JUE, 11 / DIC / 2014

Claro: El verdadero valor de la nube

Mariano Freysselinard, Gerente Corporativo de Ventas de Claro, comenta sobre las bondades de la conectividad en la nube, y deja en claro la importancia de contar con un Data Center local.

El software como servicio se ha instalado definitivamente en la región, y todo gracias a la infraestructura de virtualización que posibilitan las tecnologías de la nube. El valor agregado de las soluciones Cloud está a la vista, y se potencia con cada año que pasa, en tanto la conectividad amplía su ancho de banda. Hablamos con Mariano Freysselinard, experto de Claro, quien analiza este y otros aspectos del mundo de la conectividad profesional.

¿Cuál es el valor agregado de las soluciones de conectividad?

Claro tiene como valor agregado sobre soluciones móviles paquetes de servicios que le agregan mucha productividad a todos los segmentos de la empresas, y que se apoyan fuertemente en la personalización de las soluciones.

Un ejemplo de ello es lo que nosotros llamamos ese servicio Geo, que le permite a una empresa geolocalizar su logística: esto es interesante porque no hablamos de controlar a las personas sino de empoderarlas con herramientas móviles que optimizan procesos. La aplicación de geolocalización permite a la empresa tener una noción exacta sobre dónde está enfocada su fuerza de venta. Esto se hace en tiempo real en función de zonas predefinidas. Entre otros detalles, el sistema permite enviar mensajes o correos en función de la localización de cada dispositivo. Un empleado que se aleje de la zona designada puede recibir una advertencia por SMS directamente en su bolsillo, por ejemplo.

El sistema también le permite a la empresa gestionar formularios, algo indispensable para la fuerza de venta fuera de la oficina. Una vez completo el formulario, la información viaja al data center, pasa a la nube, y el cliente puede bajar esos archivos con extrema facilidad.

Claro tiene además la capacidad de integrar sus soluciones con el CRM que tenga la empresa, sin importar la plataforma y las bases de datos. Tenemos un grupo diverso de especialistas en IT, para ofrecer la mejor experiencia nos apoyamos mucho en el equipo de operaciones que tenemos en el Data Center.

Gestión y control desde el móvil

“Claro también ofrece soluciones de seguimiento vehicular, que se integran con las tecnologías de conectividad que mencionamos. Le damos a la empresa la posibilidad de hacer su control sobre la red móvil, totalmente integrado con dispositivos móviles y tarjetas SIM.

La compañía puede tener un parque de miles de SIMs, según sus necesidades, y aportamos la solución para controlar estos dispositivos y gestionar su funcionamiento. Es prácticamente una red propia que maneja la empresa. Por ejemplo, una empresa de transportes tiene la posibilidad de administrar y tener roaming automático a nivel no solamente nacional sino internacional. Y de esta manera es posible optimizar lo que es el consumo de lo que sería ese paquete de datos a la hora de geoposicionar ese vehículo o ese transporte.

¿Qué otras soluciones de conectividad tienen las empresas?

Damos soluciones como un hosting dedicado y compartido, o incluso servicios de IT. Estamos en condiciones de administrar la infraestructura, en conjunto con las bases de datos. A esto se le suman ciertas plataformas que implican soluciones de almacenamiento y resguardo de la información en la nube. Lo que sumó el mundo Cloud es que le damos la posibilidad al cliente para cierta infraestructura como servicio, se trata de poder auto aprovisionarse y gestionar sus servicios. Tenemos toda una cantidad de procesos, procedimientos orientados al manejo de infraestructura y de disponibilidad que le ofrecemos como servicio a las empresas.

Otro servicio importante tiene que ver con la estrategia de Data Center de Claro: el año pasado invertimos 12 millones de dólares para llevarlo a su máxima capacidad y montar toda la estructura de IT que hace falta para esta escala. Son unos 5 mil metros cuadrados en tres plantas de centro de cómputos, más todas las áreas que tienen que ver con generación de energía, backup, enfriamiento, sistemas de seguridad físicos y lógicos, sistema cerrado de TV. Además, tenemos un sistema redundante que soporta mantenimiento concurrente, con lo cual permite tener una disponibilidad de alrededor del 100%.

¿Qué espacio tiene la telefonía más tradicional?

Esto implica la familia de servicios relacionada con las comunicaciones IP de la empresa. Claro tiene la capacidad de utilizar su Data Center para gestionar las comunicaciones de cualquier organización, proveemos soluciones IP para todas sus necesidades de puestos fijos. Luego integramos esa solución a lo que son sus comunicaciones móviles o a sus herramientas de colaboración como puede ser, por ejemplo, Office o videoconferencias. Tenemos el desafío de proveer servicios para PyMEs hasta una multinacional. Les damos al cliente una solución integral porque no solamente le damos las terminales y la central hosteada sino que además le damos el mantenimiento y la operación.

Esto se maneja con un software que corre en nuestro Data Center lo cual garantiza esa disponibilidad. La plataforma se encarga de administrar los enlaces IP de cada uno de los puestos que requiera la empresa. Más del 80% de las empresas en la Argentina ya no renuevan su contrato con las empresas proveedoras de infraestructura.

Lo interesante es cómo podemos ir potenciando la conexión entre esa trama digital y la red pública, armamos paquetes específicos para las empresas. Por eso hablamos de soluciones de comunicaciones unificadas y colaboración.

Otro de nuestros pilares en cuanto a los servicios es lo que llamamos nosotros redes administradas y seguridad. Además de las redes físicas tenemos la posibilidad de administrar redes móviles como son las soluciones de MDM. Eso nos está dando la capacidad de darles a las empresas la posibilidad de administrar no solamente el device, sino de decidir sobre la política de aplicaciones y contenido, con una mirada integral.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

5 Comments

  1. Daniel dice:

    Son unos CARADURAS. Un servicio que funciona en algunas zonas supera el nivel de cargada.
    A
    modo de ejemplo, si tengo 3 colectivos, brindo con los mismo un
    servicio pésimo, demoras interminables y un dia anuncio ¡¡Mas y mejor
    recorrido, ampliamos en x km , nos seguimos superando !!! y no incorporo
    nuevas unidades simplemente SOY UN LADRÓN

  2. Guest dice:

    Son unos CARADURAS. Un servicio que funciona en algunas zonas supera el nivel de cargada.
    A modo de ejemplo, si tengo 3 colectivos, brindo con los mismo un servicio pesimo, demosras interminables y un dia anuncio ¡¡Mas y mejor recorrido, ampliamos en x km , no seguimos superando !!! y no incorporo nuevas unidades simplemente SOY UN LADRON

  3. […] entrada Claro: El verdadero valor de la nube aparece primero en […]

  4. Raul dice:

    Yo lo invito al Prejil de Mariano Freysselinard a mi casa y si puede conectarse con la nube de Claro desde el celular le hago un asado…. Manga de delincuentes!!!!!

  5. julgon dice:

    Todo esto estaría perfecto si la conectividad 3G que vende Claro anduviese medianamente bien. Y fíjense que no digo al 100%, ya conformándome con poco.
    Soy de Lanús y trabajo en Munro, por lo que habitualmente atravieso la CABA y el servicio es un ASCO! Ni en Lanús, CABA o Munro (lugar de dinero si los hay en Bs As) el servicio que prestan sirve para algo. Sólo lograr que los avatares de los usuarios de Twiter aparezcan en tu teléfono es un logro casi imposible. Imagínense tener otro tipo de archivos en la nube!!

    Las empresas de telefonía argentina venden y venden sin control alguno y SIN INVERSIÓN ALGUNA! Por eso pasan estas cosas.
    Mientras tanto el ente regulador??? Bien gracias.

    Así que sr. Claro y otros, no vengan con chorros de babas a querer plantearnos un escenario maravilloso porque EN LA ARGENTINA LA TELEFONÍA CELULAR DA ASCO!!

Leave a Reply