LUN, 22 / FEB / 2010
Chau monedas: PyMEs argentinas presentan equipos para el bondi
Dos empresas presentaron sus dispositivos para el Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) que sería implementado este año para reemplazar las antiquísimas máquinas tragamonedas (y todo lo que eso significa) en los colectivos públicos.
Los nuevos validadores de boletos electrónicos fueron presentadas ante autoridades y técnicos de la Secretaríade Transporte y del Banco Nación en el marco del acuerdo alcanzado entre esos organismos estatales y las empresas locales agrupadas en CADIEEL.
“Esta presentación es un ejemplo de articulación entre Estado e industrias que busca garantizar el desarrollo tecnológico del país, crear empleo de alta calificación y fortalecer la cadena de valor de la electrónica local”, señaló el gerente de CADIEEL, Claudio Krämer.
Las máquinas –que superaron las pruebas funcionales- fueron diseñadas y fabricadas en la Argentina según las definiciones tecnológicas requeridas por Nación Servicios por dos alianzas productivas: la conformada por Expendedoras SRLy Zoitron SA, y el Proyecto G4 integrado por Coin Control S.A., Laser Argentina S.A., la Cooperativade Trabajo Industrias RB y DCM Solution S.A.
Dos empresas presentaron sus dispositivos para el Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) que sería implementado este año para reemplazar las antiquísimas máquinas tragamonedas (y todo lo que eso significa) en los colectivos públicos.
Los nuevos validadores de boletos electrónicos fueron presentadas ante autoridades y técnicos de la Secretaríade Transporte y del Banco Nación en el marco del acuerdo alcanzado entre esos organismos estatales y las empresas locales agrupadas en CADIEEL.
“Esta presentación es un ejemplo de articulación entre Estado e industrias que busca garantizar el desarrollo tecnológico del país, crear empleo de alta calificación y fortalecer la cadena de valor de la electrónica local”, señaló el gerente de CADIEEL, Claudio Krämer.
Las máquinas –que superaron las pruebas funcionales- fueron diseñadas y fabricadas en la Argentina según las definiciones tecnológicas requeridas por Nación Servicios por dos alianzas productivas: la conformada por Expendedoras SRLy Zoitron SA, y el Proyecto G4 integrado por Coin Control S.A., Laser Argentina S.A., la Cooperativade Trabajo Industrias RB y DCM Solution S.A.
Doy fe al comentario de Ignacio. Tuve la oportunidad de colaborar con el Dr Gallego Lluesma en los inicios de su proyecto. Ya a mediados de los ’80 estábamos haciendo pruebas con diferentes sistemas lectores magnéticos. Han tenido que pasar más de 25 años para verlo realidad, y concretado por otros que tan sólo se dieron una vuelta por el mercado comprando lo que hay por ahí de oferta.
Al parecer muchas provincias están mas avanzadas que capital en este aspecto..en Córdoba este sistema esta funcionando desde hace un tiempo..las tarjetas las cargas en algunos kioscos o en las casillas habilitadas..es un buen sistema (mejor que el de las monedas al menos)
[…] de leer esta nota en Reduser, recordamos que un año atrás nos prometieron que en 90 días viajaríamos en colectivos sin […]
Si si, ya entendimos, en toooodo el interior ya se usan estas maquinas. Gente ajena a Buenos Aires abstenerse, ya leimos sus comentarios.
Cuando salgo del trabajo, veo a toda esa gente pobre q esta haciendo laaargas colas para cambiar apenas unos 20 pesos por monedas para poder viajar en colectivo, esa hora que pasan en esas filas podrian emplearlas para hacer algo en sus casas o estar con sus seres queridos. Espero esto sea un alivio para ellos.
Ahora, coicido con Daniel, q feas maquinas por favor!
No te creas , hay lugares donde el cospel + el billete + las monedas siguen siendo una ecuación fundamental, en tucumán seguimos en la edad de piedra y para colmo se analiza subir de nuevo la tarifa de los colectivos urbanos, lo que nos haría tener el boleto mas caro del país! ( y somos la provincia mas chica xD )
Gente de Users, la General Paz no es un límite fronterizo, si la cruzan siguen estando en el mismo país!
Como comenta la mayoría, en muchas ciudades de Argentina se han implementado distintas soluciones de tarjetas magnéticas descartables, recargables, e inclusive hasta tarjetas de tipo Mifare o Desfire como publican en la nota. De hecho hace un par de años yo participé en el desarrollo del software de un sistema de tarjetas sin contacto de este tipo trabajando para una empresa que ya había implementado un sistema cerrado de este tipo a mediado de los 90 en Rosario
El transporte público en Argentina, al igual que en gran parte del mundo está subsidiado, y como es de esperar este no es para nada equitativo, sino que Buenos Aires se lleva casi toda la torta para sus colectivos, trenes y subtes. Si las empresas fuesen mas eficientes con empresarios menos corruptos y mentes menos arcaicas, podrían haber implementado esta tecnología desde hace años, y no solo usarla en colectivos, sino que podrían usar la misma tarjeta para toda la red de transporte e inclusive con otros servicios.
Al que le interese leer sobre la tecnologìa de las tarjetas de la nota pueden empezar por wiki
http://es.wikipedia.org/wiki/Mifare
Saludos
Ja! aca en Sta Fe capital, hace almenos 10 años que todos los colectivos usaban una targeta descartable que servia en todas las lineas. Ahora la reemplazaron por una recargable muy parecida a la del articulo. Creo q deve ser la primera vez q en el interior estamos mas adelantados 😛
Esto ya se hace en algunas lineas de rosario, que tenes una tarjeta con identificacion recargable.
Ademas, en todas las linea se utilizan tarjetas maqneticas descartables que compras en los kioscos.
Pero las monedas, estan siempre en el bolsillo para safarla, asi que tambien se usan.
en mi ciudad, bahia blanca. desde el año 95 q se usan tarjetas magneticas (tarjebus) q las podes comprar en los kioscos q cuando se gastan, se tiran. la cagada q no podes tenerlas pegadas a un celular en un bolsillo porque cuando suena el celu la tarjeta se rompe y marca como error en la maquina del colectivo y ningun colectivero te lo reconoce.
espero q esto sean mejores.
aca intentaron colocar una maquinas similares con tarjetas recargables q se rompieron el primer dia q las probaron. porque q aca la mitad de la ciudad es con calles de tierra y piedra. jajaja aguante la tecnologia.
bah peor es vivir con maquinas con monedas q a la primera semana q intentaron probar aca se habian extinguido las monedas y tubieron q regresar si o si a las tarjebus
kary ^^
Ya hay comentarios sobre inseguridad, retardo de implementacion, problemas paralelos etc. Asi q solo queda decir, No pueden ser tan antiesteticas y arcaicas esas maquinas!!! La gris es acorde a los colectivos, pero la celeste…!!! La celeste parece sacada de una pelicula de Olmedo y Porcel!!!
Hola, hace poco estuve en mar del plata, y me parece fantastico, que haya dos personas en los colectivos (linea 221) una de ellas manera, y la otra cobra el boleto, acepta billetes y monedas.
No hay nada como la atencion de una persona, (aunque haya veces que sean amargos).
Esta modalidad, implica, mas trabajo, una nueva categoria en el escalafon de choferes, menos responsabilidad al chofer, ya que solo se concentra en el viaje, despreocupacion por el pasajero por si consigue o no monedas (seria bueno, si estarian todos los medios de pagos juntos en una unidad)
Contradictoriamente, en varias ciudades del interior de la república ya funciona el sistema con tarjetas magnéticas. Como decía un amigo rosarino, “hace aaaaaños”…
Es incomprensible cómo en “la capital” todavía se persistía con el ineficiente y tan problemático sistema de las tragamonedas, para mí, era insólito.
Acá en Córdoba, tristemente no abandonamos el “cospel”, ya que todavía el sistema de puntos de recarga de las tarjetas es, a día de hoy, un desastre (por varias razones que no cito acá), entonces se ha dado una suerte de convivencia entre: el cospel, las tarjetas y la guita (cuando NO pudiste ni comprar cospeles y recargar tu tarjeta).
Éxitos!
En la Zona Norte del Gran Buenos Aires, hay varias empresas que tienen tarjetas de este tipo, desde hace mínimo un año.
En un principio fue con tarjetas que se compraban con un crédito determinado, una vez usado el monto de la tarjeta, a la basura… Ahora la mayoría paso a las tarjetas recargables. El tema es que tenés que andar con una tarjeta para cada empresa, pero es mucho mejor que seguir con las tragamonedas.
como dice Pepito1 nosotros en Mendoza ya hace años q usamos esa tecnologia y funciona muy bien. Ahora me extraña q en la capital del pais todavia no lo usen Increible!!!
Que bueno que es, que por fin le den trabajo a pymes argentina, tenemos gente mas que capacitada para poder realizarlas.
Sobre lo que dice Ignacio,sobre Mar del Plata, cuando fui por primera vez de vacaciones a Mar del, me encontre con ese sistema de tarjeta, cuando aca luchabamos y seguimos luchando con las monedas, era muy buen sistema, ademas podias recargarla en casi cualquier lugar.
Todavia faltan empresas de colectivos que incorporen el sistema en el Gran Buenos Aires.
En Mendoza desde hace ya unos años se implementó este sistema, y tiene sus pros y contras, pero un balance sumanente positivo, ojala logren implementarlo en todo le pais con un sistema unico.
Aqui en Salta hace 3 años que se implemento el sistema de tarjetas electronicas,. Esta en todas las lineas urbanas yy en la mayoria de la interurbanas. Podes cargar desde $1 para arriba y se te descuenta automaticamente el importe del boleto. Tambien podes abonar con monedas solamente y combinando tarjeta con monedas. Es muy efectivo y no causa problemas. La gente mayor tarda un poco en acostumbrarse, jeje.
aca en rosario hace un año q se re-implemento (xq se habia usado antes pero desconosco por que motivos se interrumpio) ese sistema. No el de tarjetas magneticas como comento destructor85, sino uno como el de la nota, donde vos cargas plata en la tarjeta (de 20 a 100) y cada vez q viajas t descuentan el saldo. Ademas q si cargas mucho t dan mas(por 100 t dan 130). Igualmente no esta en todas las lineas todavia
En Cordoba hace años que ese sistema esta funcionando…y muy bien!!
Mi papa, Eliseo Gallego Lluesma, habia traido de Suecia en el año 1992 aproximadamente una tecnologia y un sistema “BUSPOS” (Bus Point of Sales), con tarjetas magneticas, que era excelente. Se podian hacer muchas estadisticas y consultas a la base de datos, hasta para estudios sociologicos y economicos, combinaciones de micros, etc.
Ganaron la licitacion tecnica en varios puntos del pais y habian conseguido financiacion para implementar el sistema. Gracias a coimas en el senado, el padre de Mauricio Macri logro instalar el sistema de las tragamonedas.
Mi padre murio en 2003 sin ver hecho realidad su sueño. Creo que en Mar del Plata, en una linea se utiliza desde algunos años, con mucha menos tecnologia, pero con tarjetas magneticas.
Saludos,
Ignacio G.S.
Aquí en Salta ya se implemento este tipo de sistema, con tarjetas recargables. Es mas hay tarjetas para estudiantes con foto y datos y con tarifa diferenciada. Y ahora también esta implementando el sistema para los viajes interurbano.
Es una idea muy buena porque se libero al chofer del trato con dinero y corte de boleto, aparte las maquinas aceptan la Tarjeta y monedas, por si no se encuentra un punto de recarga cercano.
No es sólo de seguridad el tema, ¡también está la odisea de conseguir monedas! Ojalá se implemente de forma masiva de una vez y como corresponde. Estoy harto de las monedas y de no poder usar billetes. Si lo implementan bien, vas a cualquier kiosko o lo que sea, pedís “cargame $10” o lo que se te cante, y las mafias que se metan las monedas en el…
¡Por fin!
Hola, aca en Mendoza hace ya 5 años que se usa ese sistema y antes se usaba el de las tarjetas magneticas , lo bueno de esto es que libera al chofer de cobrar y dar el vuelto, asi como tambien de asaltos,
Saludos
Despues de que se quiesieron chorear las monedas nacio esta actualizacion, de no ser por lo rrochos dudo que huviera salido el decreto.
Pero veo un problema, ¿como van a hacer para pasar la plata en negro, si todo va a estar registrado en el sistema?
Veo quejas de las lineas de colectivos.
Aca en Rosario (Santa Fe) ya hace aaaaños que se utiliza un sistema similar pero en donde se usa una tarjeta (descartable ya que tiene una determinada cantidad de viajes)con una banda magnetica que se compra en cualquier parte, ya sea quioscos, estaciones de servicio, puestos especiales, etc…
La verdad que me extraña que en bs.as. aun se sigan manejando con un sistema tan antiguo e inseguro…
No, van a ser violentos con los pasajeros, aunque ya hay casos de robos a los mismos. El problema de seguridad no se soluciona poniendo maquinitas, ni dando subsidios, sino educando y controlando que así sea, es lamentable ver como toda una generación de pibes esta arruinada.
La gente del interior del pais tambien solicitamos ese tipo de servicios, no puede ser que todo lo bueno y lo interesante solo sea para la inmensa minoria de capital federal y alrededores… eso es discriminar…
Saludos y tengan en cuenta que las provincias tambien existen…
Y en donde se van a cargar estas tarjetas?
Ya era hora. El decreto publicado en el boletín oficial marcó como límite PRINCIPIOS DE MAYO DEL AÑO PASADO para implementar el SUBE, que debería poder utilizarse en la totalidad de los transportes públicos.
Hoy en día (9 meses después de lo establecido), la línea 5 y alguna que otra excepción (que yo no ví y por lo tanto no doy fe) puede abonarse con la tarjeta SUBE.
Esperemos que después de estar implementados en su totalidad los chorros no sean tan violentos con los pobres choferes…