Un informe preliminar de la consultora IDC apunta que durante el segundo trimestre de 2025 los envíos de teléfonos al mercado chino cayeron un 4% respecto a igual periodo del año anterior. Alrededor de unas 69 millones de unidades fueron incorporadas. Esta contracción del mercado ha sido atribuida a una reducción en los subsidios provistos por el gobierno. Esto ha llevado a que la mayoría de las compañías ajustaran sus envíos e intentaran reducir sus inventarios.
Un mal momento
Como hemos señalado hace ya unos meses, China ha aplicado una agresiva política de subsidios para estimular las compras. Estas medidas han tenido como objetivo combatir un proceso de reducción del consumo y deflación que preocupa a las autoridades de dicho país.
China es una economía fuertemente basada en la elaboración de productos de consumo masivo. Los conflictos diplomáticos y comerciales con Estados Unidos y Europa han tenido un duro impacto en su industria. Aunque se ha alcanzado una tregua en la guerra comercial con el país norteamericano, el mercado interno también ha mostrado problemas.
En medio de las malas, Huawei
En medio de esta poco afortunada situación Huawei ha recuperado la primera posición en el mercado local con una participación del 18,1%. Vivo aparece en segundo lugar (17,3%). Luego vienen OPPO (15,5%), Xiaomi (15,1%) y Apple (13,8%).
Como el lector podrá observar el mercado chino es muy competitivo. Esto en general es bueno para los consumidores, pero puede ser una dificultad importante cuando se atraviesa un proceso recesivo.
Fuente: IDC