de las aplicaciones adquiere una nueva característica, que es una presencia casi absoluta que atraviesa todas nuestras actividades. Al menos de una manera potencial, podemos acompañar toda nuestra vida con los programas de un smartphone. Hay aplicaciones para divertirse, otras para ordenar nuestra vida y por supuesto para comunicarnos. Hay aplicaciones para cuando hacemos ejercicio, incluso para cuando dormimos. Las hay para cuando salimos a divertirnos y para nuestra alimentación. Basta con ingresar a cualquier tienda de aplicaciones de la actualidad para conocer la enorme variedad a la que están expuestos los usaurios de Android.
Teniendo en cuenta esta versatilidad, esta especie de invasión absoluta de espacios y temas, resulta más que natural descubrir que casi toda profesión tiene una aplicación que facilita sus tareas. Existen, por supuesto, algunos trabajos en los que resulta más esperable encontrar programas que medien en la actividad profesional, mientras que otros son más curiosos. En las próximas páginas veremos, entonces, un recorrido de aplicaciones específicas para trabajar, que a veces se adaptan a oficios, y otras a funciones particulares.
Los programas obligados
Entre los programas que más naturales aparecen encontramos los dedicados al diseño gráfico. Es cierto que esta profesión ha existido antes de las computadoras, pero el crecimiento de la informática a redefinido su metodología de trabajo de tal forma que hoy en día aparece como una profesión principalmente digital. El gran desafío para los desarrolladores de los programas de diseño gráfico ha sido cómo pasar herramientas que muchas veces son potentes y exigentes, al mundo de los dispositivos móviles. El cambio de interfaz a la pantalla táctil también ha sido sin dudas un aspecto crucial. La respuesta han sido aplicaciones como el Photoshop Touch, www.redusers.com/u/31z, que se centra en las funciones más populares al mismo tiempo que busca aprovechar las características propias de una tablet. En este espacio profesional también encontramos herramientas que realmente encuentran en el espacio móvil el ambiente ideal. Una de ellas es WhatTheFont, que podemos descargar para iOS desde www.redusers.com/u/46x. Básicamente, se trata de un recurso que nos permite sacar una foto e identificar el tipo de letra utilizado en una palabra o texto.
Más información en la edición impresa
En la nota completa realizamos un recorrido exhaustivo por aquellas aplicaciones que resuelven problemas laborales concretos. Conocemos apps dedicadas al diseño, a la gestión de recursos y al aprendizaje móvil.
No te pierdas ninguna edición de PHONE, la revista líder en movilidad empresarial.
¡Accede a USERSHOP y suscribite ahora!
Próximas ediciones:
- PHONE 34 – Junio: Cloud.
El arcoiris de servicios y propuestas para que nuestra empresa se suba a la nube. - PHONE 35 – Julio – Apps corporativas
Cómo debe ser una app exitosa. Los consejos de los especialistas del desarrollo móvil. - PHONE 36 – Agosto – Equipos para la empresa
Los dispositivos móviles recomendados para optimizar las tareas corporativas.
Perdón, debí decir preposición, y no contracción.
Yo también me equivoco.
“… Ha redefinido …” y no “…a redefinido…”. Es HA DE HABER, NO A LA CONTRACCIÓN GRAMATICAL.
http://enciclopedia_universal.esacademic.com/59005/Contracci%C3%B3n_(gram%C3%A1tica)
https://ar.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090803120747AAKldbl
[…] entrada Aplicaciones para trabajar aparece primero en […]