LUN, 21 / MAR / 2011
Chile y Argentina tienen la mejor conectividad de Latinoamérica
Nokia Siemens Networks, proveedor global de servicios de comunicación presentó el informe con los resultados finales del estudio Connectivity Scorecard 2010, ubicando a Chile y Argentina como los países más avanzados y con mayor posibilidades de crecimiento a futuro de Latinoamérica.
Este estudio tiene como objetico medir los avances en conectividad y uso de las Tecnologías de la comunicación y la información (TICs) a nivel mundial y se realizó sobre un total de 25 economías emergentes. Chile ocupó el tercer lugar por debajo de Sudáfrica y Malasia, convirtiéndose en el país latinoamericano mejor posicionado. Mientras que Argentina se ubicó en el cuarto lugar seguido por Rusia y Brasil.
Los resultados evidencian que Chile y Argentina poseen los mercados más sólidos y desarrollados en materia de comunicación de la región teniendo en cuenta factores como inversión en infraestructura, llegada de internet, velocidad de banda ancha y tarifas accesibles. Cabe destacar que para la evaluación se tuvo en cuenta las pruebas y futuras implementaciones de Long Term Evolution realizadas en el país transandino, primer país de la región en utilizarlo y quinto en el mundo.
Connectivity Scorecard 2010 tuvo en cuenta cinco países de Latinoamérica: Argentina, Brasil, Chile, México y Colombia. Los cinco se encuentran dentro de las diez primeras posiciones, lo que demuestra un gran avance en materia de comunicación en la región.
Para más información se puede ingresar en http://www.connectivityscorecard.org/
Nokia Siemens Networks, proveedor global de servicios de comunicación presentó el informe con los resultados finales del estudio Connectivity Scorecard 2010, ubicando a Chile y Argentina como los países más avanzados y con mayor posibilidades de crecimiento a futuro de Latinoamérica.
Este estudio tiene como objetico medir los avances en conectividad y uso de las Tecnologías de la comunicación y la información (TICs) a nivel mundial y se realizó sobre un total de 25 economías emergentes. Chile ocupó el tercer lugar por debajo de Sudáfrica y Malasia, convirtiéndose en el país latinoamericano mejor posicionado. Mientras que Argentina se ubicó en el cuarto lugar seguido por Rusia y Brasil.
Los resultados evidencian que Chile y Argentina poseen los mercados más sólidos y desarrollados en materia de comunicación de la región teniendo en cuenta factores como inversión en infraestructura, llegada de internet, velocidad de banda ancha y tarifas accesibles. Cabe destacar que para la evaluación se tuvo en cuenta las pruebas y futuras implementaciones de Long Term Evolution realizadas en el país transandino, primer país de la región en utilizarlo y quinto en el mundo.
Connectivity Scorecard 2010 tuvo en cuenta cinco países de Latinoamérica: Argentina, Brasil, Chile, México y Colombia. Los cinco se encuentran dentro de las diez primeras posiciones, lo que demuestra un gran avance en materia de comunicación en la región.
Para más información se puede ingresar en http://www.connectivityscorecard.org/
mira vos…
En capital y GBA cercano anda todo bien, en el interior es desastroso¡¡¡
Mi tio vive en la pampa y no tiene mas de 128 obligado y encima se corta siempre con el unico proveedor que hay
perdon es un hexagono, antes q me corrijan 😛 y no se holysoldier como quieres que llame a la relacion del grupo telefonica (speedy-arnet-advance-mrse) con el gobierno, quiza estoy equivocado y es todo pura coincidencia y la caida de fibertel no los beneficiara 😛
me gusta mucho que haigan incluido a mi país en la noticia (Chile)
No pueden ser tan fanáticos y ciegos Anti K, justamente este es el Gobierno que viene dando una gran inversión en infraestructura e informatización. Lo de Fibertel es problema de Clarín, está fuera de la Ley, los usuarios no se verán afectados porque es cuestión de que se otorgue una licencia como corresponde para contar con el servicio, sea la empresa que sea. Dejen de ir siempre con la muletilla Anti K de que se beneficia a los amigos, siempre que el Gobierno invierte en algo podrán tirar ese tipo de argumentos, total les sale gratis, que saben uds si por ejemplo en la inversión para la TV Publica Digital las empresas a las que se les compró son “amigas del Gobierno”, no lo saben, pero la muletilla les sale gratis entonces la tiran en todos los ámbitos…
si no estuviera fibertel en que posicion estariamos??? ojalá se el gobierno tuviera en cuenta la creacion de nuevas empresas y no la quita de licencias, ni beneficiar a los amigos. Fijense el Hexaedro, justo resulta imperfecto en una parte, saludos 😉
No se a que parte de Argentina habran ido para hacer las pruebas pertinentes… porque en Cordoba la banda ancha (3g y adsl) es menos que mediocre.