LUN, 28 / FEB / 2011

Asus lanza su Eee Pad Memo con Android 3.0

Asus Eee Pad con Android 3.0 Honeycomb Presentada en el Mobile World Congress 2011 de Barcelona y la CES 2011 de Las Vegas, la tablet de Asus llega ahora a la feria CeBIT con el último sistema operativo de Google. Como se podrán imaginar, el equipo no tiene grandes cambios respecto al modelo presentado anteriormente, a excepción de que opera con Android 3.0 Honeycomb en lugar de con Android 2.2 Froyo. Por otra parte, la tablet tiene una pantalla de 7 pulgadas, utiliza un procesador de Qualcomm Snapdragon MSM8260 a 1.2 GHz, posee una memoria SDRAM de 512 MB y ofrece almacenamiento Flash de hasta 64 GB. Además, dispone de conectividad Wi-Fi b/g/n 802.11, Bluetooth 2.1+ EDR , puerto USB 2.0 y Micro-USB, navegador GPS, sensor de luz, giroscopio, brújula digital, y dos webcams, una frontal de 1.2 megapíxeles y otra trasera de 5 megapíxeles. Esta nueva Asus Eee Pad Memo amplia el portafolio de tablets Android de la firma taiwanesa, y su precio oscilaría entre los 500 y los 700 euros, de acuerdo a la capacidad del dispositivo.

Presentada en el Mobile World Congress 2011 de Barcelona y la CES 2011 de Las Vegas, la tablet de Asus llega ahora a la feria CeBIT con el último sistema operativo de Google.

Como se podrán imaginar, el equipo no tiene grandes cambios respecto al modelo presentado anteriormente, a excepción de que opera con Android 3.0 Honeycomb en lugar de con Android 2.2 Froyo.

Por otra parte, la tablet tiene una pantalla de 7 pulgadas, utiliza un procesador de Qualcomm Snapdragon MSM8260 a 1.2 GHz, posee una memoria SDRAM de 512 MB y ofrece almacenamiento Flash de hasta 64 GB.

Además, dispone de conectividad Wi-Fi b/g/n 802.11, Bluetooth 2.1+ EDR , puerto USB 2.0 y Micro-USB, navegador GPS, sensor de luz, giroscopio, brújula digital, y dos webcams, una frontal de 1.2 megapíxeles y otra trasera de 5 megapíxeles.

Esta nueva Asus Eee Pad Memo amplia el portafolio de tablets Android de la firma taiwanesa, y su precio oscilaría entre los 500 y los 700 euros, de acuerdo a la capacidad del dispositivo.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

8 Comments

  1. Kathy dice:

    I’m not easily impsrseed. . . but that’s impressing me! 🙂

  2. Cralos Ariel dice:

    Muy linda esta tablet pero espantosamente cara.Con ese precio te podes comprar una buena notebook

  3. NexusMario dice:

    la verdad sin palabras, como dijeron mas arriba un pisapapeles muy muy caro jaja. Hace poco me compre una netbook Samsung con disco de 250GB, wifi B/G/N, pantalla de 10″ lector de tarjetas y como si fuese poco muy buena duracion de la bateria (funciona por mas de 5 horas), la cual me costo $2300. La verdad tendria que estar loco para comprar una tablet que solo puede usar programas basicos, aunque traiga chiches de poco uso, en lugar de esta tablet preferiria un celular Omnia i8000 con windows mobile que ronda entre los $2000 y $3000 que es mas portatil aun y se lo puede llevar en el bolsillo, ademas trae varios de los chiches de esta tablet. A un dato pueden conseguir tablets genericas por menos de $1000 con android en mercado libre, haya ustedes pero solo son una baratija.

  4. sergio dice:

    500 a 700 euros? una muy buena notebook me compro con esa guita, que afano, las tablet deberia costar 200 dolares a lo sumo, pero mientras la gente consuma los van a seguir enchufando para la gilada.

  5. Braulio dice:

    Yo espero que algun dia estos chiches bajen de precio, por ahora es para el que le gusta tener lo último al cuete.

  6. el dice:

    El gran pisa papeles de momento. Son solo un chiche caro las tablet.

  7. Jorge dice:

    Estoy de acuerdo con Jesús Navarro.
    Las tablets están caras.
    Dicen que van a desplazar a las netbooks, pero hoy podés conseguir una netbook de 10″ de pantalla, teclado, 2GB de RAM, y un HD de 250GB por aprox $2000. Yo tengo una Asus Eee PC 1005PE con esas características y me costó $1863, ah! viene con Windows 7 Starter instalado. Funciona perfectamente la utlizo no sólo para navegar, correo y escribir documentos de Word, si no que también la uso para programar (Python, LOGO). Uso programas como wxMaxima y GeoGebra. Todo sin problemas y ágilmente.
    Soy docente y la llevo a mi lugar de trabajo. Trabajo todo el tiempo con conexión Wi-Fi (hogareña y las de mis lugares de trabajo). Casi no uso mi desktop.
    Espero que en un futuro haya una tablet que pueda hacer todo lo que hace esta netbook, y a un precio accesible.

  8. Jesus Navarro dice:

    Todas las tablets son caras!!! =(

Leave a Reply