VIE, 16 / JUL / 2010

Chile: primer país con neutralidad en la web

El país trasandino pasará a la historia de Internet por ser el primero en introducir la neutralidad en la red en su legislación y a través de su parlamento.

El país trasandino pasará a la historia de Internet por ser el primero en introducir la neutralidad en la red en su legislación y a través de su parlamento.

Dentro de la reforma de la Ley General de Telecomunicaciones, la Cámara de Diputados chilena introdujo el principio de neutralidad en la red que prohibe a los proveedores de Internet la discriminación entre usuarios, la persecución de contenidos, páginas y programas y el bloqueo de acceso de particulares o empresas, sean cuales sean sus contenidos.

Su objetivo es, según el ministro de Transportes, Felipe Morandé, lograr “transparentar los servicios de Internet y proteger al usuario”.

Así, los legisladores de Chile quieren impedir que los operadores intervengan en la velocidad de transmisión de datos en función de los contenidos sin permitir escoger al consumidor.

En cuanto a los límites impuestos, la ley recoge el fomento del empleo de medidas de control parental que permiten a los adultos controlar el material al que tienen acceso los menores.

Además, la cámara chilena tomó exactamente el principio básico por el que se rige la neutralidad en la red, un valor en peligro debido al poder de las grandes empresas de telecomunicaciones en los países de mayor tamaño.

Estados Unidos, La Unión Europa y Japón son pioneras en la búsqueda de esta regulación que permite a las compañías cortar o reducir la velocidad de acceso a Internet a los usuarios que, por ejemplo, utilicen redes P2P.

Es lo que estaba pasando en el país vecino, en el que según el diputado Gonzalo Arenas, “las empresas proveedoras, como tienen sobrevendida su red, les cortan sus conexiones o las hacen más lentas para que parezcan errores accidentales”.

El problema está en que estas operadoras no comprueban si los contenidos compartidos gozan o no de protección intelectual, convirtiendo en culpables a usuarios inocentes, lo que viola el derecho constitucional de todos y cada uno de los Estados en los que se estudia su aplicación.

Al parecer, la lucha por la neutralidad en la red lentamente se está extendiendo por todo el mundo. Según el portal Readwriteweb, con el debate servido, serán los políticos los que tendrán que tomar decisiones y demostrar si escuchan más a las empresas o a sus votantes.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

4 Comments

  1. TETÉ dice:

    TORO dejate de joder! Dictadores? oh revisá la historia de España y de Europa un poquito. Me parece que necesitas información.

  2. Alberto Díscoli dice:

    “LIBERTAD PERO RESPONSABLE” (sic)El objetivo y enunciados me parecen muy buenos,lo que me preocupa, es que veo desde que me “metí en Internet”, noto que en muchos de los usuarios, en lugar de expresar opiniones “para que todos abramos la cabeza”, lo hacen como una “descarga radicalizada” (en lugar de ver en los disensos de opinión un lugar para enriquecernos de ellos.)
    Un abrazo a todos y que la paz sea con Uds.
    Beto Díscoli

  3. Maxi dice:

    Felicito a los legisladores chilenos por la medida, y espero que esta medida contagie a los demás paìses de la región

  4. TORO dice:

    EN PRIMER LUGAR LOS QUIERO SALUDAR A TODOS LOS ARGENTINOS QUE COMENTAN ACÁ HACE MUCHO QUE NO VUELVO… ME DEBEN HABER EXTRAÑADO…. SEGUIMOS FESTEJANDO LA COPA!!
    CON RESPECTO A LA NOTA ME PARECE MEDIO DE BAJO QUE NEUTRALICEN LA WEB! ES DECIR ESTOS PAISES TODAVIA SE QUEDARON CON LAS DICTADURAS! ya hay que progresar gente hay que haber libertad de expresion ESO DE LA NEUTRALIDAD NO DURA MUCHO!! NO SE QUE PINGO SE CREEN LOS GOBIERNOS AMERICANOS??
    BUENO LOS DEJO POR UNA SEMANA MAS NO COMENTO PORQUE ESTOY MUY OCUPADO!!
    MIREN LA REPETICION DE LA FINAL NO??

Leave a Reply