La Asociación Civil para la Investigación, Promoción y Desarrollo de los Sistemas Electrónicos Embebidos (ACSE), la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (CADIEEL) y 40 universidades unieron sus esfuerzos para construir la Computadora Industrial Abierta Argentina (CIIA), una plataforma informática pensada para ayudar a pymes a automatizar sus procesos.
Ariel Lutenberg, Coordinador General de la CIAA y director del Laboratorio de Sistemas Embebidos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, aseguró a La Nación que este desarrollo surge a partir de los problemas que mostraban muchas pymes del país a la hora de actualizar su su equipamiento.
La CIAA está compuesta por una placa de PCB que puede fabricarse en el país más algunos componentes importados, a saber: un procesador de arquitectura ARM Cortex-M4, 8 MB de RAM, 4 MB de memoria flash, conectores USB y Ethernet, y otros puertos usados en aplicaciones industriales. Su diseño es abierto y modular, por lo que pueden surgir fabricantes que creen placas según las necesidades de los clientes y evitando el uso de los costosos PLC (siglas de Controlador Lógico Programable).
“Los componentes que tiene son los más populares de la industria, pero el diseño está pensado para admitir cambios, porque queremos que sea lo más abierto posible. El procesador o la memoria no se fabrican en el país; todo se hace en China, pero se eligieron versiones que son fáciles de conseguir en la Argentina. La placa base sí se fabrica acá. Creamos una de 4 capas”, se explayó Lutenberg.
De acuerdo con el experto, el diseño de hardware demoró medio año y ya está listo, pero recién a mediados de mayo estarán listas las primeras unidades. Sólo resta finalizar el firmware y el software para programar las funciones de la CIIA desde la PC, usando lenguajes C o Ladder, quien también aclaró que comparten la idea de Raspberry Pi y Arduino, pero advirtieron: “No te podés dar el lujo de que falle; los componentes (de la CIAA) son más robustos”.
Según detalla el sitio oficial del proyecto, con la CIAA se pueden construir equipos para automatización y control industrial, industria automotriz (CAN-BUS), agricultura y ganadería (ISO-11783/ISOBUS), seguridad y vigilancia, señalización e iluminación, domótica y control de acceso, conectividad inalámbrica, localización y georeferencia, control numérico por computadora (CNC), equipamiento médico, kits educativos, robots y desarrollos a medida.
Sólo resta llevar este desarrollo a la industria, por lo que están reuniéndose con ministerios para mostrar las posibilidades de la CIIA. “Por ejemplo, estamos teniendo reuniones para participar en proyectos como la fabricación de los controladores de precios de la AFIP, los botones de pánico de la Provincia de Buenos Aires, incubadoras, permitirle a autopartistas reemplazar equipos, una fábrica de compresores de aire, etcétera. Trabajamos para que la industria nacional tome esta computadora y la transforme en un producto”, explicó a La Nación Javier Viqueira, Director de Relaciones Institucionales de CADIEEL.
Fuente: La Nación – Crédito de la imagen: Ariel Lutenberg/www.proyecto-ciaa.com.ar
O sea ¿quieren competir con Scada? Este tipo de proyectos son los que deberian coordinarse con paises vecinos, estadarizarlo y exportarlo fuera de sudamerica si es que es un proyecto serio.
jajajajaj dientes como los de Harry potter jajajajaj
No sean Giles, dense cuenta de la importancia de esto, es un estandard nacional de Facto, con posibilidad de saltear parcialmente los bloqueos de la kris, igual va a estar pulenta cuando tengamos un Procesador Naciona.
Lamentablemente no.
GNU: GNU es un acrónimo recursivo de “GNU’s Not Unix!” (en español: GNU no es Unix)
GPL: La Licencia Pública General de GNU o más conocida por su nombre en inglés GNU General Public License
El resto de los detalles se pueden ver en Wikipedia.
ahora le contesto bien por que ayer estaba apurado , no me referia al pic seria bastante pavo afirmarlo y analizarlo 😉 un abrazo y no incluyamos en la discusion licencia lgpl por que marianito se nos suicida
[…] PRIMERA COMPUTADORA INDUSTRIAL HECHA EN ARGENTINA!!!!!!!!! […]
no muchas gracias Mauricio , yo e colaborado sin recibir un peso con algunos proyectos de electronica como tecnico , si le sirve de algo trabajo en dos empresas en una soy asesor y en otra jefe de ingenieria siendo tecnico 😉 algo el balero me anda , un abrazo
vamos de nuevo , no soy ingeniero , lo deje claro de entrada , dos estas equivocado , no son lo mismo , ponete a leer antes de discutir , por lo menos con fundamentos , me dedico a toda el area , se bien como funcionan estos esquemas de licencia por que no todos son aplicables en forma abierta , y menos si embebes en algun hardware , incluso los esquema de hardware abierto la mayoria ajustan a licencias GPL , tenes que tener cuidado cuando implementas esto o te comes un juicio que no te va a alcanzar la plata que curra bodou con chiccone para pagarlo .- Mas alla de la discucion le diria que se informe bien , por que esto le va a impactar en su bolsillo y sus bienes si se dedica a esto he implementa mal el Licenciamiento ,, primeras referencias al tema : Santa Crus OS vs Red Hat , es un muy buen ejemplo , letra chica , licencia GPL usada como GNU , demanda por propiedad intelectual en forma comercial y lo gano !
No son lo mismo. Cuando se dice GNU/GPL se refiere a la licencia GPL del proyecto GNU. El proyecto GNU (un sistema operativo libre) del cual deriva la licencia GPL. Los dos iniciativas de Stallman. Pero una cosa es un sistema operativo y otra una licencia. Si alguien dice “licencia GNU” estan tan mal expresado como cuando alguien dice “Sistema Operativo Linux”. Cuando Alberto dice “digamos es GNU para el desarrollo pero cobrada para el que la quiera , buen curro.” no se bien a que se refiere pero si esta diciendo que deberian regalar el PIC porque tiene licencia GPL seria una afirmacion bastante estupida.
Ah, no estas hablando de la Licencia GNU/GPL en el primer comentario?, por que dices “digamos es GNU para el desarrollo”.
O sea que para vos están desarrollando un SO?
Estamos hablando de licencias maquina, a menos que el Ingeniero haya querido decir que el diseño de hard haya sido GNU (no en el sentido de licencia), lo que lo haría quedar como un ignorante al máximo.
La licencias se llama “GNU/GPL” desde que se creo y quedó en la sociedad lo de “licencia GNU” (exactamente igual a cuando hablamos de Linux y no nos referimos correctamente a GNU/Linux) que es aplicable a todo lo que es de desarrollo abierto y no necesariamente el SO (que nunca existió formalmente por que el núcleo terminó siendo Linux).
Es por eso que decir GNU y decir GPL es lo mismo, por que es la misma licencia.
No hace falta ser ingeniero, pero tampoco sacar chapa de “casi” serlo para aparentar.
excelente explicacion
no soy ingeniero dije que estudie pero no me recibi y no son lo mismo , hay algo que tiene tapas duras que se llama libro hay un monton de informacion escondida ahi adentro Marianiten , te lo recomiendo , no tienen dientes como los de harry potter
Robar una idea Open Source y adjudicártela es lo mas denigrante que podes hacer, estos tipos me decepcionan mucho……..
Alberto, parece que vos sabes mas que los ingenieros de las universidades que intervienen, la verdad que si, somos unos giles los argentinos, en vez de dar tanto dinero a muchos te lo damos a vos que nos llevaras a una dimensión nueva de hardware. saludos.
mariano… GNU es GNU NOT UNIX….( hablamos de una esquema de desarrollo de aplicaciones que emulan en cierta forma lo que se tiene en un unix clasico) y GPL es General Public Licence( es un esquema de licenciamiento que puede ser aplicado a software, musica a lo que quieras que tiene 4 fundamientos o libertades) comprendes la diferencia… GPL puede ser un libro , el diseño de un micro, o el diseño de un auto…. pero no quiere decir que sea GNU…… y no hace falta ser ingeniero para ser un experto en algo….
Tienen un typo en CIIA que lo repitieron varias veces veces, es CIAA: computadora industrial Abierta argentina
GNU y GPL son lo mismo “ingeniero”
Cosechadoras detected
No te preocupés siempre que hay algo bueno entre toda la basura circulando en internet (en la tele no pasan nada bueno, siempre pálidas) y siempre aparecen un par de gorilas a arruinarlo todo.
primero antes de opinar discutiendo aprende un poco yono dije GPL dije GNU , segundo no es mi CV , es un pequeña nota para poner que se muy bien de que hablo , y experto en el area , si queres mi cv de lo mando , tenes espacio en el drop ??? 😉 ,, segui participando pibe
la Raspberry esta muy buena , la estudie un tiempo , es un muy buen desarrollo
Péguenle una mirada a la versión “industrial” de Raspberry Pi:
http://www.wired.co.uk/news/archive/2014-04/07/raspberry-pi-compute-module
Que le avisen a los señores de CADIEEL… me parece que llegaron tarde con su fabulosa “computadora nacional”
Y a mi que me importa tu C.V., si vas a opinar mejor informate mejor, ser GPL no significa que es gratis, sino libre. Y una empresa por supuesto que va a invertir para obtener algun beneficio y esto es impulsado por una camara de empresas. Vos pensas que los que hacen debian y demas son todos altruistas?.
Si es realmente abierto Quiero ver cuando liberen el código del software y los detalles del hardware para que yo pueda hacerme uno en casa.
Para los incredulos, esto no es un curro del gobierno. Hay fondos de empresas privadas, y ahora mismo esta en desarrollo. La idea es que sea abierto y que los estudiantes secundarios tengan la opcion de probar un plc a precios modicos. Y me refiero a un PLC robusto y no a esas soluciones parecidas a plc que ofrecen algunas empresas.
Yo estoy en contra del gobierno, pero esta iniciativa esta muy buena.
no negativiza nada mi amigo , es la realidad , esto es un curro , los plc en argentina hace ya casi 25 años que se fabrican , aparte loinvito a que en CADIEEL he interprete la informacion , uds colabora en forma abierta y ellos curran con la venta de la placa
me traiciono el subconciente puse XP en lugar de XT eran mother board con un procesador 8088 de intel por lo general habia otras
Soy Tec Electronico hace mas de 20 años y estudie ingenieria no me recibi , me dedique ha hacer automatismos con pc XP en DOS en aquella epoca antes de recibirmey segui un tiempo mas , esto mis queridos es un arduino comun y corriente , estuve revisando ayer un poco esto , y es abierta para la creacion pero la comercializan las empresas que nuclean CADIEEL , digamos es GNU para el desarrollo pero cobrada para el que la quiera , buen curro._ Por otro lado en mi epoca de estudios , ya se fabricaba en argentina PLC con un 386 embebido en el polo informatico de santa fe , sauce viejo , tambien realizabamos ensayos sobre un pcl realizado con Z80CPU+Z80SIO creado en argentina , y la uba en el laboratorio de electronica habia armado uno con el 6502 y otro micro mas en coprocesamiento paralelo (ahi fue donde entendi lo que era y como funcionaba ) pregunto , no estan jodiendo ????? adhiero al comentario de mas abajo , esto es como las cosechadoras o el super drome que hicieron en cordoba , dejense de robar por favor
Es verdad
Buen proyecto, lastima que hay gente negativa y politiza todo.
Esto no sera como la empresa que iba a construir esas cosechadoras de ultima generacion y acaba de presentar quiebra hace unos dias?
¿Es joda? ¿qué es? ¿un “Arduino” industrial”? por otra parte en Argentina hace siglos que se fabrican y diseñan PLC y cosas por el estilo, otro curro más, dejen de tomarle el pelo a la gente.
[…] La primera computadora industrial abierta argentina ya está casi listalanacion.com (Argentina)El objetivo de la CIAA es que sea usada por las Pyme argentina, y también por las universidades. Foto: Gentileza Ariel Lutenberg. La primera computadora industrial de diseño nacional ya está casi lista. No es, sin embargo, una computadora de escritorio; …Avanza la creación de la primera computadora industrial argentinaRedUSERS […]