Reed Hastings sabe que Netflix se encuentra en un muy buen momento. La firma de streaming de video ya opera en más de 190 países y su número de usuario no hace más que crecer. Es por eso que, al ser consultado por la cantidad de personas que comparten sus cuentas con familiares y amigos, el ejecutivó no solo no condenó la práctica, sino que la consideró “algo positivo”.
Para Hastings, compartir una misma cuenta entre varios usuarios es una poderosa herramienta de marketing. En el marco de la CES, explicó que aquellos que utilizan cuentas ajenas tarde o temprano se convierten en suscriptores pagos. “Nos encanta que la gente comparta Netflix, sin importar si son dos o diez personas sentadas en su sillón viendo la TV”, aclaró. Para ilustrar este ejemplo, indicó que los padres comparten sus cuentas con sus hijos; cuando estos crecen también pasan a ser suscriptores de su servicio.
“Cuando los jóvenes crecen quieren tener el control de sus propias vidas, y tener una suscripción separada es parte de ello”, expresó el CEO de Netflix, y agregó “realmente, esto no es un problema”. Si bien no se expresó sobre los grupos de amigos que comparten una misma cuenta, la estrategia de Netflix parece ser clara: ser permisivos con estas prácticas para mantener a los usuarios interesados en sus servicios y así hacer más fácil la transición hacia una cuenta de pago.
Esta muy bien,con el uso que le das, se justifica.
Pero como bien decís vos es muy particular para cada uno lo caro/barato dependiendo sus prioridades y el uso que le das al servicio.
En mi caso me parece caro porque no es un servicio que entre dentro de ello principalmente porque es muy casual el uso que le doy.
Pero bueno, volviendo a el tema de la nota, conmigo si funciono con Netflix que ahí si justifico su precio por el gran contenido que tiene y el excelente servicio multiplataforma.
Ah, a mí todavía no me llegó al dolar de hoy. Igualmente, yo lo uso un promedio de 8 a 10 horas diarias. Si multiplico eso por 28 días al mes, y divido en esa cifra los $54, me está dando aproximadamente 20 centavos la hora.
Y no te estoy tomando en cuenta el uso que le doy como profe de música para trabajar con mis alumnos (digamos, un uso con fines de lucro) porque es algo muy específico, ni las posibilidades extensivas que te da el tema de la sincronización multiplataforma, las listas, etc.. Incluso usándolo la mitad de lo que uso yo, no llegás a los 40 centavos por hora de uso. No veo la manera de encontrarlo caro.
A eso agregale que estás escuchando música legalmente y aportándole algo al artista directamente. Una situación win-win. A mí como músico me interesa mucho.
Igual, no hay que perder de vista que caro/barato son apreciaciones relativas y dependen fundamentalmente de la situación de cada uno. A mí, con una economía que me da con lo justo y un uso intensivo, me parece muy barato.
Lo estoy pagando y si me parece caro.y te recuerdo que no son 36 al dolar de hoy viene $54
Raatoooonn! Es muy barato para la cantidad de música que hay!
Realmente te parece caro $36 x mes?
Hoy por hoy Spotify es un servicio caro para el uso promedio en lo que respecta a lo que el publico puede pagar
en Argentina.
Concuerdo plenamente. En mi casa pasó eso con Spotify. Una vez que el servicio prendió, y con las tasas que maneja esta gente, es inevitable.
[…] entrada CEO de Netflix: Compartir una cuenta entre varios usuarios es “positivo” aparece primero en […]