MAR, 13 / NOV / 2018

Científicos británicos crean compás cuántico

El dispositivo utiliza tecnología láser para enfriar un grupo de átomos y luego un acelerómetro cuántico para medir los cambios producidos en estos por el movimiento.

Puede sonar a ciencia ficción pero el compás cuántico es una realidad. Los investigadores del Imperial College de Londres en conjunto con la compañía MSquared han logrado crear uno de los mejores dispositivos de localización de la historia.

El compás cuántico utiliza tecnología láser para enfriar un grupo de átomos y luego emplea un acelerómetro cuántico para detectar los cambios en las propiedades de esos átomos ante el movimiento. A diferencia de otros artefactos que cumplen la misma función, esta variante sigue siendo precisa aún con el paso del tiempo.

Otra de sus ventajas es que no necesita referencias externas para funcionar, lo que si ocurre con un compás magnético. Tampoco depende de una red global de satélites, como es el caso de los sistemas de GPS. El GPS, por esta misma necesidad es susceptible a los ciberataques.

El nuevo compás también es mucho más preciso que el GPS. Las versiones militares del GPS pueden establecer una ubicación con una precisión de centímetros, pero ese registro es muy difícil de mantener. Con la tecnología cuántica cada cambio ínfimo es detectado.

Este nuevo artefacto no estará disponible en nuestros dispositivos móviles en un futuro cercano. Su producción ha tomado unos 5 años y ha exigido una inversión de USD 346 millones. También hay que considerar el problema del tamaño, dado que es un objeto de aproximadamente 90 centímetros de alto y 90 de ancho. Sin embargo, será una posibilidad de gran valor para los vehículos que cubren largas distancias, especialmente para la industria del comercio marítimo. Además, es casi seguro que termine como componente fundamental en muchas flotas militares.

Otro uso de gran importancia para esta nueva tecnología será el campo de la ciencia básica, en la que nuevos experimentos podrán realizarse gracias a las nuevas opciones de sensibilidad y precisión que suministra.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

7 Comments

  1. Lionel Kraft Zaballa dice:

    Creo que no entendiste el punto al que me refiero, en fin… saludos

  2. EduV dice:

    No es así. La brújula es magnética y refiere el norte magnético que no es el verdadero por lo que hay que aplicar una corrección en la navegacion. El compás refiere el norte verdadero y funciona con giroscopios. Es una gran diferencia.

  3. Lionel Kraft Zaballa dice:

    estamos hablando de español y expresiones que se comprendan por igual en cualquier region de habla española… Decir brujula y el sentido te lo comprenderan tanto en Mexico, Argentina o España. Pero si usas la palabra compas que es una traduccion literal moderna, solo te comprenderan el sentido en Mexico debido a su costumbre de mezclar español e ingles. Cuando estudiaba en el traductorado, en la materia practica de la traducción si llegaba a hacer esto que paso en este articulo, da por sentado que termino reprobado

  4. GAKSoftware dice:

    Si. Una aclaración de un solo renglón hubiese bastado.

  5. Kevin Villamil dice:

    Compas y Brujula pueden llegar a cumplir la misma función pero, no son lo mismo, y el articulo habla de un Compas, una herramienta mucho mas apropiada comparada con la brujula, cuando de Localicacion hablamos en ciertos escenarios.
    Aclaro con el fin de resaltar que el compas no es solo el simple util escolar.
    (https://www.a-alvarez.com/blog/buceo/equipo-de-buceo/brujula-o-compas/3887)
    Saludos

  6. Lionel Kraft Zaballa dice:

    como pense… traducción automatica sin revisar, ay ay users antes eras “chevere”. BRUJULA BRUJULA, en español un compas es otra cosa. Aunque que me sorprende si hasta en wikipedia esta mal.

Leave a Reply