Daniel Benmergui es uno de los diseñadores de videojuegos independientes más conocidos, no sólo en Argentina, sino en el mundo. Se hizo más conocido cuando el año pasado su juego Storyteller (el cual está en desarrollo todavía y tiene su página de fans en Facebook) ganó el premio Nuovo a la innovación en videojuegos otorgado en el IGF (Independent Games Festival) celebrado en San Francisco, Estados Unidos. Este festival es el equivalente en videojuegos del Festival Sundance de Cine independiente y se viene celebrando hace 15 años y busca premiar la creatividad de los juegos “indies”, hechos fuera de la industria tradicional y con presupuestos mucho más reducidos que el de los juegos comerciales.
Tuve la oportunidad de trabajar en Gameloft en la misma época en la que Daniel estuvo pero nunca tuve la verdadera dimensión de su fama en el ámbito de los videojuegos independientes hasta el momento en que empezó a dar charlas en eventos como EVA y exposiciones de juegos indies hechos en Argentina.
Gracias a el pude empezar a ver y a disfrutar de este tipo de juegos de otra manera, un tiempo antes que joyas como “Limbo”, “Minecraft” o “Super Meat Boy” sean masivamente conocidas. Hoy por hoy el mercado de los juegos independientes ha crecido gracias en parte al trabajo de gente como Daniel y otros programadores que, manteniéndose al costado de los juegos triple A tratan de mostrar de que hay otra forma de hacer y pensar los videojuegos. Tuvimos una pequeña charla con Daniel para que nos cuente un poco sobre su presente y su futuro:
Redusers: ¿qué fue lo que te llevó a crear Storyteller? ¿dónde y cuándo creés que lo vas a publicar?
Daniel: Storyteller empezó con un prototipo que hice en el 2008 (http://www.kongregate.com/games/danielben/storyteller), que siempre sentí que potencialmente se podía transformar en un juego propiamente dicho, pero luego de dos intentos fallidos, desistí.
El año pasado leí “Entender Historietas” de Scott McCloud, y me dio un par de claves que necesitaba para destrabar la idea, y de ahí nació el nuevo Storyteller, que está basado en lo que hace funcionar a las historietas!
Mi plan es publicarlo a fines del 2013 para PC, Mac y tabletas.
R: ¿qué juegos indies te volvieron loco ùltimamente?
D: No soy muy imparcial en esto, pero “The Witness”, el próximo juego de Jonathan Blow, es uno de los juegos mejor diseñados de la historia. Estar en la beta me permite ver cómo va evolucionando. Amnesia es la mejor experiencia de juego de terror que haya visto.
En la escena local, “Asylum” de Agustín Cordés y “Doorways” de Tobías Juarez prometen muchísimo y me entusiasma saber que los están haciendo (acá).
R: ¿qué juego comercial te gustó ultimamente?
D: X-COM Enemy Unknown lo disfruté bastante, aunque se puso un poco tedioso. Dishonored lo traté de jugar y simplemente no me pareció interesante ni atrapante.
R: ¿qué es lo más satisfactorio y lo menos de ser indie?
D: Lo más satisfactorio es que es muy honesto. No invertís parte de tu vida en pensar en aumentos de sueldo, políticas de empresa ni en cómo caretear que un día te hiciste el boludo y no laburaste nada. Siendo independiente es todo honesto: si no hacés un buen trabajo, tenés un juego malo. Si un día no laburaste, está todo bien, sólo que ese día tu juego no avanzó.
Una de las razones por las que quise dejar de ser empleado es que te entrenás para ser empleado. Hacer juegos se vuelve secundario cuando no sos el alma del proyecto.
R: ¿qué consejo le darías a alguien que quiere hacerse indie?
D: Hacer juegos. Y después hacer más juegos. Por el camino pueden haber fracasos y éxitos, pero al verdadero éxito se llega a través de hacer. Discutir en internet, portarse como un gamer adicto y armarse tecnología de base no es hacer juegos.
Y hablar con otros desarrolladores. Ir a duval.vg es una buena idea.
Cuanto cobra un desarrollador de videojuegos aproximadamente hoy?
sos un jeropardi mas de la tribu
apoyo tu comentario y agrego que miyamoto y citando un viejo amigo: ademas de nabo commenter es un terrible jeropardi
[…] Daniel Benmergui es uno de los diseñadores de videojuegos independientes más conocidos, no sólo en Argentina, sino en el mundo. Se hizo más conocido cuando el año pasado su juego Storyteller (el cual está en desarrollo todavía y tiene su página de … Read more on RedUSERS […]
Soy programador, asi que gracias a los que me trataron de que no se como se desarrolla un juego, pero lo se y de sobra. Si lei la nota, y de hecho, escuche en vivo un charla del tipo este y tambien lo vi jugando storyteller en vivo en la expo ADVA. La verdad me parecio eso, un juego muy lindo como arte, pero no como un video juego de verdad.
Si quieren ver un juego bueno de en serio y hecho por poca gente, vean World Of Goo que fue hecho solo por dos personas, o el tan conocido Minecraft.
Storyteller no es un juego posta, pero es lindo en el ambito de las cosas indie o “artisticas”.
Parece un juego de Commodore 64 de hace tres décadas atrás jajajaja media pila man, esta bien que se lo elogie por ser argentino, pero este tipo de desarrollos atrasa como 30 años.
como no me entere de estoooooooooooooooo T.T
Yo estoy estudiando diseño y programación de videojuegos… no es ningún chiste hacer un juego… y eso que lo que vengo haciendo hasta el momento son trabajos prácticos y finales.
Banco al tipo, comprendo por lo que debe pasar para desarrollar un juego, en cambio vos sos un salame porque mencionas juegos que hicieron compañías tremendamente organizadas y establecidas que no hacen un puto producto “indie”.
Por ende tu categoría de comentarista es: Nabo Commenter.
apoyo la moción!!
Si van a realizar entrevistas a desarrolladores de video juegos argentinos, no pueden dejar pasar todos los desarrolladores que hicieron juegos el fin de semana pasado en la Global Game Jam.
http://gamejamcordoba.com/2013/los-juegos-creados-en-cordoba-para-la-global-game-jam-2013/
Digo… para que se entienda que hay muchos y en todas partes del país.
put*oooo
man, estas hablando de juegos producidos por empresas de primera linea con mas gasto en publicidad que costo de juego en sí, y los comparas con emprendimientos independientes! papá cerrá la ventana de la porno un rato asi lees la nota con mas atencion.
uno de los diseñadores de videojuegos más conocido del mundo. hasta ahi lei y pare de leer.
miyamoto leiste la nota por lo menos ? “Hoy por hoy el mercado de los juegos independientes ha crecido gracias
en parte al trabajo de gente como Daniel y otros programadores que,
manteniéndose al costado de los juegos triple A tratan de mostrar de que
hay otra forma de hacer y pensar los videojuegos” el zelda o gear of war son juegos triple A y como dicen la nota los juego de los que habla la nota son los juegos independientes. y no de empresas como blizzard valve ubisoft
la avilidad de agitar que tiene algunos aca sin leer es impresionante
y lo peor que hablas de esos dos juegos que son conocidos pero no son de los 10 mas vendidos de la historia
me dedicaría a juegos para BB 10 y posiblemnt tamb para Android
La verdad es una estupidez tu comparación. Una burla a este pibe que verdaderamente trabajo dia y noche con un equipo que lo ayuda para hacer juegas “MADE IN ARGENTINA”. La verdad es un ORGULLO para mi, como argentino que existan programadores de su calidad en nuestro país.
Estas comparando un juego que marco historia (deben salir de cada 1000 juegos uno asi) deja de pedir boludeces.
Y no sabes si mañana puede hacer algo que no cierre la boca a todos, miralo al pibe del minecraft
Storyteller es un juego bastante pobre, muy bueno para el ambito de las cosas “indie” o que intentan ser artisticas…pero entretenimiento cero. No lo veo a este tipo creando juegos o sagas de verdad al estilo The Legend of Zelda o Gears of War…