VIE, 28 / NOV / 2025

China teme una burbuja en la industria de los robots humanoides

Funcionarios han advertido que el desarrollo ha sido veloz, pero el mercado puede no ser lo suficientemente amplio para absorber la oferta de muchos productos similares.

La Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma es un organismo de gran influencia en China, establece las estrategias y políticas económicas del país. Este jueves, su portavoz, Li Chao, lanzó una fuerte advertencia a las compañías encargadas del desarrollo y la fabricación de robots humanoides.

La funcionaria señaló que una burbuja podría estar formándose en el sector.

El problema de adelantarse al futuro

Li explica que el ritmo de crecimiento que se ha observado podría no ser sostenible. El sector podría caer en una trampa. “Las industrias de avanzada siempre han tenido como desafío poner en equilibrio la velocidad de crecimiento con el riesgo de caer en una burbuja. Esta es una problemática que ahora enfrenta el sector de los robots humanoides”.

China se ha volcado al desarrollo de los robots humanoides como ningún otro país. Según cálculos oficinales existen 150 empresas dedicadas a dicho campo. El objetivo es claramente convertirse en líder mundial, por los beneficios directos que podría traer la industria y por las soluciones que podría aportar la tecnología.

El mercado y otros problemas

El temor del gobierno chino es que la oferta de las empresas exceda por amplio margen a lo que el mercado puede absorber. Esto llevaría a una competencia feroz, con cada vez menores márgenes de ganancias y muchísimas compañías en quiebra o dependiendo del gobierno.

Lo dicho es similar a lo que ha pasado con la industria de los autos eléctricos en China. Aunque en el caso de los robots estaríamos ante una industria con un mercado más reducido.

Además, es posible que otras dificultades se impongan a muchas empresas con mayor peso. La producción en masa todavía es un desafío. Hemos visto prototipos prometedores, pero con limitaciones técnicas y sin dudas al fabricar en gran número habría que simplificar los diseños.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS

Comments are closed.