MAR, 23 / ABR / 2013

BlackBerry inauguró junto a la UTN el primer TechCenter de Argentina

Bryan Tafel, Ruth Landenheim, Andres Bursztyn e Ignacio Echechiquia en la presentación de TechCenter de BlackBerry y la UTN. La compañía canadiense y la casa de estudios local ofrecerán a alumnos y profesores un centro de trabajo que tiene como objetivo ofrecer capacitación continua y fomentar el espíritu emprendedor. El primer desarrollo será crear una nueva app para Aerolíneas Argentinas.

Este martes, BlackBerry y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) inauguraron en Argentina el primer TechCenter de la firma canadiense, que tiene como objetivo proveer capacitación continua en un espacio con los recursos necesarios para ayudar a estudiantes y desarrolladores a crear y poner a prueba aplicaciones móviles y, al mismo tiempo, fomentar su espíritu emprendedor al acompañarlos en la generación de oportunidades de negocios.

La ceremonia de apertura, realizada en el Aula Magna de la sede de Medrano 951 (CABA) de la UTN, contó con la presencia de Alec Saunders, VP de Relaciones con Desarrolladores de BlackBerry; Guillermo Oliveto, decano de la Universidad; Andres Bursztyn, Director del Departamento de Ingeniería en Sistemas de Información en la misma casa de estudios; Ruth Landenheim, Secretaria de Planeamiento y Políticas del ministerio de Ciencia, Tecnología  en Innovación Productiva de la Nación; Dave Murphy, embajador de Canadá en Argentina y Paraguay; Bryan Tafel, Evangelizador de Desarrolladores en LATAM de BlackBerry; e Ignacio Echechiquia, VP de Marketing de Aerolíneas Argentinas, firma que además será Partner del primer desarrollo encarado por el flamante centro de trabajo.

Saunders fue el primer orador y el encargado de destacar el enorme protagonismo de los desarrolladores argentinos dentro de la plataforma BlackBerry 10, siendo actualmente los mayores generadores de Apps para este sistema operativo en América Latina. “Al ofrecer entrenamiento, herramientas y una combinación única de cultura starup con excelencia en los productos, estamos apoyando la innovación del ecosistema de desarrolladores en el país”, sostuvo el ejecutivo.

Por su parte, Bryan Tafel indicó que “Argentina cuenta con una de las comunidades de desarrolladores más activa y apasionada, y el primer Tech Center va a brindar a estudiantes y profesores la oportunidad de convertirse en especialistas en la Plataforma BlackBerry 10. El centro podrá proveerles soporte y ayudarlos a generar nuevos negocios y oportunidades focalizadas en el desarrollo de aplicaciones”.  Tafel subrayó además el caso único de Argentina, donde se unen en una misma comunidad empresas, instituciones y desarrolladores, para encarar proyectos en común.

El puntepié inicial del TechCenter de Blackberry en la UTN lo dará la aplicación para dispositivos móviles de Aerolíneas Argentinas, que estará disponible en su versión 2.0 en el último trimestre de 2013. El proyecto contempla la creación de una plataforma que contenga información online sobre equipajes y aeropuertos, consultas de Aerolíneas Plus, recepción de promociones vigentes y receptoría de sugerencias y reclamos.

El BlackBerry TechCenter estará abierto de lunes a viernes y contará con la presencia de técnicos especializados que podrán brindar soporte a los desarrolladores que trabajen sobre la plataforma BB10. La compañía canadiense informó que esta semana se estarán inaugurando iniciativas similares en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Universidad Argentina De la Empresa (UADE), mientras que a lo largo del año también habrá anuncios del mismo calibre en otras universidades del interior del país. Tafel reveló que está prevista la inauguración de 7 TechCenters en esta primera etapa del programa.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

9 Comments

  1. jeronimo dice:

    ahhhh!!! mas de desarrollo a $2.5 no es serio, muchachos, estoy seguro que en el laboratorio de inform que esponsorea bb hay carteles del z10 y en argentina solo estan los contrabandiados, para remartarla recuerden que hay un polo tecnologico en Rosario santa FE……… existe como tal? o son solo 2 o 3 empresas que malcontratan a las demas ???

  2. elsauseador dice:

    Me parecía raro, pero esto esta al revés, dan cursos de programación para equipos que todavía ni están a al venta en el mercado argentino, ilógico..

  3. […] inauguró un centro de capacitación en Buenos AiresInfoBAE.comBlackBerry inauguró junto a la UTN el primer TechCenter de ArgentinaRedUSERSiprofesional.com (Comunicado de prensa)los 5 artículos […]

  4. Joan dice:

    No NO.. mientra en todos los paises ya disfrutan del Z10 aqui en argentina sera el ultimo y atrazado . talvez con suerte llegara en agosto. cuando eso pase ya estaran anunciando la segunda modelo Z10 II, mientra tanto los vivos de miercole que estan em ML que lo traen de afuera lo venden a precio locura.. sacando ellos mismo una ganacia de bolcillo entre 4000 y 2000 pesos argentino..

  5. ChuckNorris dice:

    “La compañía canadiense y la casa de estudios local ofrecerán a alumnos y profesores un centro de trabajo que tiene como objetivo ofrecer capacitación continua y fomentar el espíritu emprendedor”

    Lo voy a traducir para el que no entendió:

    The Walking CrapBerry y Los directivos de la UTN devenidos en Cosmologos que han descubierno un nuevo COMETA, ofrecerán a los alumnos y los profesores más boludos, un centro de trabajo que tiene como objetivo generar empleos trainee con una pagaba de un cartonero y explotar su espíritu emprendedor tirándoles proyectos para un team señor.

    PD: Y el crapberry z10? lo está trayendo un tipo con una mula o primero quieren averiguar como teletransportar objetos completos por desmoculatización?

  6. elsauseador dice:

    Buena iniciativa de programar para BB10, pero ya hay algun equipo a la venta en argentina??

  7. EstebanKluser dice:

    Estaria bueno que estas cosas no esten limitadas a la city (bs as)

  8. Duilio Gomez dice:

    estaria bueno que en la UTN de Bahia Blanca pongan carreras Informaticas ya que todos no disponen de todo el dia para ir a ala universidad

Leave a Reply