“A medida que evoluciona la construcción de edificios, también se vuelve necesario adaptar los ascensores para que éstos se ajusten a las exigencias de los edificios y a los grandes volúmenes de pasajeros”, señala un ejecutivo de la firma alemana ThyssenKrupp, en un comunicado que da cuenta de una nueva generación de ascensores bautizada “Multi”.
La particularidad de los mismos: prescinden de cables (una atadura como 160 años de historia) y son capaces de realizar movimientos horizontales, además del clásico desplazamiento vertical. Según anota The Verge, estos ascensores se valen de una tecnología de levitación magnética similar a la que emplean algunos trenes; “Multi” cuenta con un motor dedicado a sus movimientos verticales y otro a su desplazamiento horizontal.
Con pruebas de funcionamiento previstas para el año 2016, este sistema de elevadores (admite múltiples cabinas funcionando al unísono) entrega una velocidad de 5 metros por segundo para los viajes dentro del edificio, cifra que se traduce en unos 18 kilómetros por hora.
Un dato revelador, entregado por el ejecutivo de la compañía germana: un trabajador promedio en Nueva York acumula más de 16 años aguardando la llegada del ascensor en un edificio de oficinas. “Multi” promete subir pasajeros en un máximo de 30 segundos de espera. Más allá de aquella estadística propensa a ser desmentida, el siguiente video entrega jugosos detalles en torno al funcionamiento de este ascensor futurista.
Fuente: Comunicado de ThyssenKrupp
Tal cual, parece muy poco práctico… por el funcionamiento que tiene deben moverse todos para el mismo lado, lo que hace que si vos estás en un punto y querés bajar puede que tengas que subir hasta arriba 1ro para empezar a bajar de nuevo, una locura.
[…] entrada Ascensores sin cables y con movimientos horizontales verán la luz en 2016 aparece primero en […]
Al mejor estilo de “Charly y la fábrica de chocolates” en la que actuó Johny Deep…¿verdad?: En cuanto leí el título lo asocie´directamente con la levitación magnética. No creo que sirva de mucho para la patineta que mostraban la vez pasada (tipo “Volver al futuro”) pero para esto sí es probable que la utilidad sea tangible. Hay que ver las
complicaciones en cuanto a la instalación edilicia.
Se suma otro problema:
Edificio de 15 o 20 pisos, llamás al ascensor y cuando viene bajando empieza a desplazarse horizontalmente de un lado a otro…¿se incrementarán mucho las demoras en que llegue a donde estemos nosotros esperando?
Por mas que sean muchos ascensores (en realidad dudo que por el costo se pueda hacer una “autovía” con tanto movimiento) hay bastante fantasía en el video. El edificio que parecen cajas amontonadas superpuestas y desplazadas sobre el final aparte de ser por
completo antiestético (sin pensar en las cargas enormes que suponen esa cantidad colgante de material y el posible peligro) me parece que también es impráctico.
En fin, licencia poética del que hizo el proyecto, yo todavía recuerdo que el diario La Razón allá por los años 70 creo que fue, sacó una colección de fascículos semanales llamada “Ayer – Hoy y Mañana” (excelente para los curiosos como yo que empezábamos a interesarnos en la tecnología). Allí se mostraba como era antes (prehistoria o historia) de, por ejemplo, el vehículo que se usaba, ponele una locomotora a vapor, hace mucho tiempo atrás, luego mostraban lo que era en ese momento (los trenes Diesel y Eléctricos) y como sería en el futuro (trenes levitando y yendo en todas direcciones….por supuesto no pasó mucho de lo que leía entonces, pocas cosas se hicieron realidad (robots haciendo para nosotros las tareas domésticas, autos voladores, casas de fin de semana en la luna, etc) pero era lindo ver en la imaginación un futuro con autos voladores en el año 2000 o 2012!!! jajaja… Así es la tecnología, viene a pasos agigantados y hay cosas que nos sorprenden…