VIE, 24 / JUL / 2009

“Argentina implementará la TV digital cuando note su atraso”

RedUSERS entrevistó a Luis Valle, director del Posgrado en TV Digital de la Universidad de Palermo y nos dio su opinión con respecto a la postergada decisión del gobierno nacional en adoptar un estándar definitivo.

RedUSERS entrevistó a Luis Valle, director del Posgrado en TV Digital de la Universidad de Palermo y nos dio su opinión con respecto a la postergada decisión del gobierno nacional en adoptar un estándar definitivo.

La cuestión de la TV Digital en Argentina es algo que desde hace mucho tiempo viene dando vueltas sin certezas y lo más novedoso en la materia se trató de acercamientos y coqueteos con los representantes del estándar japonés, implementado y aggiornado por Brasil en su territorio.

El debate por cuál sería el estándar que mejor se adapte a las condiciones tecnológicas del país parece haber quedado en la nada y por eso decidimos salir a buscar voces autorizadas para saber en qué punto está la cuestión.

En la búsqueda dimos con Luis Valle, director del posgrado en TV digital de la Universidad de Palermo, quien nos brindó su perspectiva del asunto.

¿Por qué cree que Argentina no se define todavía por un estándar de TV digital?

foto-luis-valle
Luis Valle

Creo que el país tiene muchos temas importantes para definir y quizás al de la TV Digital no se lo vea como de los más relevantes. O bien se lo ve como equivalente solamente a la TV de Alta Definición, o sea como algo suntuario y por lo tanto prescindible; o bien como una herramienta para generar más licencias y de paso reordenar las existentes permitiendo adjudicar o restringir el acceso a medios de comunicación.

No se entiende, como sí lo ha hecho Brasil, China y los Países Desarrollados, que la TV Digital es una herramienta de desarrollo social incomparable. No se presta suficiente atención a las facilidades de TV Móvil Abierta y a la Interactividad.

También hay una explicación en que en nuestro país no hay instituciones consolidadas y respetadas por la opinión pública que estén pensando en las necesidades del país a mediano y largo plazo. Se está siempre resolviendo, o al menos discutiendo, la coyuntura, el corto plazo.

La implementación de la TV Digital es necesariamente un proceso que lleva unos 10 a 15 años. ¿Qué institución en Argentina está pensando en ese plazo?

¿Cuándo cree que el gobierno tendrá una decisión al respecto?

Opino que va a llegar un momento en que la decisión va a ser obligatoria. Eso va a ocurrir cuando varios países más de nuestra región hayan decidido. Cuando los argentinos viajen y vean lo implementado en países comparables o más pequeños que el nuestro, o cuando nos enteremos por los diarios o la TV, y entonces se perciba de manera clara nuestro atraso.

Es como que no tenemos la posibilidad, en estos momentos de nuestra historia, de ver a mediano plazo por nuestra propia cuenta. Es decir cuando el tema entre en la coyuntura, en el corto plazo, ahí se decidirá.

¿Cuál de las normas se adecua más a la actualidad tecnológica del país?

En principio cualquiera de las normas sería aplicable en nuestro país. Creo, sin embargo, que, dado el proceso de integración con Brasil en que estamos inmersos, sería muy positivo que optáramos por la misma norma que optó nuestro principal socio del Mercosur pero no subordinándonos totalmente sino tratando que el aporte de Argentina sea el mayor posible. De todos modos vamos a tener que ser respetuosos con el buen trabajo que viene haciendo Brasil desde hace años.

Por otra parte, el proceso de despliegue de la TV Digital en el mundo recién empieza. Todavía hay mucho tiempo para que la Argentina u otros países que se esmeren jueguen un papel importante en el tema. Con esfuerzo y con el tiempo podríamos ir achicando la ventaja de Brasil e ir haciendo que nuestra colaboración en el desarrollo conjunto fuera siendo más pareja.

¿Cuál de las normas corre con mayor ventaja en cuánto implementación?

Cada una de las normas es exitosa en sus zonas de origen, con millones de usuarios. Es decir el ATSC en EEUU, DVB en Europa y el ISDB-T en Japón.

También la versión brasileña del ISDB-T está arrancando bien en Brasil. Por su puesto que en Brasil no hay todavía tantos usuarios como en las demás zonas mencionadas, pero hay que considerar que el servicio comenzó hace sólo un año y medio, que es una apuesta de riesgo de la sociedad brasileña a la que hay que medirla como se merece, y que incorpora innovaciones que las otras normas aún no tienen en servicio en ningún lado.

Muchos países de la región ya definieron sus normas de TV digital ¿cómo impactará la tardía decisión de Argentina en su economía? ¿Sentirá un retraso con respecto a otros países como Brasil y Uruguay?

Lo que es más importante, creo yo, que el momento en que se decida la norma, es que se sepa cómo se la utilizará para aumentar la inclusión social e incrementar la producción nacional de hardware, software y contenidos.

Es indudable que la calidad de la infraestructura de comunicaciones electrónicas de un país influye actualmente en su economía. Además es fundamental en un país tan extenso como el nuestro. La TV Digital es una pieza muy importante de esa infraestructura.

Es imprescindible que la clase dirigente y la población tome conciencia de la importancia que tienen las cuestiones tecnológicas para el futuro del país.

Necesitamos generar los ámbitos de discusión y las instituciones donde se discutan los temas tecnológicos importantes fijando metas para alcanzar de aquí a 10, 15 y 20 años. Se debe lograr que la población respete a esas instituciones. La gran pregunta es ¿cómo lo hacemos?.

Por Leandro Piñeiro

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

15 Comments

  1. guivece dice:

    я вот что скажу: бесподобно..

    Хабаровск самый популярный сайт секс знакомств: секс знакомства с трансами Хабаровск
    Люберцы реальные порно знакомства: в Люберцах порно знакомства icq
    познакомлюсь для секса с мальчиком Муром знакомства для секса в Муроме
    познакомлюсь с байкером – познакомлюсь с девушкой лесби
    познакомлюсь с кавказцем – познакомлюсь с девушкой для брака
    Тверь одноклассники видео ру – как часто девушки хотят секса Тверь
    секс объявления Якутск: хочу попробовать секс с девушкой
    ищу мужчину Новый Уренгой Новый Уренгой ищу парня для секса
    познакомиться с летчиком в ?Москве – познакомиться с летчиком в ?Москве
    познакомлюсь с девушкой лесби Владивосток Владивосток познакомлюсь с толстушкой
    Люберцы 100 способов познакомиться с девушкой – как познакомиться с девушкой форум
    найти сайт пожелых любовниц найти любовницы онлайн Черкесск
    муж хочет секса втроем: девченка хочет секса
    познакомлюсь для общения и секса – девушка познакомится с парой Ставрополь
    веб знакомства в Смоленске для секса Смоленск знакомства для секса без обязательств
    шлюха познакомится: как познакомиться с хакером Курск
    познакомлюсь в Мурманске с мужчиной 60 лет Мурманск познакомлюсь с мужчиной для секса
    порно фото посетителей в Новом Уренгом для знакомства – сайт знакомств для секса свинга в Новом Уренгом
    секс знакомства сейчас – секс знакомства со зрелыми

  2. Assaus dice:

    я считаю: шикарно… а82ч

  3. XenoME dice:

    Gustavo#: Tengo un televisor de 21″ pantalla de tubo plana conectado al cable. Me basta y sobra. Esto por un lado.
    Por otro lado, a no ser que seas una persona de un “buen pasar”, ni vos ni yo vamos a tener la posibilidad de disfrutar este tipo de tecnologías en el corto-mediano plazo.
    Entonces cabe la pregunta: ¿es realmente necesario ponernos a gritar y patalear por algo que de todas maneras resultaría inalcansable para la mayoría de la gente, incluídos nosotros? (Siempre hablando en el corto-mediano plazo).
    Te invito a releer mi opinión y tratar de entender mi punto. Luego, y sólo luego, sí salgamos a comprar televisores LCD y a conectarnos con la tecnología! Total como decís, pobres siempre hay, pero hay muchíííííííííísimas personas que se están ocupando de ellos más que bien!

  4. Gustavo72 dice:

    XenoME: Muy negativo tu comentario más allá de algunas verdades que dice. ¿Vos a qué te dedicás? ¿Estás trabajando para erradicar al último pobre del planeta?
    No es que quiera atacarte, lo que quiero decir es que en una sociedad hay gente que se dedica a tareas humanitarias, a resolver temas de salud, temas de educación y también temas de tecnología, entretenimiento y otras cosas.
    El gobierno tiene que hacer todo a la vez, atender cuestiones prioritarias y las no prioritarias también, o vamos a dejar de comprar televisores y computadoras hasta que no haya más pobres y gente muerta de hambre?

  5. mscebohin dice:

    Coincido en gran parte con la mayoría de los participantes,…por un lado lo que dice JHT, lamentablemente en este “modelo” de pais (de cotillón) nos quieren hacer ver que todo lo que sale de lo que conocemos es “suntuario”, tampoco hay mucho para ver en la tele, como dijo otro forista…creo que están tratando de dilatar la decisión hasta que se apruebe la ley de radiodifusión, asi pegan el batakazo con todo…por otro lado piensen que mas de la mitad de los habitantes de Capital y Gran BsAs tiene televisión por cable, y de ellos mas de la mitad están “enganchados” (y las compañias provedoras de servicio lo saben y consecuentemente cobran lo que cobran en canones de publicidad…saben que si se le corta esto, aparate de una inversión que probablemente no van a recuperar mas, mucha de la gente que hasta ahora paga por derecha se va a borrar del cable…

  6. XenoME dice:

    Primero lo primero: AL FIN PODEMOS VER QUIÉNES SON LOS AUTORES DE LAS NOTAS!!!
    Segundo: la falta de ortografía y congruencia en los desarrollos textuales (así como las palabritas que “se comen”) es una cuestión que en estas instancias NO DEBERÍAN EXISTIR. Lo noto no sólo en la versión “on-line” de esta editorial, sino también en la versión impresa (de la que soy suscriptor). Parece que el Jefe de Redacción se tomó vacaciones muuuuuy largas…
    Atención, mi crítica ha de ser constructiva y sólo eso.
    En mi opinión respecto al artículo, decir que si bien es muy sano y positivo que un país lleve adelante políticas de desarrollo tecnológico, y además participe en el mismo, creo que en el nuestro en particular hay muchísimas cuestiones por resolver en el corto, mediano y largo plazo, pero con un orden determinado por su urgencia: pobreza, salud, educación, justicia, seguridad, trabajo, TECNOLOGÍA. No hay que pensarlo mucho: si soy pobre, y tengo un hijo enfermo al que no puedo medicar y mucho menos brindarle una buena educación, y no consigo un trabajo digno, qué tipo de tecnología esperan que pueda comprar?
    No quiero ser pesimista. A mi también me atraen estos “chiches”. Pero más me atrae la posibilidad de obtener algún día seguridad en todos los demás aspectos que enumeré.
    Por último, y de yapa: pa’ qué carajo quiero un LCD de 88″ súper HDMI x4 conectado a señales digitales de nuestros pedorros canales??? Para verle mejor las canas a Rial o las arrugas escondidas de la Canosa??? Para ver más roja la sangre que me muestran los noticieros??? Para ver en mejor detalle las “partes” de la manada de trolas que hay en TODOS los canales???
    Seamos coherentes y reflexionemos.
    Saludos.

  7. lgpower dice:

    debemos empezar a soñar con compreyectos a mediano y largo plazo. para que nuestro pais por fin se levante

  8. nadesco dice:

    Me deja conun sin sabor la entrevista, sobre todo porque termina diciendo como lo hacemos? Muchachos piensan que desde el gobierno son tan inuteles como para no aprovechar esta tecnologia. Mas alla que cuestiones del gobierno nacional no nos enteramos atraves de sus voceros o declaraciones radiales o por cadena nacional, no es el caso. Yo si creo que vamos a entrar en la TV Digital simplemente ahi que gestionar politicas y a quien a que pedirle explicaciones es al Secretario de Medios de Comunicacion para nos de una opinion mas concreta y nos deje que ese sin sabor del licenciado de la univerisdad de palermo que ojala alguien se le ocurra poner la norma japonesa como lo hace Brazil.

  9. jht dice:

    Que mal le hace a la tecnologia los intereses economicos de los inventores de las normas, tendria que acordar un poco como implementar y aprovechar los puntos fuertes de cada norma y tecnologia, para poder mejorar, pero no, ganan los egos e intereses de unos pocos en detrimento de la mayoria.

  10. Gustavo72 dice:

    Quizás solo sea cuestión de que una de las empresas que están atrás de una de estas normas ponga una cometa.

  11. raulis83 dice:

    pase lo que pase espero que pronto y en un corto plazo, se implemente la TV digital, como dicen mas abajo, los LCD con HDMI estan siendo ofrecidos con grandes facilidades de pago por las grandes cadenas de electrodomesticos, asi q de a poco el comun de la gente va teniendo su TV de 32″ para arriba, lo cual indica que las condiciones de “clientela” se están dando, entonces no permitan que sigamos mas atrasados de lo que estamos..

  12. magoblanco dice:

    Estoy de acuerdo con jht, aquí, todo lo que tenga que ver con la tecnología es suntuario, por extensión, lo que tiene que ver con el progreso… y siguiendo con las extensiones, aquí el gobierno piensa no en función de lo que la tecnología puede brindarle a la sociedad, sino en la cantidad de dinero que pueden sacarle a la sociedad, gracias a lo poco de tecnología que pueda llegar y desarrollarse… recuerden que aún está pendiente el “impuestazo informático”
     
    Saludos MB

  13. jht dice:

    Aca en Argentina todo es suntuario, por que no se deciden y dejan de robar, la teve digital la gente la pone de a poco, cada vez se hacen mas baratos los televisores alta definicion, y la digital quizas mejore un poco la calidad de imagen.

  14. mpoli dice:

    Algunas cosas a tener en cuenta.
    La alta definición es solamente una parte del asunto. En donde entra un canal en alta definición pueden entrar hasta seis canales con calidad DVD. Ya imaginarán por cual de las opciones se van a decidir los generadores de contenidos de acá.
    El estándar europeo está más preparado al cobro de contenidos. Telefónica está haciendo fuerzas, ya sabemos por qué.
    El estándar brasilero tiene una gran reforma al formato japonés.
    Además de la transmisión estándar en MPEG-2 agrega la posibilidad de usar MPEG-4. Para que lo entiendan, todos transmiten como un DVD, en Brasil también se puede transmitir en Divx, con un ahorro de ancho de banda considerable. Ésto brinda la posibilidad de dar más calidad aunque tengamos más canales.

  15. Gab24 dice:

    Tan rapido la implementara? Que raro?  jajaja

Leave a Reply