Estamos buscando personas con sólidos conocimientos técnicos sobre algunos de estos temas:
* Reseñas de apps para Android
* Reseñas de sitios y servicios online
* Reseñas de software para Windows
* Tecnología para empresas
* Entrevistas a referentes de la tecnología
* Tecnología del automotor
* Reviews de hardware, en particular:
* PCs
* Motherboards
* Discos rígidos
* Routers
* Proyectores
* Smart TVs
* Smartphones
El trabajo es freelance (compramos tus notas), no presencial. En el caso de los reviews de hardware se solicita estar cerca de la Ciudad de Buenos Aires para poder hacerte llegar los productos.
Escribir a [email protected] con el asunto “Reviewer” detallando:
1. Tu área de conocimientos específica, ¿en qué temas sos imbatible?
2. Tu experiencia en el tema, con la mayor precisión posible: cual es tu relación con la tecnología, qué dispositivos usás actualmente, si trabajás o estudiás algo relacionado, etc.
3. Tus fuentes de información: qué leés habitualmente para mantenerte informado, en qué foros o grupos participás, etc.
4. Condición excluyente: Enviar unos párrafos escritos por vos acerca de un producto que conozcas bien, o el link a algún texto que hayas publicado.
5. Indicar ocupación acutal, edad y ciudad de residencia.
continúa abierta la convocatoria? Soy periodista, redactor y desde hace 7 años trabajo en prensa escrita. Además me interesa de sobremanera el mundo tecnológico, aunque no vivo cerca de Buenos Aires.
Chicos. Evítense un mal trago. Es una empresa explotadora, a la que le importa un comino la calidad o el bienestar de sus redactores. Han estafado a tanta gente como pudieron. Pagan como y cuando quieren. Y sino lean las listas de staff. Salvo Leder, al que le encanta que esto se maneje así, el resto no dura más de 1 o 2 años.
*corregimos… 😉
Lo que me disgusta sobremanera es que no se gasten en usar el corrector ortográfico, vamos muchachos, desde que apareció el primer procesador de textos no hay excusas para tener faltas, o sea, escriben apurados, ok, pero tómense un par de minutos mas para pasarle el corrector que quedan muy feas las faltas, máxime en un medio periodístico.
Enviado nuevamente. Saludos.
Con respecto a la nota sobre Redes WiFi(Power),al leerla no me pareció gran cosa,le falto mucho para una revista especializada,me pareció una nota para un suplemento de un diario de domingo,durante años compre las dos revistas hoy compro solo Power y me decepcionaron algunos libros que les compre,saludos.
Sobre el VOTO ELECTRÓNICO
Una nota a favor ( ojo que el post es LARGO) —> http://fisadev.blogspot.com.ar/2011/04/voto-electronico-con-python-y-ubuntu.html#comment-form
Otra nota en contra, mas corta y mas entendible para ” HUMANOS COMUNES” —> http://www.fabio.com.ar/6389
Es un video
Y la fundación VIA LIBRE, que obvio esta en contra del VOTO ELECTRÓNICO con la grande de BEATRIZ BUSANICHE —> http://www.vialibre.org.ar/
Patricio, buen día. Reenviame tu correo a [email protected].
Saludos cordiales
Ni se gasten en mandar el mail, yo hice notas muy copadas que pueden encontrar acá mismo mejores que los periodistas de redusers, te pagan dos mangos, leder nunca responde un correo, es solo pro linux, elige gente con poco perfil técnico por eso el sitio se cae a pedazos como la revista luego q dejo de ser parte de mpediciones….
Hay algún “periodista” tecnológico que tenga alguna nota sobre el tema de las boletas electrónicas que probaron el domingo?
En radio mitre escuche mas información de esa tecnológica que en esta revista. Faltaría que RedUsers se ponga hablar de la interna del PRO.
Ya mandé el correo electrónico solicitando el empleo y espero ansiosa su respuesta. Me encantaría trabajar para RedUSERS ya que soy una fiel seguidora del medio y una amante de la tecnología!!
es que yo veo que esta muy caída la web , mas abajo lo dije aunque fue de mala manera y pido disculpas por eso a jcastiglione como a todos los que laburan en REDusers.
se que se trata de cubrir todo el espectro de tecnología en lo que sea posible y el personal de la revista pueda y reservar algo para la revista que es la ganancia. pero pienso que en algunos casos le dan importancia a notas que no son en un 100% tecnológicas si no mas bien del ambiente empresarial, las inversiones o como le fue en el año fiscal. yo pienso que eso no es un contenido tecnológico, están obviando otros temas para mi GUSTO.
una semana atrás leí una nota en otra web que habla del cryptolocker ransomware(virus de la policía) que al parecer salio una nueva variante este año que es mas difícil de detectar y en esa nota solo explicaron a medias como es que trabaja y en ningún momento dicen como prevenir la perdida ni como quitarlo en caso de tenerlo. eso es una nota que tendría que salir y bien explicada.
y darle hincapié a compartir esto por medios sociales.
voy a hacer otro comentario, de todo lo que se escribieron aca, 2 fueron por el trabajo, el resto criticas constructivas a la revista. Creo que eso dice algo no?
Que quede claro que lo que se dijo es para que mejore y por que “algo” nos importa que la revista/sitio siga y para mejor.
y sabes que falta, que no esta en ningún lado, por mas que busques y que creo que a todos los que estamos en el rubro tecnología, ya sea informática, comunicaciones, etc. es la parte legal, laboral, etc.
Eso, que es una parte esencial de nuestra vida, por que de esto vivimos o por lo menos tratamos, no lo dice nadie y estas mas perdido que turco en la neblina.
Es interesante como actuar cuando te contratan y como actuar cuando haces un trabajos tecnológico, ya sea un programa o análisis o lo que sea.
Me explico?
Bueno, esto se desprende a que mercado apunta la revista.
Opino más o menos lo mismo: buscar hacer una separación entre el sector de gnu/linux, de apple, de redes, de electrónica, y de programación no estaría mal, así como está separada la parte móvil de la de escritorio. Buscar centralizar todo en un solo lugar está más que comprobado que puede ser letal y contraproducente.
yo sí preferiría de leer las revistas españolas, argentinas, mexicanas, yaquis y demás; pero por supuesto, acá donde vivo el sector no sólo está asfixiado sino discriminado. Sería genial que algunos de los artículos fuesen vistos también en línea (al menos para sitios donde ya no llegan sus revistas, la última que vi fue del año 2011, hace ya 3 años; de las colecciones mejor ni hablar)…
Extraño la vieja PC Users de fines de los 90’s, la de MP Ediciones… Era MUCHO mas amena.. Tenía mas onda en la forma de narrar los artículos, (a diferencia de las que venían de España, que de lo serias que eran desde lo narrativo, eran aburridas)..
Estaba Byteman y su compañero Bitboy… Recuerdo un número que traia un juego donde tenías que embocarle unos tortazos a un payaso en monociclo.. ¡Que manera de putear!
Era una lectura ideal en el Cyber Café , mientras esperabas por alguna máquina libre. (De hecho, la primera vez que pisé un Cyber, en Octubre de 1996, había varios ejemplares)
Hasta que la cagaron cuando empezaron a meter chicas de adorno en la tapa… (totalmente sexista)
¡En fin! Tenía que desahogarme
Marcelo, gracias por el feedback. Estamos atentos a las devoluciones que hacen nuestros lectores. Aprovecho para preguntarte si ya participaste de nuestra encuesta anual, ya que nos permite mejorar en gran manera nuestros productos.
Saludos y estamos atentos a tus comentarios.
Riquelme8710, no es condición excluyente que el usuario que ingresa al sitio deba dejar un comentario (Las notas que citas suelen tener más comentarios justamente por lo que haces referencia, la pica entre Windows y Linux, pero generalmente no son las más leídas; no existe una relación directa entre cantidad de visitas y el número de comentarios). Me permito además discrepar con tu apreciación: Si todos los usuarios entraran mes a mes a buscar contenido de la revista y no lo encontraran, haría ya demasiado tiempo que RedUSERS.com hubiera dejado de existir. Gran parte de nuestro trabajo está enfocado en afinar la mira y detectar cuales son los temas de interés de nuestra audiencia, la cual suele ser dinámica. Esta condición nos obliga a no dar por sentados como interesantes ciertos temas que puedan tener una buena llegada en determinado tiempo y lugar.
Respecto a los contenidos, vale hacer una aclaración: RedUSERS.com es un sitio de noticias de tecnología, cubre la actualidad diaria de este segmento. Asimismo, también subimos material original de nuestras publicaciones impresas, y estamos agradecidos de que valores ese material, pero son unidades distintas.
Lamentamos que no encuentres de importancia las noticias de actualidad, pero agradecemos que aprecies el contenido que mes a mes publicamos en nuestras revistas. La vieja PC Users ya no existe como tal, pero si existen USERS, POWER y RedUSERS.com para cubrir el amplio espectro de temas que involucran al ámbito tecnológico. Y eso no es poco.
Saludos cordiales
y cuanto tiempo pasan en la web ?
2 o 3 minutos es el promedio que tiene la web
casi no entran en notas.
cuantas notas encontras que no tienen ni un comentario ?
cuantas notas ves con comentarios negativos ?
por que no ponen un botón para que el el millón de usuarios que tienen digan si le gusta o no la nota ?
el millón de usuario no piensa lo contrario, el millón de usuario entra de la misma manera que yo por ser viejos compradores de la revista PC users esperando que salga una nota que tenga un contenido interesante y la web carece de notas de importancia.
las únicas notas que logran que tengan comentarios general mente son de windows sea cual sea la versión y alguna de navegadores.
por la eterna batalla entre usuario de windows vs linux o usuarios de firefox vs usuarios de chrome
y las notas de hardware son buenas, como la de los routers esa fue genial. pero de esas notas ves 1 por mes
si, esta barbaro el articulo, pero es uno cada 2 años. Ojala publicaran asi una vez al mes. yo a la revista la sigo hace años, pero a quien apunta la revista? a que recien enpieza o tiene la tecnologia como hobbi o a quienes la usan para laburar y desarrolar. por los que recien empiezan una vez que aprendieron buscan cosas mas avanzadas en otro lado. y los que laburamos con la tecnologia buscamo info de nuestro mercado local y no tener que andar leyendo revistas españolas, mexicanas, yaquis y demas.
Me explico.
Gracias por el espacio y va con onda.
Marcelo, la búsqueda apunta a segmentos específicos que no están cubiertos. Nuestras publicaciones tratan cada uno de los temas que enumerás.
Aprovecho para dejarte la URL de nuestro artículo sobre redes WiFi (publicado también en revista Power) https://www.redusers.com/noticias/como-aprovechar-nuestro-wi-fi-al-maximo/
Saludos cordiales
Agradecemos su preocupación por el futuro del sitio, Riquelme8710. Afortunadamente, un millón de usuarios mensuales piensan lo contrario.
Saludos cordiales
eso sigue estando pero en las revista la pagina web no ofrece nada
si la cerraran o al menos la dejaran para uso comercial seria mejor
mm si por dios basta de copy-paste.. ademas de traducciones muy muy malas.. ( f-wayer, xataka y demas…) estoy de acuerdo con “la que debes” si pagaran seria mucho mas interesante..
Che no vi que pidieran hacer :
* reseñas de software para linux.
* Programacion.
* Redes y comunicaciones.
Esta revista cada vez peor. Cuando se fundan y se queden sin trabajo van a preguntar por que.
Estoy interesado en trabajar y formar parte de ustedes. Soy ambicioso en la tecnologia y adicto en los juegos. Lastima que no vivo en Buenos Aires. La remuneración no es tan importante, simplemente hay que realizar post digital pero si valdría tanto, si es que escribimos y correjimos la “ortografía” 😀
Yo me anote, ya que de por si suelo hacer reviews y tutorials técnicos… Si consigo seguir haciéndolos para una revista reconocida y encima puedo obtener al menos una remuneración mínima, bienvenido sea.
Trabajaste ya para RdU? Que problemas tuviste? Estaba interesado en anotarme por eso pregunto, saludos.
porque no pagan la que deben y se dejan de usar a la gente !!!
[…] By Miguel Lederkremer […]