Adobe, Google, Apple e Intel han llegado a un acuerdo en relación a una demanda que se efectuó sobre ellas hace ya cuatro años. Las empresas habían sido acusadas de establecer acuerdos para evitar la búsqueda de personal entre las filas de empleados de las otras empresas. Este tipo de arreglo resulta ilegal en tanto se considera que limita las posibilidades de movilidad laboral de los trabajadores. Además, una consecuencia natural casi inmediata de este efecto es una reducción en los salarios.
El caso tomó impulso gracias a la información provista por los e-mails entre los ejecutivos de las empresas. Steve Jobs le había pedido a Eric Schmidt no realizar búsquedas entre los empleados de Apple, y el CEO de Intel, Paul Otellini, se refirió a un acuerdo de palabra con Schmidt.
Un intento de conciliación anterior había sido desestimado el año pasado. La jueza del distrito norte de California, Lucy Koh, había descartado los USD 324,5 millones que las cuatro compañías habían ofrecido luego de que uno de los demandantes rechazara la oferta. Según Koh, dicha cantidad no era suficiente para compensar las pérdidas que habían sufrido los empleados. Aunque todavía no se tiene información sobre el nuevo arreglo, se estima que la cifra de compensación superará los USD 380 millones. Uno de los abogados de los demandantes, Daniel Girard, apuntó que esperan un pago conjunto de USD 415 millones.
También hay empresas que en el contrato te dicen que no podes cambiar de trabajo para ir a una empresa cliente de ellos, o debés esperar 180 días, por ejemplo.
Si el cliente te ofrece mejores oportunidades de trabajo uno no debería estar ligado a lo que decide tu empleador.
El famoso “Cluster Cordoba Technology”, con mas de 130 empresas segun su propia web, hace exactamente lo mismo, y sin embargo nunca pagaron ni van a pagar un solo peso por un comportamiento poco etico que para colmo de males, ninguna autoridad laboral provincial ni nacional se molesta en investigar.
Conductas como esa terminan con la creacion de gremios, y los gremios generan gremialistas que ganan 100 por cada 10 que ganan los trabajadores que dicen representar.
[…] Fuente| RedUsers […]