MAR, 19 / MAY / 2009

Cómo intercambiar libros de forma legal a través de la Web

Si bien estamos en la era del P2P, donde el uso de este tipo de redes en Internet permite compartir todo tipo de archivos, a nivel mundial poco a poco también se va imponiendo una nueva moda, que consiste en una divertida forma de compartir cultura de forma gratuita y sin problemas legales.

Si bien estamos en la era del P2P, donde el uso de este tipo de redes en Internet permite compartir todo tipo de archivos, a nivel mundial poco a poco también se va imponiendo una nueva moda, que consiste en una divertida forma de compartir cultura de forma gratuita y sin problemas legales.

La tendencia en cuestión se denomina Bookcrossing, nació en el año 2001 en Estados Unidos, y se basa en la idea de que una vez que terminamos de leer un libro permitamos que otra persona pueda disfrutarlo, en lugar de dejarlo abandonado en una biblioteca juntando polvo.

El Bookcrossing consiste entonces en dejar libros en lugares públicos de cualquier punto de la ciudad para intercambiarlos con otros lectores.

De esta forma, las obras se pueden dejar por ejemplo en una plaza, si el lugar está resguardado mejor, y a continuación, se indica en Internet el punto en el que está escondida, con el fin de que otro lector pueda recogerlo, a cambio de que deje otro libro en el mismo lugar.

El Bookcrossing es una práctica gratuita y actualmente cuenta con cerca de 800.000 usuarios en todo el mundo, que ya intercambiaron más de 5 millones de libros.

¿Estaremos preparados los argentinos para implementar este tipo de actividades? Por lo menos ya existe una página local dedicada a la temática.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

10 Comments

  1. iluza dice:

    Hola, les cuento que yo hace  c asi 3 años que participo de este movimiento y es fascinante!

    La sensacion de compartir lecturas y libros es maravillosa…

    Como dice la nota pueden entrar a http://www.bookcrossing.com.ar es el blog que tiene info actualizada de las actividades en Argentina.

    🙂

  2. marcio dice:

    Je, la viveza ríoplatense llevaría a que alguien visite todos los sitios, se lleve todos los libros y luego los venda como libros de segunda mano. En otras partes del mundo la gente compra el diario de máquinas expendedoras y agarra un solo diario (estando todos a disposición). Por aquí seguro se llevan hasta la máquina si consiguen despegarla del suelo.

    Yo estoy haciendo bookcrossing personal. En este momento estoy leyendo la tetralogía (¿cuando son 6 es sexología?) La Piedra de Luz del egiptólogo y novelista Christian Jacq (aunque en realidad es de mi amigo “el Bolita”). También me gusta leer y atesorar y releer ciertos libros, al igual que Matías Iácono y Wirkal; así como a mi colección de PC Users / Users.

  3. sebacruzar dice:

    Ta interesante la noticia, lastima que aqui lo primero que haria mas de uno es chorearse el libro y rajarse a la mil miercoles con el para hacerlo guita en el mercado 🙁
    Pero mas alla de eso lo veo como una propuesta muy interesante que podria ampliar el conocimiento de la poblacion en general ya que asi las personas que no poseen muchos recursos podrian tener acceso a la informacion.

  4. oceanik6 dice:

    A mi me encanta leer, lo malo es que nunca tengo tiempo para hacerlo :'(

  5. duke dice:

    hola valedores espero k esten bien tengo un problema hoy compre larevista dr max Nº 84 en el cual trae el programa de “numark cue 5.0” lo instale y despues de un rato tocando una rola mesaca del programa en la pantalla se pone la imagen de dicho programa necesito de su !!!!ayuda!!!!!! xfa

  6. Juliosy dice:

    Yo hace poco me compré los 4 libros de la saga “Twilight” y ya voy por el tercero. Es muy bueno dejar toda la tecnología de lado algunas veces y sentarse a leer un buen libro bajo la sombra 😉

  7. wirkal dice:

    Matias: Coincido con el tema de releer , es importante ya que en la primer lectura tenes una vision y en la segunda otra , afirmas los conocimientos y tomas una actitud mas como a “estudiar” el libro.

  8. matiasiacono dice:

    He regalado libros a lo tarado. No solo a amigos, si no, a bibliotecas, universidades y estudiantes. Personalmente me gusta coleccionar libros, no me resulta para nada facil poder desprenderme de uno despues de leerlo y me puedo pasar horas solo pasando hojas de algun arcaico libro encontrado en alguna vieja estantería. En este caso, mantener los libros y leerlos nuevamente despues de algunos años te puede mostrar los cambios de pensamiento producidos durante los años. Entre las curiosidades, tengo los originales de la novela de Kung Fu, y Rambo First Blood, asi como Cujo y otras curiosidades de los años 70. A nivel técnico, aun me quedan libros de Assembler, y bichos raros similares.

    En fin, los libros no los regalo facilmente, el que quiera leer, se lo presto, o que venga a casa y se siente a leer ahí 🙂

  9. wirkal dice:

    Biasoli: En la  av. corrientes , entre callao y 9 de julio tenes una gran cantidad de librerias con buenos productos y a muy buen precio.

  10. Biasoli dice:

    Acá el primero que lo encuentra se lo afana. En EE.UU los libros son relativamente baratos, entonces no le dan importancia.

Leave a Reply