MAR, 28 / JUN / 2011

¿Cómo impactará Argentina Conectada en los negocios de las telcos?

El plan estatal que prevé la instalación de múltiples corredores de fibra óptica para ofrecer gratuitamente contenido alojado en servidores nacionales generó incomodidad en el sector privado de las telecomunicaciones que se mantienen a la expectativa.

La semana pasada publicamos la nota “¿Internet Para Todos? RedUSERS devela los secretos de Argentina Conectada” en donde le hacemos una entrevista a Emmanuel Jaffrot, Secretario Técnico y Académico en la Comisión de Planificación y Coordinación Estratégica de Argentina Conectada. En ese artículo el funcionario nos contó cuál es el plan concreto detrás del megaproyecto que contempla unir el territorio nacional en tendidos de fibra óptica para llevar a todos los ciudadanos el acceso a contenidos digitales audiovisuales.

“Hace poco tiempo que estamos hablando del Plan y ya hay mucho mito dando vueltas. Video streaming por internet y TV digital terrestre son los servicios iniciales. En una segunda etapa daremos acceso a lo que son aplicaciones en la nube: un modelo interesante que vamos a desarrollar de forma propia para poder incentivar el teletrabajo, para que tengan conectividad con sólo conectar un teclado a la TV y que puedan hacer búsquedas por internet a través del acceso a la conectividad básica, de un combo básico del servicio que no tiene que ver con internet. Es navegación en la red nacional que da acceso a servidores que están presentes en la Argentina. En ese paquete inicial que estamos planteando todos los contenidos están en las redes de Argentina y no en las de afuera”.

Los mitos a los que se refiere están relacionados con las discusiones que tomaron forma en Convergencia Móvil 2011, el evento que reunió al sector privado de telecomunicaciones de Argentina junto con funcionarios del gobierno y otros speakers internacionales para hablar sobre la evolución de las redes móviles en el país. De más está decir que el Plan Argentina Conectada fue uno de los temas calientes del foro y las principales observaciones que se hicieron desde las empresas prestadoras de servicios y operadoras fue la posibilidad de que sus negocios queden atados a la voluntad pública.

En este sentido, Jaffrot decía a RedUSERS: “Hay muchos operadores que están preocupados porque dicen que vamos a empezar a competir. No vamos a competir. El Estado presta a través de los operadores de última milla un paquete inicial sobre el cual los operadores de última milla pueden armar un nuevo modelo de negocios, ofrecer un nuevo paquete, ofrecer lo que hoy venden, que es internet, y a futuro será video por internet. Los que tienen licencia podrán hacer TV por IP: hay muchos negocios para ellos. Nosotros buscamos la mayor articulación con los actores del sector. Siempre hay preocupación cuando el estado se acerca al sector, pero no hay que preocuparse. No debemos olvidar que la conexión a internet en Capital Federal llega a precios razonables,  pero en Formosa o Santa Cruz es un problema armar un plan de negocios que mantenga el servicio y que sea sustentable. Por eso nosotros llegamos hasta allí y le damos el lugar a las operadoras para que hagan sus negocios”.

Para conocer la postura de los prestadores de servicios y operadoras de telecomunicaciones, dialogamos con Alfredo Eimer, presidente de Trans Industrias Electrónicas SA, quien también participó de Convergencia Móvil 2011 de Argentina Conectada y en cuya presentación concluyó que el plan modificará el escenario actual del sector ya que “los prestadores dejarán de ser proveedores monopólicos de servicios de valor agregado, se eficientizaràn los servicios de educación, de gestión pública, se difundirán nuevas tecnologías a la comunidad y se podrán dar servicios que antes no se daban o que no llegaban a ciertos lugares”. En diálogo con RedUSERS el experto en telecomunicaciones despejó algunos interrogantes.

– ¿Cuáles son las oportunidades que surgirán para las empresas proveedoras de servicios con el avance de la fibra instalada por el gobierno en su plan Argentina Conectada?

– Los proveedores de servicios, excluyendo a los operadores, verán su mercado expandido a usuarios que antes estaban fuera de su alcance, con una competitividad relacionado con el precio que ARSAT establezca para tales servicios.

– ¿Cómo impactará este proyecto en los negocios de las operadoras?

– Negativamente si las tarifas que ARSAT establezca son subsidiadas. También pueden acceder a una oportunidad al acceder a más usuarios si el precio de las tarifas no los discrimina. Pero también impactará negativamente al perder parte del mercado público en manos de ARSAT.

– ¿Cuál es el papel que deberá jugar el sector privado en este proyecto para no quedar relegado?

– El mercado privado estará expectante al éxito o fracaso del Plan y a su política comercial, de prioridades y de precios. Una vez que conozcamos todas estas variables, sabremos cómo aprovechar mejor la oportunidad.

Tal como pueden ver, Argentina Conectada es un proyecto de una magnitud descomunal que necesita debates incesantes entre los diversos sectores involucrados que no sólo tengan en cuenta los intereses de las empresas privadas sino también de los usuarios que estaremos recibiendo el servicio. Para eso, los mantendremos informados sobre todo lo que vaya sucediendo con el tema. Los invitamos a que dejen sus comentarios, preguntas y observaciones sobre Argentina Conectada.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

16 Comments

  1. Feriade dice:

    Cual es la razón para realizar una nueva red si ya hay una,
    no sería mejor sumar los esfuerzos para fortalecer la estructura existente ¿?.
    Lamentablemente este es un nuevo paso en la clara intención de controlar la información
    que llega al usuario, porque dar acceso a los servidores seleccionados por el proyecto
    y no a toda la red ¿? Esto no es lo mismo que hico china con google ¿? Que solo
    permite el acceso a los sitios que no interfieran con sus políticas ¿? Lamentablemente
    la única forma de contrarrestar esta iniciativa es lograr que las empresas
    privadas y todos los involucrados a la única y verdadera red logren bajar el
    costo al servicio a casi nulo.

    Saludos

  2. ruben dice:

    hola yo tengo wi-fi gratituo en san luis esta es mi velocidad acabo de hacer mediciones desde la siguiente pagina.http://www.yourspeedtest.net/  aca pego los resultados:Last Result:Download Speed: 1216 kbps (152 KB/sec transfer rate)Upload Speed: 476 kbps (59.5 KB/sec transfer rate)
    sábado, 24 de septiembre de 2011 04:30:36 a.m. tengo como 7 ventanas abiertas al momento de hacer el test,lo que supone baja un poco la velocidad.mi antena es la nano station2.y aca mas del 80%tenemos coneccion a internet,la velocidad a horas mas tempranas baja pero creo es relativamente buena.saludos

  3. ruben dice:

    si se quiere democratizar el acceso a internet deberian hacer como aca en san luis.no es por agrandarme pero tengo internet 24×24 y el unico gasto fue comprar la antena y la instalacion de la misma.que sabiendo los precios de internet en casi tres  años se pago sola.la velocidad no es lenta se pueden ver videos por youtube a tiempo real algunas veces hay que esperar que se carge pero tarda segundos no mas,cn decir que escucho musica en youtobe es suficiente,las estadisticas dicen que +del 80% de los puntanos tenemos coneccion a internet pero eso no se ve en la mayoria de los medios nacionales.

  4. augus1990 dice:

    para no perjudicar a las empresas de telecomunicaciones la velocidades que ofrezca este servicio deberia ser inferior a las velocidad de los ISP actuales

  5. dario90 dice:

    @agustin sonaste de los mas hipocrita que se puede ser. vos NO podes quejarte de un servicio publico gratuito y decir qeu tenes algo tan innecesario y caro al pedo como un iPod Touch!!!

  6. vardemor dice:

    Alguien se acuerda de ENTEL??? ja! tantas promesas es por el año electoral.. una cosa es decir y otra cosa es hacer, pero hacer las cosas BIEN, en forma SERIA

  7. Imaginen un país donde el gobierno provea de conexión gratuita a sus habitantes.
    Imaginen que las telcos, pero sobre todo los pequeños proveedores de cooperativas (que las hay, muchas y buenas) no puedan competir y desaparezcan. O abandonen el rubro por deficitario porque… ¿para qué pagar por algo que el estado te ofrece gratis?
    Imaginen entonces que en cierto momento el 99% de los usuarios depende de la conexión estatal y gratuita a internet.
    Ahora imaginen un estado autoritario, al cual le interesa que circulen ciertos contenidos y otros no. O que tenga en su mano un relay que puede sumir en un “apagon internético” al 99% de su población.
    Podrán decir que soy un paranoico.
    Pero no soy el único.

  8. rawa dice:

    Si nos vamos a acomodar, a los sumo habra que poner en fila los patitos y listo. Me parece un Megaproyecto que llevara unos años y despues habra que mantenerlo y meterle servicios adicionales como todo, los jugadores de hoy a excepcion de uno o dos el resto no invierte mucho y la banda ancha no llega a todos lados y no avanza rapido en las velocidades, esto hara como bien dicen que se pongan las pilas los que quieran dar un buen servicio, y seguro habra mercado para ese sector y el resto estara cubierto por la otra red y todos felices, la verdad el estado no es un buen referente de redes ya que solo basta ir a las reparticiones publicas y ver a que velocidad tienen que trabajar esos cristianos o como diseñan las redes y las emparchan, o sea historicamente las empresas del estado se comen los negocios, hoy para estos es una buena intencion y un gran negocio para quienes intervienen en el armado que son parte de su entorno como todo, el sector privado obviamente queda afuera porque es en definitiva quien fondea estas obras, pero como digo siempre si tiran un cable y arman nodos ya esta es patrimonio de la sociedad y eso no se lo llevaron puesto, asi que nos vamos adaptando y bienvenidos sean los proyectos del estado si los lleban adelante.
    Saludos.
    Rawa

  9. gringoviejo9 dice:

    Ver para creer , de promesas esta tapizado el camino al infierno.

  10. pepe dice:

    querido, tenes un iPod Touch 4g?… paga internet de 3M en lugar de ir a robar a la plaza, payaso!

  11. yoyo dice:

    la tasa de trasnferencia y los costos de servicio lo fijan las empresas privadas. en una de esas con algo hecho por el estado, sin la intervencion de intereses privados, se pueda conseguir una conectividad sustentable, buena y sobre todo publica.

  12. Mos dice:

    Evidentemente TATO no sabe cuanto es 0.75Kb/S

  13. andres dice:

    la verdad, es interesante el proyecto, que se termine y sea util a futuro… veremos. esto abriria la competitividad y el usuario podria elegir entre uno u otro proveedor (generalmente por mejor precio y servicio).
    ahora lo que siempre me pregunto es…cuando llegara ese momento? vivo en la ciudad de balcarce, pcia de buenos aires, donde vivo solo tengo disponible un conexion 3g PERSONAL(que sinceramente funciona bien), el mercado es monopolio de SPEEDY mas FIBERTEL (minoria, con suerte 16 manzanas a la redonda). abono lejos mayor a $110
    veremos que sucede a futuro…

  14. Tato dice:

    AGUSTIN, ¿no querés también un café gratis en la plaza y una pc para ver streaming?

  15. Agustin dice:

    YO Simplemnte voy a decir lo siguiente:

    En Lujan,enfrente de la iglesia de Lujan. EN LA PLAZA. Ahi 4 Caños del tipo Mastil. con carteles de “Zona WIFI” el Nombre de la señal es Argentina_Conectada. Puedo Asegurar que la coneccion es una Ca…. Si van a hacer algo, por lo menos que no pongasn 3 megas yq e por wifi allan 0.35 o 0.75Kb/S. como paso. es mas si pudiera mostraria las mediciones qe hice con mi iPod Touch 4g.
    SI PONEN WIFI LIBRE QUE LA CONECCION SEA DE AMPLIA VELICIDAD. AÑO 2011 DEL SIGLO 21!!!! PONGAN PILAS! Obio. si quieren ganas las elecciones

  16. walter dice:

    No entiendo, si actualmente argentina tiene un promedio de velocidad pauperrimo, com uno de los precios mas altos de acceso a internet. Como planean realizar una infrestructura de semejante magnitud, excluyendo a sector privado? No tiene asidero logico, es un fracaso desde el inicio.
    Hablo como ingeniero en telecomunicaciones que actualmente trabaja para una empresa de europa.

Leave a Reply