De acuerdo al estudio Connectivity Scorecard 2009, que tiene como objetivo medir el uso útil de las Tecnologías de la Comunicación y la Información (TICs), además de indicar el nivel en que el consumidor, empresas y gobierno hacen uso adecuado de las TICs para aportar al desarrollo los países como clave de productividad, Argentina se encuentra séptima con 5.14 puntos sobre 10 en el ranking mundial, dentro de la clasificación de las economías emergentes evaluadas.
No obstante, en comparación con otros países latinoamericanos, el país demuestra una fortaleza y mejoría en las TICs, dado que se sitúa en la segunda posición después de Chile (6.59), y precedido por México (5.39), y delante de Brasil (5,12) y Colombia (4.08).
El informe auspiciado por Nokia Siemens Networks distinguió dos grupos de trabajo siguiendo el World Economic Forum: países de innovación tecnológica o industrializados y los emergentes, estos últimos determinados así por sus recursos y eficiencia en el manejo de las TICs, entre los cuales está Argentina.
Las tres categorías que se consideraron para establecer el ranking fueron negocios, gobierno y consumidor, cada uno incluyendo varios índices, y en Argentina el mejor sector calificado fue el de consumidor, el segundo el de gobierno y por último, el que contó con menos puntaje fue el de negocios.
En este sentido, en materia de evaluación de uso y habilidades de las TICs por parte de los consumidores finales el país logró 0.67 puntos, en el sector gobierno obtuvo un puntaje de 0.48 y en el sector negocios recibió sólo 0.38 puntos del total de 1.
Al respecto, el gerente de Desarrollo de Negocios de Nokia Siemens Networks, Guillermo Wichmann, señaló que la infraestructura de tecnología se mide en términos de inversión en hardware y software, mientras que el uso se analiza en base al tráfico.
Además, el ejecutivo consideró que parte de la pobre calificación del segmento empresas o negocios está dado por el hecho de que las compañías no se organizan correctamente alrededor de las herramientas tecnológicas para potenciar su uso.
para mi todo tiene que ver con todo por ej: si el gobierno se ezfuerza con su tarea de hacer frente a la crisis podriamos esta mejor que actualmente estamos, si las empresas tecnologicas argentinas se jugaran mas invirtiendo para construir tecnologia nueva estariamos mas globalizados, no se ustedes pero yo voy a esforzarme mas y mas cada dia, espero que tomen mi ejemplo
Tatengue, pense que esto es para debatir. Asi como vos tenes tu opinion, yo tengo la mia. Por otro lado, en ningun momento di a entender que mi comentario anulara el tuyo. Solo extendi lo que vos habias dicho.
Gracias por lo de genio… eso ya lo sabia.
Matiasiacono… la proxima vez q comente te pregunto si te parece bien. Todo itene q ver con todo genio.
Tatengue… no se porque la manía de asociar los problemas a la politica actual. Esto no es un problema de HOY, es un problema de siempre.
Y que esperan con esta presidenta que estemos primeros??? A que en corrupcion estamos 1.. es mas.. 1 y 2 son nuestros…
Mmmm aca hay una mezcla de cosas, quizas los costos y la cabeza de piedra que tienen los empresarios ayuden a que seamos poco amigables con los avances, las empresas cuando se les habla de innovacion tecnologica miran para otro lado, y no se dan cuenta que podrian ser mas eficientes y prestar mejor servicio, realmente hace falta politicas gubernamentales y cambios generacionales en empresas.