A raíz de la reflexión sobre la fabricación de productos en la Argentina, entrevistamos a Paulo Cosentino, Gerente de la División Celular de BGH, para que nos explique cómo es la producción de celulares en Tierra del Fuego.
¿Qué marcas están fabricando?
Estamos fabricando para Motorola, Sony Ericcson, Huawei y ZTE.
¿Cuántos modelos distintos de celulares están fabricando?
En la actualidad, estamos fabricando 31 modelos contemplando las 4 marcas que incluyen teléfonos Android y GSM
Contabilizando todas las marcas y modelos, ¿qué cantidad de unidades mensuales están fabricando?
Estamos fabricando alrededor de 250 mil por mes.
¿Están trabajando a tres turnos, como en la planta de Positivo-BGH?
No, estamos trabajando a dos turnos. La fabricación de celulares requiere un gran soporte de software, lo cual dificulta el trabajo nocturno. En caso de requerir mayor capacidad de producción, es preferible montar una nueva línea que adoptar un nuevo turno.
Muchos de nuestros lectores critican que en Tierra del Fuego sólo se ensamblan equipos, ¿qué tiene para decir al respecto?
Acá se fabrican equipos. El proceso es el mismo que realizan las fábricas de otros países en el mundo. Los componentes a gran escala los producen sólo cuatro o cinco fábricas en China. Es inviable por los volúmenes del mercado que se produzca todos los componentes en una locación. Este es un modelo que se replica en todo el mundo.
¿Por qué es imposible?
Comprar la tapa de la carcasa de un celular en China es muy barato, cuesta centavos de dólar, debido a que producen para la mayoría de los mercados. Pero montar en la Argentina una matriz que fabrique una tapa cuesta montos millonarios que no se lograrían amortizar con los volúmenes locales. No es rentable invertir ese monto en una industria que se renueva cada seis meses y donde podré colocar sólo 100.000 aparatos. Es decir, puedo hacerlo, pero tendría que vender un celular a un 30 o 40 por ciento más caro.
¿Por qué los celulares no bajan de precio si se fabrican en el país?
Porque eso lo determinan las marcas. Un celular proveniente de Brasil tiene apróximadamente el mismo precio que uno fabricado acá. Son estrategias globales. Lógicamente, el tema de los impuestos internos hace variar los precios, pero su incidencia es mínima.
¿En que parte se genera el mayor costo?
En la fase de calibración de los equipos. Fabricar un celular es más un problema de software que de hardware. Luego de la fase de fabricación, nuestros profesionales calibran la cámara, el reconocedor de voz y otras aplicaciones del teléfono para que funcionen correctamente. También le cargamos el software específico de cada operador.
¿Cómo llegan los componentes desde Asia?
La mayoría de los celulares se envían en avión porque, al tratarse de celulares de alto costo, el transporte marítimo tomaría mucho tiempo del capital inmovilizado y lso nuevos producto tardarían casi un mes u medio más en lanzarse en Argentina que en otros lugares del mundo. Luego enviamos los componentes en camión hacia Río Grande y las unidades terminadas vienen en camión o vía aérea hasta Buenos Aires, donde se los entregamos a los operadores para que puedan venderlos a sus clientes.
[…] Fuente: RedUSERS […]
[…] Aires, donde se los entregamos a los operadores para que puedan venderlos a sus clientes.Fuente: RedUSERS Martes 12 de Junio de 2012 portal-la-tdf Twittear !function(d,s,id){var […]
Creo que muchos confunden el significado de las cosas, y que no las entienden solo por remarcar la superioridad que tienen las grandes potencias, el problema que se tiene ante estos hechos generalmente es el rechazo por “no ser yo” o “no ser ellos” viviendo en el mundo donde todo tiene una etiqueta y el valor de las palabras quedan anchas para los hechos.
El proceso de fabricación no se delimita solo a la trasformación de materia prima a un producto de valor agregado, esa es sola la primera etapa, el proceso general de fabricación abarca todo el proceso hasta lo que es el “producto final usable”. Para dar un ejemplo: la empresa ASUS una de las empresas mas grandes en fabricación de motherboards, fabrica sus capacitores? NO!, fabrica sus transistores? NO!, fabrica los circuitos integrados? NO!, fabrica sus plaquetas donde estarán alojados sus circuitos? casi seguro que NO!, muchos de los productos vienen los países asiáticos, podría decirse que el proceso de fabricación de ASUS consiste en la planificación y el molde final en donde estarán integrados los distintos componentes para luego pasar a la integración de los elementos. Que caso tiene construir todos los componentes de forma paralela, si al fin y al cabo lo que se busca hacer es una motherboard, con el criterio de hacer todo en forma paralela se pierde la finalidad de lo que se hace en concreto, que en este caso es una motherboard. Vease los distintos casos de EXO en argentina, de CORADIR de NOVATECH de NEWTRONIC y un largo etc.
Intentemos no perder los escrúpulos por la envidia de no ser nosotros los mejores y que el nombre poco delimita realmente las cosas como son, al menos miremos que se hace algo. Saludos
averigua que hacen en el astillero rio santiago…. no fabrican astillas tengo entendido! averigua que hacen durante el dia en fabricaciones militares.. se estan desarrollando vehiculos terrestres, 2 modelos de caza
y submarinos… cohetes? en 2009 se lanzo uno fabricado en argentina desde tu provincia hermano… localidad de serrezuela…pero bueno…. hablar por hablar es facil… informense muchachos…
Son malisimos los barbudos
Muchos lectores de RedUSERS parecen criticar sistemáticamente cualquier noticia positiva si involucra al gobierno y sus políticas (aunque sea indirectamente).
La parodia que hacen “Thelma y Nancy” (http://www.youtube.com/watch?v=e2ZliMBzmQI), que hace reír por lo exagerada, se refiere precisamente a esa actitud de crítica permanente tan difundida entre la clase media/alta.
Mi opinion:
La definicion de “fabricar” es: “Producir objetos en serie, generalmente por medios mecánicos.”Si tengo un monton de maderas y clavos amontonados en un rincon ¿Tengo una silla? NO, pero si ensamblo las maderas usando los clavos y genero una silla para poder sentarme y descansar…. entonces produje una silla. Si lo hago repetidas veces entonces estoy fabricando sillas aunque no haya cortado el arbol ni fabricado los clavos.O aceptamos que ensamblar es fabricar o pedimos a la Real Academia que cambie la definición.
Si compras una cantidad significantes de sillas desarmadas en Easy, las ensamblas y generas o contratas una logística y las vendes, SI, sos fabricante.
Si crees que ensamblar no es fabricar, entonces las verdaderas fábricas en el mundo solo serían las que generen las materias primas.
Ejemplo:
Acá se habla de productos de informática y se dice que se ensamblan los chips y como los chips vienen de otra fábrica no se puede afirmar que se este fabricando. ¿Entonces el que fabrica los chips es fabricante? NO, un chip esta compuesto por muchísimos componentes: Resistencias, capacitores, etc, que a la vez se componen de otros materiales… y así hasta llegar a las materias primas………….Por ende, si tengo que tomar tu afirmación como cierta, las que conocemos como fábricas no lo serían…. Directamente tendrían que cambiarle el nombre a Ensambladoras.
Para terminar con esto quiero poner la definición de fabricar: Producir objetos en serie, generalmente por medios mecánicos.y yo agregaría que “Producir” sería como “crear”, si compro maderitas a medida y hago una silla estoy “Creando/produciendo” una silla.
Es cierto que se votó muy mal… Pero la segunda vez que se votó a aquel gobierno los medios no le advirtieron a la gente que se estaba desindustrializando y endeudando al país. Los medios, los responsables de informar, intencionalmente desinformaron, no nos advirtieron que el país se iba a fundir, que el “1 a 1” se sostenía en un endeudamiento constante e insostenible a largo plazo.
Son los mismos medios que hoy, cuando los indicadores de la economía son buenos, sobre todo en un contexto de crisis internacional como nunca se vio, ahora pretenden hacernos creer que estamos al borde del abismo.
Es que en aquel gobierno las Corporaciones hacían grandes negocios (como las AFJP o las privatizaciones) a expensas del país y de la gente, y en este gobierno tendrán que abandonar posiciones monopólicas, pagar retenciones, etc…
Muy buenas las preguntas, son las mismas que yo le hubiese hecho, buena nota!, gracias.
¡¡¡Daniel Benchimol CiberKK!!! Cuando devalue brasil nos metemos todas esas ensambladoras (en mexico les dicen maquilas) por el toor
Ok! Bueno, por suerte el abanico de notas en RedUSERS es amplio y vas a encontrar mucho contenido que seguramente te va a gustar (espero ;-))
Me aburro con los comentarios,Muy pobres, los anti K por deporte.Hasta hay que leer que esta todo improvisado.. puff, que pena me da.
Todo no se puede hacer de hoy a mañana! y menos en este pais que lo dejaron hecho bolsa hace unos años, abandonado, saqueado y explotado. Las medidas no pueden ser las mismas, eso fue la selva, se llevaron todo y nos robaron.
Ahora, se estan haciendo cosas, pero con tiempo, obvio que se piensa en el transporte, trenes por supuesto, y en todo lo agro SI que se estan haciendo avances a nivel tecnologico y mas, pero no sale facil, tambien existe la contra por deporte! porque prefieren seguir como antes, viviendo del pobre para que el rico sea mas rico, sisisisi es asi!
Creo que al hacer esta declaracion, deberias saber que se fabrican trenes 100% argentinos y la verdad que muy buenos. Pero al margen, como parece tu comentario, pedir por pedir, porque no mejor mañana somos el pais mas importante del mundo?…
Hay que tener un poco de cabeza, todo lleva su tiempo, y mas en un pais abandonado y saqueado como lo fue este… asi que en vez de tirar basura a lo que se hace, porque por una vez no empezamos a apoyar los pequeños y grandes cambios? ademas de todo lo que nombras, estaria bueno que busques, porque sobre todo se estan haciendo cosas…vamos bien!… paciencia…
casi el 50% tambien dijo que menem estaba haciendo las cosas bien 2 veces!!!!!
Es lo que algunos llaman la estupidez de las masa.
Bueno cada uno tendrá su visión de lo que considera un país industrial y desarrollado, algunos será menos exigentes, otros pondrán el énfasis en cuestiones importantes que permanecen ausentes.
En algún momento de la historia Argentina llegamos a estar casi en igualdad de condiciones con países que hoy son potencias, luego con sucesivos golpes de estado y gobiernos democráticos con manejos poco eficientes llegamos a la decadencia que tuvo su máxima expresión en le 2001. Hoy estamos un poco mejor, yo le calculo un 20% mejor que en 2001, tal vez a un nivel de lo estábamos en 1996-98.
Lejos estamos de ser un país desarrollo, ¿Entonces cuando hablamos sobre desarrollo que cosas tenemos en cuenta? Si el argumento para demostrar que hemos alcanzado el desarrollo se centra en la capacidad para armar celulares, creo que estamos creando una ilusión -por no decir mentira- y excluyendo de la discusión lo que realmente es necesario para alcanzar aquel.
La verdad es que si es muy ambicioso querer que en la Argentina se produzcan motores de jets y no que se los importe de los EE.UU., pero para fabricar estos motores es necesario tener un grado elevado de desarrollo, es solo un indicador. Tal vez un indicador menos ambicioso y más cercano en el tiempo sea producir motores diésel pesados. Pero observando todo esto somos capaces de darnos cuenta de cual es la verdad y sobre cuanto nos falta todavía para ser un país desarrollado. Es triste pero es la verdad, la mejora de estos últimos ocho años solo recuperó algunos casilleros perdidos durante el 2001, pero no se puede decir que estemos superando nuestra propia marca; ni tampoco superando a países como Brasil que en todo caso ellos lograron superarnos, ya que históricamente la ecuación siempre fue favorable para la Argentina.
Para poner un ejemplo más crudo, tendríamos que decir que SI NUESTRO ANHELO ES LLEGAR A LA OTRA ORILLA DEL OCÉANO ATLÁNTICO, RECIÉN SALIMOS DE LA ARENA Y LOGRAMOS PONER LAS PATAS EN EL AGUA.
Que parte no entendiste de que ensamblar no es fabricar? Que después se vayan a fabricar partes es un plan a futuro. Ahora no fabrican.
El otro día fabriqué una mesa de jardín que compré en Easy (venía desarmada, y después la “configuré” con dos manos de barniz). Me darán algún subsidio a las empresas? Di trabajo a dos personas: a mi y a mi hermano que me ayudó
Pero de momento no son fábricas. Eso es lo que se está discutiendo, no sobre qué se va a hacer a futuro.
Pregunta: Está bien llamarlas fábricas ahora?
Rta: NO
Buena pregunta!! Y además, estaríamos siguiendo el modelo productivo de un país que está sumergido en crisis (USA, que está incrementando el nivel de desempleo y está en recesión desde hace 2 años), y el de otro país donde los habitantes intentan cruzar un desierto a pie para intentar mejorar su condición económica (claramente estoy hablando de México). Evidentemente no es un modelo productivo que de buenos resultados.
Yo te banco Alejandro, trabajo en logística y justamente veo lo que importa John Deere en Rosario. La gran mayoría viene de USA, Mexico y Brasil.
Dejá que otros crean que “configurar los equipos” es igual a fabricarlos. Ahora me voy a reinstalar el S.O. a mi PC, o debería decir “fabricar una PC”?
El 54 % consideran que se fabrican los productos. Estos que entran a criticar solo lo hacen por el odio que le genera que un gobierno triunfe donde los gobiernos que ellos votaron fracasaron.
a eso me refiero, no me interesan este tipo de notas
Hasta cuando van a existir k como vos que ven solo lo positivo de una gestión???
solamente un vídeo de como se fabrica un nokia n9
si, seguramente esa pantalla y ese procesador no se hace en Finlandia, pero estaría bueno un vídeo de como se hace acá para contrastar
http://www.youtube.com/watch?v=RqxYiXtzKd0&feature=player_embedded
JAJAJAJAJAAAAAAAAAAAAA
QUOTE “Muchos de nuestros lectores critican que en Tierra del Fuego sólo se ensamblan equipos, ¿qué tiene para decir al respecto?
Acá se fabrican equipos. El proceso es el mismo que realizan las fábricas de otros países en el mundo. Los componentes a gran escala los producen sólo cuatro o cinco fábricas en China. Es inviable por los volúmenes del mercado que se produzca todos los componentes en una locación. Este es un modelo que se replica en todo el mundo. “OSEA QUE ACA SE ENSAMBLAN Y NO SE FABRICANNNN JAJA GRACIAS POR LA ACLARACION BGH
Error, señor Alejandro . Soy de Chivilcoy Bs As y acá existe una fábrica (si, fábrica) de zapatillas de capitales brasileros llamada PAQUETÁ hace mas de 5 años que produce ese calzado para diferentes marcas (adidas, gaelle, etc). No existe en el mundo una fábrica que realice todas las partes de un producto medianamente complejo y luego las ensamble, menos en este rubro como claramente lo explica la nota. Creo que se ha puesto demasiado exigente en su definición de fabrica o proceso de “fabricación” parece típico de alguien que sabe que no puede sostener una discusión y busca argumentos inicuos.
Claro…… fabricas un monton de cosas!!!! como yo armo computadoras …. o sea compro el Gabinete, Motherboard, procesador, memoria, HD, etc….. tambien son una fabrica!!!!
Claro…… fabricas un monton de cosas!!!! como yo armo computadoras …. o sea compro el Gabinete, Motherboard, procesador, memoria, HD, etc….. tambien son una fabrica!!!!
Claro…… fabricas un monton de cosas!!!! como yo armo computadoras …. o sea compro el Gabinete, Motherboard, procesador, memoria, HD, etc….. tambien son una fabrica!!!!
es interesante y gratificante leer un análisis como el de Alejandro, aunque no coincida totalmente con toda su reflexión y análisis significa una crítica constructiva al sistema y hasta a los medios … levanta el nivel de discusión y no solo tenemos que leer a los pro “K” y a los anti “K”
Según lo entiendo yo no es tan así. Vos comprabas tu materia prima (hilos y lanas) , le hacias un proceso y lo transformabas en otra cosa u (y acá esta la trampa) OTRAS cosas. Ya que seguramente tenias mas de una forma de entrecruzar esos mismos hilo para hacar distintos timpos de tejidos y andá saber que otra cosas mas. Ahora, si yo compro cosas espécificas que me sirven para hacer solamente OTRA cosa especifica (osea partes para armar un todo) y no puedo variar porque no me sirven para nada mas, entonces solamente estoy ensamblando. Obviamente puedo estar equivocado.
Saludos
Como dice Luis ( será Juez 🙂 ) hace mucho tiempo que no fabricamos. Seguramente fabricar un chip de silicio es algo que solo puedan hacer una o dos corporaciones en todo el mundo, pero fabricar trenes, vagones, barcos, aviones, camiones, motores diésel pesados. ¿Por que no pensaron es sustituir esas importaciones con producción nacional? No se puede decir que hacer un barco, un avión, un tren, o un motor diésel pesado está fuera de nuestro alcance porque ya lo hicimos en el pasado. ¿Por que en la Argentina no se fabrican motores a reacción para jets? ¿Por que no se fabrican cohetes para llevar satélites al espacio como lo hace India o Irán que son países semi-desarrollados como supuestamente somos nosotros? ¿Te parece que sea imposible o que no tengamos la capacidad ni el conocimiento? ¿Será mejor solo ensamblar celulares y creer que somos Alemania?
Con respecto al calzado te puedo decir desde el conocimiento, recorrí muchas tiendas de zapatillas y en ninguna hay, por calidad y precio, que se fabriquen en la Argentina; la única que existe es la legendaria zapatilla FLECHA que fabrica ALPARGATAS, si no me equivoco en Catamarca. La mayoría de las primeras y segundas marcas son o de Brasil o mayormente de China. Anda, recorre tiendas y deciles a los que te venden zapatillas que el gobierno incentiva la industria del calzado. 🙂
En cuanto a maquinarias agrícolas, AGCO ALLIS utiliza motores importados, por ejemplo el motor SISU finlandés en las líneas de más de 200 hp que son los que más se venden. John Deere, está iniciando la producción de maquinaria agrícola recién para los próximos años ya que actualmente tiene dos líneas, una proveniente de los EE.UU. y otra, más económica, de Brasil. Los CNH vienen de Brasil y son los mismos equipos que utilizan ellos en su país, nada más que aquí entran pintados con el color azul. ¿A donde están los ferrocarriles funcionando en todo el territorio? ¿Y los astilleros construyendo barcos a pleno? Parece que después de ocho años de gobierno faltan “algunas cosas nada más”, pero siempre dicen que hicieron de todo y la realidad muestra otra cosa.
Ahora q ganó la “K” de nuevo olvidate…
Ahora q ganó la “K” de nuevo olvidate…
Viste, por culpa de RedUsers Binner no llegó al 20%…Hasta cuando van a seguir dando lastima los Anti Ks?
Volvé vos a la escuela si tenés tanta vocación para la ortografía, como docente claro está…
Los procesos de producción se basan en el ensamblaje de componentes, incluso “hace tiempo” como vos lo decís, lo único que se busca es ir sustituyendo importaciones por proveedores de componentes locales. Pero NUNCA se espera a tener todos los proveedores locales para recién poner en marcha un emprendimiento.
APRENDAN.
Alejandro, hablás desde el desconocimiento TOTAL de lo que invierte el Gobierno en infraestructura, de como incentiva la industria incluida la del Calzado y Textil, etc.. Si estuvieras al tanto de como las cámaras empresarias respectivas apoyan el modelo actual de sustitución de importaciones sabrías que no hay nada de improvisado. Por supuesto que estamos atrasados, pero vamos avanzando en TODOS los frentes posibles al mismo tiempo, desajustes van a haber, pero se avanza COMO NUNCA. Yo soy desarrollador de Software, y la calidad que hay en el País al respecto no tiene NADA que envidiar al resto del mundo.
También tenés una desinformación total respecto a las inversiones internacionales en cuestiones de maquinaria agrícola:
“La estrategia del Gobierno para que las fábricas internacionales de tractores y cosechadoras que venden en el mercado interno produjeran en el país se concretó a velocidad supersónica.
En un plazo de seis meses, las empresas Case-New Holland, John Deere y Agco, que se reparten el 80 por ciento del mercado de los dos rubros de la maquinaria agrícola de mayor valor, decidieron invertir en el país. Algunas hacía más de 20 años que ya no fabricaban en la Argentina.”
Alejandro, hablás desde el desconocimiento TOTAL de lo que invierte el Gobierno en infraestructura, de como incentiva la industria incluida la del Calzado y Textil, etc.. Si estuvieras al tanto de como las cámaras empresarias respectivas apoyan el modelo actual de sustitución de importaciones sabrías que no hay nada de improvisado. Por supuesto que estamos atrasados, pero vamos avanzando en TODOS los frentes posibles al mismo tiempo, desajustes van a haber, pero se avanza COMO NUNCA. Yo soy desarrollador de Software, y la calidad que hay en el País al respecto no tiene NADA que envidiar al resto del mundo.
También tenés una desinformación total respecto a las inversiones internacionales en cuestiones de maquinaria agrícola:
“La estrategia del Gobierno para que las fábricas internacionales de tractores y cosechadoras que venden en el mercado interno produjeran en el país se concretó a velocidad supersónica.
En un plazo de seis meses, las empresas Case-New Holland, John Deere y Agco, que se reparten el 80 por ciento del mercado de los dos rubros de la maquinaria agrícola de mayor valor, decidieron invertir en el país. Algunas hacía más de 20 años que ya no fabricaban en la Argentina.”
Apoyo totalmente tu pensamiento, Alejandro, se habla de “fabricar” cuando en realidad es “re-ensamblar” ó a veces cambiar de empaque, fabricar algo lo hicimos hace tiempo, aviones, automóviles, motocicletas, etc.- miles de empleos aqui en Cba. Ahora, sólo unos cuantos reensamblan automóviles, computadoras, televisores y otras cosas, de la industria Nacional sólo queda el recuerdo, BGH, Ranser, Winco y otras marcas ahora son sólo stickers para la tegnología extranjera.-
La verdad hice muy bien en desuscribir mi rss de redusers. espero que esta metodología siga sin aplicarse a las revistas.
¿Cuando el señor Cosetino dice “El proceso es el mismo que realizan las fábricas de otros países en el mundo. ” a que norma iso se refiere?
Y, si el proceso es el mismo¿el control también?¿y los componentes?
Recuerdo una noticia sobre fabricas de mothers hace unos años habían empezado a utilizar capacitores de dudosa calidad para abaratar costos, los mismos no duraban más de 5 años.
Por ultimo en donde responde “Porque eso lo determinan las marcas” ¿quiere decir que las “marcas” tienen mayores utilidades?
No sé a que te referis Waterfox con este tipo de notas, pero básicamente lo que hicimos es entrevistar a uno de los directivos de una de las principales plantas de fabricación de celulares de alta gama de la región.
Leer esta nota que aclara muchos puntos:
http://www.lanacion.com.ar/1416790-la-odisea-de-fabricar-en-tierra-del-fuego
1. f. Vallado o estacada para defensa. 2. f. Línea o término formado de estacas hincadas en el suelo o de tablas unidas, para cerrar algún sitio o señalarlo.
3. f. Cartelera situada en calles, carreteras, etc., con fines publicitarios.
Del diccionario de la R.A.E.- Hay que volver a la escuela
1. f. Vallado o estacada para defensa. 2. f. Línea o término formado de estacas hincadas en el suelo o de tablas unidas, para cerrar algún sitio o señalarlo.
3. f. Cartelera situada en calles, carreteras, etc., con fines publicitarios.
Del diccionario de la R.A.E.- Hay que volver a la escuela
1. f. Vallado o estacada para defensa. 2. f. Línea o término formado de estacas hincadas en el suelo o de tablas unidas, para cerrar algún sitio o señalarlo.
3. f. Cartelera situada en calles, carreteras, etc., con fines publicitarios.
Del diccionario de la R.A.E.- Hay que volver a la escuela
Si el proceso de fabricación es el mismo en USA o en México porque no tenemos los mismos precios que en esos países?
Suena bastante coherente eso de que ensamblar un celular cuesta lo mismo y se hace de la misma manera … la duda es porque el precio no es el mismo? Se supone que fabricar en TDF tiene ventajas impositivas por lo que tendría que ser incluso más baratos. Si uno es mal pensado, se podría deducir que algún empresario se esta abusando porque están las importaciones cerradas y tienen un mercado cautivo…………….
Es asi, aca se esta fabricando un producto.
Aca algunos pelotudos quieren que valla el camioncito a la playita a juntar arenita para hacer silicio y dps el chip y dps el equipo…
como se llama donde ensamblan cosas programan los microchips y demas, Fabrica. jajaja
Man la onda es crear fabricas que generen trabajo, esa es la idea. Aparte esto recien empieza recien se estan mudando marcas copadas a fabricar o ensamblar aca, mas adelante seguramente fabriquen cosas esa en teoria es la idea ojala se de asi, saludos!
Y yo que tenia la esperanza que este tipo de notas iban a desaparecer despues de las elecciones 🙁
No se, por lo que estoy viendo en los últimos meses lo que están haciendo con la logística de los productos electrónicos no se caracteriza por la organización. Varios fletes de ida y vuelta que no se justifican, pudiendo hacer el trayecto directo desde China a Tierra del Fuego.
Pero lo que desnuda esta situación es que en la Argentina no existe la infraestructura necesaria para llevar a cabo la producción. Empezaron por dar la noticia de que en nuestro país se FABRICA pero no pensaron que también se necesitan ferrocarriles, puertos, caminos, aeropuertos. Por eso con un simple golpe de vista me atrevo a decir que todo esto es improvisado, detrás no existe la planificación.
Desde el gobierno nacional se apuraron por dar una imagen o ilusión de país desarrollado y no pensaron que la producción implica mucho más que armar celulares. Aunque es funcional a alimentar la fantasía no encontramos bases sólidas para una producción sostenible en el tiempo.
Tendríamos que empezar desde mucho más abajo fabricando aquellos productos que hoy importamos y son más importantes para la vida cotidiana. Hagan el ejercicio de ver el lugar de origen de los productos que se consumen cotidianamente.
En la industria del calzado, que otrora supo ser auspiciosa, hoy cuenta con muy pocos productos de fabricación nacional; la mayoría de las marcas más importantes de zapatillas traen sus productos fabricados en China y Brasil. En los cosméticos en su mayoría importado de Brasil y México. En la maquinaria agrícola solo se está fabricando la parte externa pero los motores, que son los que incorporan la mayor parte de la mano de obra, vienen importados de Brasil, EE.UU. y Finlandia. En la fabricación de motos ocurre lo mismo, los motores vienen de China. En la producción de automóviles una parte importante la realizan en Brasil, por lo que cada auto que se vende en nuestro país no tiene un 100% de componentes nacionales.
Aunque parezca contradictorio, hoy la actividad que produce con la tecnología más avanzada y de forma más eficiente es la de la producción agropecuaria. La agricultura de precisión hoy se empieza a desarrollar en nuestro país en igualdad de condiciones con potencias europeas y los EE.UU., hacen uso de SOFTWARE, si dije bien SOFTWARE, para optimizar la siembra y la aplicación de fertilizantes. Es decir que en cada máquina consta de este SOFTWARE con información de la fertilizad del suelo, ya no a nivel general sino de cada metro cuadrado del lote que puede variar mucho, y después se compensa donde falta con el nutriente necesario (NITRÓGENO, FÓSFORO, AZUFRE, ETC). En estos sistemas trabajan muchas tecnologías en forma coordinada, como el GPS, servidores de aplicaciones, aplicaciones móviles, etc. Estos sistemas informáticos, también se comienzan a utilizar en la lechería por ejemplo, o en la trazabilidad de productos cárnicos de alta calidad.
PORQUE REDUSERS SOLO PONE NOTAS DE TECNOLOGÍA SOBRE CELULARES CON CAMARITAS PRODUCIDAS A NIVEL NACIONAL Y NO SE INTERESA EN LA TECNOLOGÍA APLICADA A LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA. No sabían, en la producción agropecuaria también existe la tecnología.
queran decir aca es lo final de lo ensamblado… osea la ensamblacion final es aca
Tenes razon holysoldier. Ahi corregimos la consulta en la versión escrita, y quedate tranquilo que frente al entrevistado no transmitimos esta generalización, aunque en el texto impreso quede así.
O sea que si yo compro una silla desarmada, y la armo yo, quiere decir que soy fabricante? No me quiero mandar la parte, pero soy fabricante de muchas cosas.
O sea que si yo compro una silla desarmada, y la armo yo, quiere decir que soy fabricante? No me quiero mandar la parte, pero soy fabricante de muchas cosas.
Que parte no entendiste de que el Producto final es lo “fabricado”?. Más allá de eso, la ley prevee CLARAMENTE hitos de nacionalización de componentes en cuanto a la fabricación, obviamente hablamos de cosas que sean viables por costo/beneficio tal como se explica en la nota.
RedUsers, MUY MAL por andar generalizando: “Los lectores critican que en Tierra del Fuego sólo se ensamblan equipos”. No todos sus lectores somos necios y desinformados.
no pij… que les venga bien, con mi tío teníamos una fabrica textil y es fabrica!! por mas que el pabilo, el urdido etc no los hagamos nosotros, en cierta forma ensamblábamos y entrecruzamos hilos y lanas para formar un tejido, pero se fabrica! xq en base de eso realizamos un producto, un chip o una pantalla sola no te sirve, pero cuando se une se forma un producto y eso es fabricación
o de ultima, alegrate de que hay trabajo argento ahí y deja de criticar tanto
no pij… que les venga bien, con mi tío teníamos una fabrica textil y es fabrica!! por mas que el pabilo, el urdido etc no los hagamos nosotros, en cierta forma ensamblábamos y entrecruzamos hilos y lanas para formar un tejido, pero se fabrica! xq en base de eso realizamos un producto, un chip o una pantalla sola no te sirve, pero cuando se une se forma un producto y eso es fabricación
o de ultima, alegrate de que hay trabajo argento ahí y deja de criticar tanto
no pij… que les venga bien, con mi tío teníamos una fabrica textil y es fabrica!! por mas que el pabilo, el urdido etc no los hagamos nosotros, en cierta forma ensamblábamos y entrecruzamos hilos y lanas para formar un tejido, pero se fabrica! xq en base de eso realizamos un producto, un chip o una pantalla sola no te sirve, pero cuando se une se forma un producto y eso es fabricación
o de ultima, alegrate de que hay trabajo argento ahí y deja de criticar tanto
no pij… que les venga bien, con mi tío teníamos una fabrica textil y es fabrica!! por mas que el pabilo, el urdido etc no los hagamos nosotros, en cierta forma ensamblábamos y entrecruzamos hilos y lanas para formar un tejido, pero se fabrica! xq en base de eso realizamos un producto, un chip o una pantalla sola no te sirve, pero cuando se une se forma un producto y eso es fabricación
o de ultima, alegrate de que hay trabajo argento ahí y deja de criticar tanto
no pij… que les venga bien, con mi tío teníamos una fabrica textil y es fabrica!! por mas que el pabilo, el urdido etc no los hagamos nosotros, en cierta forma ensamblábamos y entrecruzamos hilos y lanas para formar un tejido, pero se fabrica! xq en base de eso realizamos un producto, un chip o una pantalla sola no te sirve, pero cuando se une se forma un producto y eso es fabricación
o de ultima, alegrate de que hay trabajo argento ahí y deja de criticar tanto
no pij… que les venga bien, con mi tío teníamos una fabrica textil y es fabrica!! por mas que el pabilo, el urdido etc no los hagamos nosotros, en cierta forma ensamblábamos y entrecruzamos hilos y lanas para formar un tejido, pero se fabrica! xq en base de eso realizamos un producto, un chip o una pantalla sola no te sirve, pero cuando se une se forma un producto y eso es fabricación
o de ultima, alegrate de que hay trabajo argento ahí y deja de criticar tanto
El manual y la caja jajajajaja XD
Que también se haga así en USA no significa que fabriquen, en todo caso en USA también ensamblan. Si se hacen llamar fábrica, deberían al menos fabricar algo. Por eso mi pregunta: Qué parte fabrican en Argentina?