MAR, 15 / SEP / 2009

Clarín quiere comprar Telecom Italia pero el gobierno ya armó su jugada con Slim

Por primera vez el holding admitió su interés por comprar las acciones de los italianos y formar parte de Telecom Argentina, de todos modos el magnate mexicano se sumaría al grupo comprador liderado por Eurnekián, empresario afín al kirchnerismo, para anticiparse en la movida. Luego de lograr que Telecom Italia pusiera a la venta sus acciones de Telecom Argentina, el gobierno argentino presiona ahora para la creación de un nuevo grupo comprador. En un principio la oferta que más cerraba en la presidencia era el binomio conformado por Eduardo Eurnekián y Ernesto Gutierrez, empresarios afines al oficialismo. Ahora el par acaba de sumar un socio de peso, nada menos que el magnate mexicano Carlos Slim, dueño de la gigantesca telefónica América Movil (que posee a la operadora Claro en Argentina). Si bien el empresario azteca tenía otras cartas para jugar (aliarse a otros socios en realidad), la cercanía de Eurnekián con Néstor Kirchner habría sido peso suficiente para sellar su voluntad. En declaraciones a varios medios, Franco Bernabé -CEO de Telecom Italia- valuó en US$ 500 millones las tenencias de su compañía. Gutiérrez y Eurnekian no dispondrían de ese dinero y es allí donde entraría a jugar Inbursa, una división financiera del grupo Slim. Los mexicanos le habrían propuesto a Credit Suisse -el banco de inversión designado por Telecom Italia para realizar la operación- una compra apalancada con las acciones de Telecom Argentina como garantía de pago. De esta manera, los US$ 500 millones ni se pagarían cash, sino que los aportaría el intermediario. De esta manera, Imbursa no necesariamente aparecería en la operación de venta ni como responsable frente a Telecom Italia. La fórmula implica que los adquirentes vayan pagando con las mismas utilidades que genera la compañía que compraron. Telecom Argentina ganó $ 700 millones (US$ 180 millones) en el primer semestre del año. Con dos ejercicios más que obtengan la misma rentabilidad, los flamantes dueños se encontrarían en condiciones de repagar el préstamo contraído. Cabe destacar que apenas se supo sobre la salidad de Telecom Italia del país, Telecentro, el fondo Pegasus y el Grupo Clarín se mostraron interesados en esa operación. Ahora deberán competir con el gobierno y su estrategia empresaria, que parece hecha de acero.

Por primera vez el holding admitió su interés por comprar las acciones de los italianos y formar parte de Telecom Argentina, de todos modos el magnate mexicano se sumaría al grupo comprador liderado por Eurnekián, empresario afín al kirchnerismo, para anticiparse en la movida.

Luego de lograr que Telecom Italia pusiera a la venta sus acciones de Telecom Argentina, el gobierno argentino presiona ahora para la creación de un nuevo grupo comprador. En un principio la oferta que más cerraba en la presidencia era el binomio conformado por Eduardo Eurnekián y Ernesto Gutierrez, empresarios afines al oficialismo.

Ahora el par acaba de sumar un socio de peso, nada menos que el magnate mexicano Carlos Slim, dueño de la gigantesca telefónica América Movil (que posee a la operadora Claro en Argentina). Si bien el empresario azteca tenía otras cartas para jugar (aliarse a otros socios en realidad), la cercanía de Eurnekián con Néstor Kirchner habría sido peso suficiente para sellar su voluntad.

En declaraciones a varios medios, Franco Bernabé -CEO de Telecom Italia- valuó en US$ 500 millones las tenencias de su compañía. Gutiérrez y Eurnekian no dispondrían de ese dinero y es allí donde entraría a jugar Inbursa, una división financiera del grupo Slim.

Los mexicanos le habrían propuesto a Credit Suisse -el banco de inversión designado por Telecom Italia para realizar la operación- una compra apalancada con las acciones de Telecom Argentina como garantía de pago. De esta manera, los US$ 500 millones ni se pagarían cash, sino que los aportaría el intermediario.

De esta manera, Imbursa no necesariamente aparecería en la operación de venta ni como responsable frente a Telecom Italia. La fórmula implica que los adquirentes vayan pagando con las mismas utilidades que genera la compañía que compraron. Telecom Argentina ganó $ 700 millones (US$ 180 millones) en el primer semestre del año. Con dos ejercicios más que obtengan la misma rentabilidad, los flamantes dueños se encontrarían en condiciones de repagar el préstamo contraído.

Cabe destacar que apenas se supo sobre la salidad de Telecom Italia del país, Telecentro, el fondo Pegasus y el Grupo Clarín se mostraron interesados en esa operación. Ahora deberán competir con el gobierno y su estrategia empresaria, que parece hecha de acero.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

6 Comments

  1. JRBCBA, no digo que los otros sean santos, pero fijate a quienes estás defendiendo:

    http://es.wikipedia.org/wiki/Grupo_Clar%C3%ADn

  2. jrbcba dice:

    Este es el unico pais del mundo que trata de bajar a un grupo de su mismo pais… que quiere Kristina, que vengan de afuera a comprarnos las empresas y sacar guita como paso en los 90?… prefiero a los argento de clarin que dan laburo a tanta gente en fibertel… que los gallegos de telefonica

  3. walter_k dice:

    Sres. Redusers no mezclen los intereses de los multimedios con los intereses tecnológicos de vuestros usuarios, esto no habla bien de la objetividad con que se deben manejar, no creo que los usuarios de su red deban considerarse personas no pensantes como sucede en otros medios, no subestimen nuestra inteligencia, no queremos caer en el juego sucio del poder, se los ruego. Muchas gracias.

  4. holysoldier dice:

    Por el tipo de noticias que estoy viendo da la impresión que RedUsers ya es de Clarín sin habernos enterado? Demasiada política últimamente. Ya parecen Olé que lo que menos hace es hablar de fútbol y en lugar de ello habla de la estatización del fútbol…

  5. ivx1012 dice:

    A que carlitos quiere monopolizar latino america se quiere podrir en billetes ese tipo, lo deberian de demandar como a bill gates, con sus jugadas monopolizadoras!!!!

  6. poldelgado dice:

    para leer este tipo de noticias entor a los sitios de los diarios, escriban sobre novedades tecnologicas!!

Leave a Reply