JUE, 25 / SEP / 2025

Apple quiere que Europa elimine el acta para los mercados digitales

La compañía estadounidense señala que las exigencias de la ley no favorecen la competencia, ponen en riesgo a los usuarios y retrasan la innovación.

El Acta para lo Mercados Digitales de la Unión Europea ha impuesto nuevas exigencias a las compañías y Apple ha sido una de las que mayores problemas ha tenido para adaptarse. A tal punto ha llegado la situación que la compañía ha publicado un documento criticando fuertemente la legislación y le ha pedido a la Unión Europea que derogue el acta hasta producir un marco normativo más eficaz.

¿Realmente espera Apple que se derogue la ley? Es poco probable. Pero la compañía parece apostar a una postura de máximas desde la cual quizás pueda obtener algunas concesiones. Cabe señalar que los legisladores del continente están haciendo una primera evaluación de la efectividad de la ley. Por lo que si hay un momento en el que Apple pudiera obtener cambios favorables, es este.

Los problemas

Las quejas de Apple son múltiples, pero podemos reducirlas en grupos.

Demoras en la aparición de ciertas funciones en los productos comercializados en Europa. Esto se debe al hecho de que por cuestiones de igualdad de competencia Apple está obligada a compartir las opciones que emplea con otras empresas desarrolladoras de aplicaciones.

Mayores riesgos para los usuarios. Europa exige que se habilite el uso de otros mercados de aplicaciones así como métodos alternativos de pago. Apple apunta que algunas de esas opciones no tienen el mismo nivel de seguridad que su mercado. También se apunta que en esos mercados están disponibles aplicaciones que no se permiten en el App Store. Tales como los de los sitios de pornografía.

En cuestiones de seguridad se apunta que Apple debe cumplir con casi cualquier pedido de datos aún cuando estos pueden suponer riesgos para los usuarios.

Apple no es el tutor legal de sus usuarios

Las preocupaciones en algunos casos son válidas. Sin embargo hay un punto fundamental que la compañía no considera: Los usuarios deben hacerse responsables de sus acciones y más allá de brindar ciertos medios y algunos estándares en su propio espacio, a Apple no le corresponde decidir en quien deben confiar y que riesgos deben tomar.

Algunos puntos válidos

La compañía estadounidense se ha quejado de que los reguladores se enfocan en ella dejando que otras empresas actúen con mucha más libertad. Es posible que esto se deba a la escala de la operación de cada empresa. Por otro lado hay muchas empresas que están aprovechando la situación para hacer pedidos de datos que realmente no deberían recopilar. Incluso información que Apple misma no utiliza.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS

Comments are closed.