MIE, 10 / NOV / 2010
Cómo es la tecnología del nuevo PASE universal para autopistas
A partir de abril del año que viene, Autopistas del Sol estará en condiciones de ofrecer a sus clientes un único PASE dinámico para transitar por todas las autopistas que atraviesan la Ciudad de Buenos Aires: para eso realizó una inversión millonaria e instaló nuevas antenas en todo el recorrido.
Para todos aquellos que conforman el volumen de millones de personas que diariamente se movilizan en auto hasta la Capital Federal por sus distintos accesos para cumplir sus obligaciones laborales (o lo que fuere), la noticia será más que celebrada. Para el resto de las personas, que poco o nada tienen que ver con la city porteña, el acontecimiento servirá también como antecedente. Resulta que Autopistas del Sol, la empresa concesionaria vial del Acceso Norte que maneja un tendido de 120 km entre Avenida Gral Paz (24 km), Acceso Norte (19,5 km), Ramal Tigre (9 km), Ramal Campana (41,5 km) y Ramal Pilar (26 km), acaba de anunciar que en los próximos meses estará entregando PASEs universales a todos sus usuarios.
El PASE (Peaje Automático Sin Espera) de Autopistas del Sol cuenta actualmente con 200.000 usuarios y con este recambio tecnológico serán instaladas 140 nuevas antenas. Para comprender la magnitud del hecho, ambos valores (cantidad de usuarios como de antenas) son equivalentes a la sumatoria de todos los usuarios de dispositivos dinámicos de la Red de Accesos a la Ciudad de Buenos Aires y las autopistas de la Ciudad y a la totalidad de las antenas instaladas en las mismas. El objetivo de semejante inversión: que los usuarios puedan atravesar toda la Ciudad sin necesidad de estar cambiando sus dispositivos cada vez que ingresen a una concesión distinta.
Las dos antenas
La realidad es que existen dos tipos de tecnología para este servicio, y el plan de Autopistas del Sol será sumar nuevas antenas y un nuevo dispositivo dinámico para que:
a – quienes sean usuarios de AU del Sol puedan ingresar a otras conseciones sin problemas
b- para que clientes de otras consecionarias puedan ingresar a AU del Sol con el dispositivo que le entregaron inicialmente
“Este proyecto es el resultado de pensar en un recambio integral: queremos integrarnos a todas las demás autopistas urbanas y a la red de accesos de la Ciudad de Buenos Aires que están usando otra tecnología. El objetivo es que puedan tener un único dispositivo para atravesar las distintas rutas”, comenta a RedUSERS Marcelo Fernández, Jefe de Sistemas de AU Sol, quien está liderando el desarrollo.
Las dos tecnologías de pago de peaje instáneo que conviven provienen de Suecia y EEUU, son sistemas RFID, la primera opera bajo la frecuencia de 2,45 gigaherz y la otra en 915 megaherz. Lo que hará el equipo de AU del Sol será unificar ambos protocolos para que puedan ser operados por un único stick que irá adherido al parabrisas a modo de pegatina.
“Este nuevo sistema va a permitir que cualquier dispositivo pueda ser reconocido, para eso incorporamos nuevas antenas capaces de leer la modalidad restante a la que venimos trabajando. La inversión total estimará unos 12 millones de pesos: tenemos previsto hacer el lanzamiento para abril de 2011”, señaló Fernández.
El problema de la existencia de múltiples dispositivos para acceder al peaje sin esperas comenzó a gestarse a partir del año 1995, cuando se realizaron las primeras concesiones privadas de autopistas, y la falta de legislación que regulara la actividad e implementación tecnológica de las concesionarias hizo que se mezclen los sistemas y cada uno elija por el que consideró conveniente según sus necesidades. “Con este nuevo PASE vamos a producir un punto de inflexión: el pato de toda esta desprolijidad ya fue pagado por los automovilistas”.
Desde el punto de vista técnico, el PASE es un sistema de identificación por radio frecuencias (RFID): por un lado está el dispositivo que viaja dentro del vehículo, adherido al parabrisas, y por el otro lado está el dispositivo en el techo de la cabina de peajes. Cuando los dos aparatos se reconocen mutuamente, intercambian información y si todo está OK, habilitan la transacción y se autoriza el paso del vehiculo al tiempo que se debita el crédito. “El esquema de la tecnología que vamos a implementar se llama retrodispersión: por un lado está la antena y en el otro extremo el tag: el procedimiento es similar, cuando están más o menos a 5 o 7 metros de distancia, comienzan a intercambiar información y se habilita o no la transacción”.
El tag, desnudo
La novedad de este nuevo tag que estarán entregando es que no posee batería, por lo que la activación se hace a través de la energía de la antena, cuando el tag está al alcance de la frecuencia. Esto hace que la vida útil del PASE sea mucho más longeva. Por otro lado, no iría enganchado por un soporte al parabrisas, sino adherido al mismo, ya que cuenta con un componente químico especial que lo hace funcionar mejor en contacto directo con el vidrio.
En parabrisas
“El objetivo más ambicioso de la iniciativa es duplicar la cantidad de usuarios de peajes dinámicos en tres años”. Y la utopía vial, claro está, será que todos los conductores puedan tener un único tag para transitar por todas las rutas del país, y que nadie más deba detenerse a pagar manualmente, retrasando así la dinámica de la comunicación entre distintos puntos urbanos. Para eso se necesitará compromiso de las concesionarias y un plan integral a cumplir. La tecnología existe y está al alcance.
A partir de abril del año que viene, Autopistas del Sol estará en condiciones de ofrecer a sus clientes un único PASE dinámico para transitar por todas las autopistas que atraviesan la Ciudad de Buenos Aires: para eso realizó una inversión millonaria e instaló nuevas antenas en todo el recorrido.
Para todos aquellos que conforman el volumen de millones de personas que diariamente se movilizan en auto hasta la Capital Federal por sus distintos accesos para cumplir sus obligaciones laborales (o lo que fuere), la noticia será más que celebrada. Para el resto de las personas, que poco o nada tienen que ver con la city porteña, el acontecimiento servirá también como antecedente. Resulta que Autopistas del Sol, la empresa concesionaria vial del Acceso Norte que maneja un tendido de 120 km entre Avenida Gral Paz (24 km), Acceso Norte (19,5 km), Ramal Tigre (9 km), Ramal Campana (41,5 km) y Ramal Pilar (26 km), acaba de anunciar que en los próximos meses estará entregando PASEs universales a todos sus usuarios.
El PASE (Peaje Automático Sin Espera) de Autopistas del Sol cuenta actualmente con 200.000 usuarios y con este recambio tecnológico serán instaladas 140 nuevas antenas. Para comprender la magnitud del hecho, ambos valores (cantidad de usuarios como de antenas) son equivalentes a la sumatoria de todos los usuarios de dispositivos dinámicos de la Red de Accesos a la Ciudad de Buenos Aires y las autopistas de la Ciudad y a la totalidad de las antenas instaladas en las mismas. El objetivo de semejante inversión: que los usuarios puedan atravesar toda la Ciudad sin necesidad de estar cambiando sus dispositivos cada vez que ingresen a una concesión distinta.
Las dos antenas

La realidad es que existen dos tipos de tecnología para este servicio, y el plan de Autopistas del Sol será sumar nuevas antenas y un nuevo dispositivo dinámico para que:
a – quienes sean usuarios de AU del Sol puedan ingresar a otras conseciones sin problemas
b- para que clientes de otras consecionarias puedan ingresar a AU del Sol con el dispositivo que le entregaron inicialmente
“Este proyecto es el resultado de pensar en un recambio integral: queremos integrarnos a todas las demás autopistas urbanas y a la red de accesos de la Ciudad de Buenos Aires que están usando otra tecnología. El objetivo es que puedan tener un único dispositivo para atravesar las distintas rutas”, comenta a RedUSERS Marcelo Fernández, Jefe de Sistemas de AU Sol, quien está liderando el desarrollo.
Las dos tecnologías de pago de peaje instáneo que conviven provienen de Suecia y EEUU, son sistemas RFID, la primera opera bajo la frecuencia de 2,45 gigaherz y la otra en 915 megaherz. Lo que hará el equipo de AU del Sol será unificar ambos protocolos para que puedan ser operados por un único stick que irá adherido al parabrisas a modo de pegatina.
“Este nuevo sistema va a permitir que cualquier dispositivo pueda ser reconocido, para eso incorporamos nuevas antenas capaces de leer la modalidad restante a la que venimos trabajando. La inversión total estimará unos 12 millones de pesos: tenemos previsto hacer el lanzamiento para abril de 2011“, señaló Fernández.
El problema de la existencia de múltiples dispositivos para acceder al peaje sin esperas comenzó a gestarse a partir del año 1995, cuando se realizaron las primeras concesiones privadas de autopistas, y la falta de legislación que regulara la actividad e implementación tecnológica de las concesionarias hizo que se mezclen los sistemas y cada uno elija por el que consideró conveniente según sus necesidades. “Con este nuevo PASE vamos a producir un punto de inflexión: el pato de toda esta desprolijidad ya fue pagado por los automovilistas”.
Desde el punto de vista técnico, el PASE es un sistema de identificación por radio frecuencias (RFID): por un lado está el dispositivo que viaja dentro del vehículo, adherido al parabrisas, y por el otro lado está el dispositivo en el techo de la cabina de peajes. Cuando los dos aparatos se reconocen mutuamente, intercambian información y si todo está OK, habilitan la transacción y se autoriza el paso del vehiculo al tiempo que se debita el crédito. “El esquema de la tecnología que vamos a implementar se llama retrodispersión: por un lado está la antena y en el otro extremo el tag: el procedimiento es similar, cuando están más o menos a 5 o 7 metros de distancia, comienzan a intercambiar información y se habilita o no la transacción”.
El tag, desnudo

La novedad de este nuevo tag que estarán entregando es que no posee batería, por lo que la activación se hace a través de la energía de la antena, cuando el tag está al alcance de la frecuencia. Esto hace que la vida útil del PASE sea mucho más longeva. Por otro lado, no iría enganchado por un soporte al parabrisas, sino adherido al mismo, ya que cuenta con un componente químico especial que lo hace funcionar mejor en contacto directo con el vidrio.
En parabrisas

“El objetivo más ambicioso de la iniciativa es duplicar la cantidad de usuarios de peajes dinámicos en tres años”. Y la utopía vial, claro está, será que todos los conductores puedan tener un único tag para transitar por todas las rutas del país, y que nadie más deba detenerse a pagar manualmente, retrasando así la dinámica de la comunicación entre distintos puntos urbanos. Para eso se necesitará compromiso de las concesionarias y un plan integral a cumplir. La tecnología existe y está al alcance.
El sistema es peor que el anterior, no engañen a la gente, con este sistema tenes que comprar un dispositivo para cada auto. El pase anterior con bateria andaba perfecto y lo podias usar para cualquier vehiculo. ESTO PARECE UNA PUBLICIDAD PAGADA POR AUTOPISTAS DEL SOL. PURO GARKETING!!!!
En el 2008 triplicaron la tarifa y segun el ministro Devido, era para ENSANCHAR LA AV. GRAL PAZ. Millones de pesos de aumento y ni un metro de avance de inversion. Pero para cobrar si que gastan plata y la disfrazan como que “invierten” ???
Me parece que llamarlo “PASE Universal” es demasiado pretensioso. Aunque algunas autopistas terminan un saliendo de capital, otras recorren el resto del país. Y en las rutas tambien hay peajes. ¿”Universal” no será demasiado nombre?. Argentina, mi país, se extiende mas allá de Capital… y el universo, mucho más… Saludos, desde el interior de Argentina, o sea, desde el corazón..
Soy usuario de telepeajes desde hace muchos años, llegue a tener 3 tags en el parabrisas, hoy tengo 2 y estaría muy bueno tener solo uno y q’ sirva para todas las autopistas del país, creo q’ tecnológicamente es ya posible solo es una cuestión administrativa q’ se logre esto. No estoy de acuerdo en q’ valla pegado al parabrisas x diversos motivos: si uno tiene varios vehículos, si se rompe el parabrisas o si vende la unidad, ya q’ una vez pegados no se pueden sacar sin romperlo, no se en el caso de AU del sol, pero la AU Bs. As.- La Plata (q’ es la q’ mas uso) cobran este nuevo tag y no poca plata! x otra parte me parece muy bien q’ se incentive el uso de telepeajes con descuentos para quien los usa y habilitación de mas carriles con telepeaje, de paso no se si sirva de algo comentarlo x acá pero en el peaje de Dock sud de la AU Bs. As.- La Plata siempre hubo un telepeaje para ómnibus y camiones y dos para autos y camionetas, desde hace un tiempo se deshabilito un carril de telepeaje de estos últimos ¿?( En los dos sentidos) haciendo q’ se generen colas y bocinazos cuando no se levanta la barrera x cualquier motivo, no teniendo el otro carril alternativo, esto realmente no incentiva al uso de telepeaje.
Con respecto a si deberían o no tener peaje las rutas y autopistas, vivimos en el país q’ vivimos y construimos entre todos, ya es norma pagar x las cosas dos veces (pagar x hospitales y tenes medicina privada, pagar x policía y tener custodia barrial paga, pagar x colegios y tener q’ pagar x escuelas privadas, etc., etc., etc… así q’ esto no es mas q’ otro ejemplo, así es nuestro querido país.)
Saludos
Mario
Muy interesante, me va a venir barbaro! Hace años que pienso que deberia existir
A proposito, que pensara el hijo de Moyano, capo del sindicato de los empleados del peaje??? Va a boicotear al aparato nuevo porque se van a quedar compañeros sin trabajo?
Si salis de Carlos Paz hacia Cordoba, hay una ruta alternativa que va al lado de la autopista, pero por una de esas casualidades, termina JUSTO ANTES DEL PEAJE !!!
Si queres ir hacia el sur, hay una ruta de 2 vias (la 9 vieja) que en teoria deberia de haber quedado como la ruta alternativa sin peaje, pero tambien le pusieron la casillita.
Resumiendo, hacen lo que se les da la gana.
Anmartino, veni a Cordoba y trata de salir por algun lado sin pagar peaje . . . NO EXISTE !!! (hay solo una salida por la cual hacerlo y dependiendo de a donde quieras ir seran los kilometros que debas hacer de mas y solo lo podes hacer hacia el norte u oeste).
JULIFF, esa ley se cumple, si te fijas es obligatorio que haya un camino alternativo fuera de la autopista que te lleve a donde queres, es decir, que sin ir por autopista y sin pagar un solo peso, podes ir a donde queres…
Sin dudas, este sistema y los anteriores fue pagado por los automovilistas…
Con los precios por transitar una autopista no quedan dudas que pagaron esos sistemas y los que vendrán…
Artículo 14 de la Constitución Nacional: “Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio; a saber: (…) de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino; (…)