Google ha decidido cambiar su política en Blogger al respecto del contenido sexual explícito. El anuncio fue realizado por la directora de soporte de productos sociales, Jessica Pelegio. La decisión tiene como objetivo facilitar un espacio de expresión para aquellos que necesitan hablar de sus identidades sexuales.
En una primera instancia, Google había señalado que a partir del 23 de marzo no se iban a tolerar las imágenes o videos que contuvieran desnudos. Los blogs en infracción no iban a ser borrados, pero iban a perder su estatus público. Los desnudos serían tolerados solo si supusieran un beneficio público importante, es decir estuvieran dedicados a la educación o el arte.
Sin embargo, la medida fue rápidamente señalada como perjudicial por varios usuarios. En los hechos no solo impediría la publicación de cierto contenido sin un fin pornográfico, sino que afectaba sitios con una antigüedad de más de 10 años. Por dicha razón Google cambio su intención original y se decidió en cambio a reforzar sus políticas existentes y prohibir la pornografía comercial.
Los dueños de blogs deberán seguir marcando el contenido sexual explícito como adulto, para que este quede detrás de una página de advertencia. Las intenciones de Google de aplicar una política diferente y más restrictiva duraron menos de una semana.
Perfecto, yo de pibe me masturbaba viendo a los monos tener sexo en el zoo o con alguna carta de naipes porno que tenia mi hermano.
Hoy los pibes viven la sexualidad mucho mejor. Ponen, orgia interracial con animales y sale un habanico de videos para elegir y darse el gusto.
Si un menor esta viendo cosas que no debe en Internet es un problema de los padres que no supervisan como el menor usa Internet.
También se le puede sumar el desconocimiento de filtros para poder habilitar lo que el padre permite que el menor SI pueda ver, y no al revés.
Es como si un padre dejara que su hijo ande por la calle libremente y este se va a un cabaret, donde para verificar su edad solo le preguntan cuando nació o solamente si tiene más de 18 y solo confían en ese dato.
Ahora transferir la verificación de edad de la forma tradicional a Internet (o sea pidiendo algún documento que certifique la fecha de nacimiento) es una violación a la privacidad, ya que los sitios web que lo implementen podrían almacenar esa información.
Peor aún sería que haya un organismo que apruebe la mayoría de edad, ya que también puede registrar quien lo solicita, y aunque no lo haga, se sabe que los sistemas electrónicos son falsificables… facil o dificilmente, pero así lo son
como todo lo que hace google ultimamente, un dia dice una cosa y al dia siguiente otra
Lamentablemente no hay forma de verificar la edad del usuario, para eso habria que cambiar integramente la forma en que se usa internet
Habría que buscar alguna manera práctica de certificar que un usuario es mayor de edad. Fuera de ese aspecto, me parece un atropello que alguien se arrogue la facultad de decidir qué se puede publicar y qué no.